24 de noviembre de 2010
LOS PECADOS CAPITALES EN EL MACH
![]() |
Los Ziete Pecados Capitales Exposición de Arte en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila |

Los Ziete Pecados Capitales Exposición de Arte en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila

Por: Miguel de León.
Neiva 24 de Noviembre de 2010. Esta vez es diferente. No es una exposición cualquiera, son los siete pecados capitales lo que nos traen un grupo de artistas mexicanos. Son los excesos del cuerpo, del alma y la imaginación los que se van a mostrar en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila este miércoles 24 de noviembre. Y con las obras llegan tres artistas, entre ellos el Director de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Lic. Alejandro Mojica Díaz, curador de la muestra que inicialmente se mostró en La Galería Frida Khalo de Sinaloa y otros Estados de la república mexicana. A él, lo acompañan Margarita Torres y Karlos Zeta, ambos reconocidos artistas mexicanos. Los maestros que conforman esta muestra son: Margartita Torres, Leo Salgado, Lennin Márquez, Carlos Zeta, Mario Iribe y Antonio Rembao, quienes trabajaron el tema de los pecados capitales, desde su propia perspectiva artística.
Obra del Artista Karloz Zeta Titulo "La Guia" Tecnica Mixta Madera Diptico Medida 39.5x37.5 cms cada uno Año 2009
De esta forma continúa el intercambio cultural que inició César A. Rincón y el muralista Ernesto Ríos y que el MACH (Museo de Arte Contemporáneo del Huila Colombia) y la UAS (Universidad Autónoma de Sinaloa México), ha continuado, desarrollando y fomentando el conocimiento de otras expresiones artísticas. En esta oportunidad, pintura, fotografías y collage nos muestran los excesos de la pasión humana. Por eso, la exposición se llama "Ziete", con zeta porque la ortografía es un pecado venial y que nos muestran el buen oficio que caracteriza la pintura mexicana. Los artistas van a estar con la muestra toda la semana para intercambiar comentarios e ideas con los interesados en este tipo de eventos.
Karlos Zeta trae una obra expresionista realizada en colores negro y rojo que nos muestra la gula, es decir la glotonería y Margarita Torres con un Doctorado en Fotografía y nuevos medios audiovisuales, nos señala en un políptico-collage de fotografía los excesos del cuerpo y la pasión que se dan en la lujuria. Alejandro Mojíca ha traído no solo la muestra, sino que presentará un libro de lujo que habla de su trayectoria artística titulado “Territorios” editado por el Instituto Sinaloense de Cultura. Ellos son los invitados este miércoles, en donde igualmente, se hará la apertura de las exposiciones individuales de los artistas colombianos Aida Orrego y Herbert Ariza.

Portada libro del Artista el Maestro Alejandro Mojíca Diaz
Comentarios sobre la muestra de arte "Los Ziete Pecados Capitales"
Por: Felipe Parra Sámano
“Ziete”, a diferencia de algunas exposiciones que se hunden en la mala copia por su obsesión de ser parte de lo contemporáneo-cosmopolita, muestra un trabajo curatorial excepcional.
Primeramente, los artistas invitados presentan obras trabajadas con oficio (pecado venial en el arte contemporáneo) y con una visión estilística muy personal. Las técnicas utilizadas por los expositores, muestran el eclecticismo de lo contemporáneo: óleo, técnicas mixtas, impresiones cromogénas, fotografía, acrílicos. No hay pretensión de ser “modernos”, es la elección del medio y la técnica adecuada.
![]() |
Obra de Antonio Rembao Los Ziete Pecados Capitales Exposición de Arte en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila, pintura parte de la muestra |
Desde la parte plástica hay complejidad en la lectura de los pecados-plástica, por ejemplo, Karlos Zeta (gula) nos lleva al límite del asco y repulsión de lo escatológico, a través de sus trazos expresionistas con colores negro y rojo; Mario Iribe (envidia), sorprende con una plástica hiperrealista, con profundidad sicológica, en el que la envidia es tan cotidiana y aceptada, que sólo causa horror cuando llega al extremo (Caín y Abel); Antonio Rembao (avaricia) con volumetría que nos remite a la traza medieval nos presenta el purgatorio de las guerras, provocadas por políticos, líderes, empresarios para el placer de enriquecerse;
![]() |
La Soberbia, obra del artista sinaloense Leo Salgado Ziete pecados capitales Enlace relacionado: Premio mexicano de Pintura Antonio López Sáenz |
Obras de Leo Salgado
![]() |
"Vultur Cultur", obra del artista sinaloense Leo Salgado, exposición "Ziete", con referencia a los pecados capitales Leo Salgado Pintor de Culiacan Sinaloa Mexico Arte contemporáneo mexicano |
Luis Brito (pereza), ejercita su ojo fotográfico con veladuras rojizas en un actor que secuencia uno de las bendiciones más grandes del paraíso perdido el no-trabajar; Margarita Torres (lujuria), con su políptico-collage de fotografías que evocan la potenciación de los sentidos sublimados por el sabor y textura de la piel viviendo el aquí y el ahora; Leo Salgado (soberbia), recorte que nos remonta a Léger y el ready made, cuya iconografía central es la bota-zapato-sometimiento: arriba y el abajo, insensibilidad y Lenín Márquez (ira), en una propuesta radical, recurre a una tela floreada sobre la que imprime una fotografía de una hielera-ataúd con un cuerpo destazado-cercenado dentro, aquí nos aterroriza.
![]() |
Pintura de Lenín Márquez, Pintor de Sinaloa México Los Ziete Pecados Capitales Exposición de Arte en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila |
La alegoría ha sido la forma literaria que han elegido los predicadores o profetas, para sensibilizar-enseñar y también para aterrorizar, sobre los excesos de cuerpo, el alma y la imaginación. En contrario, los adoradores de los excesos (relativos según la cultura y la taras religiosas), dinamitan las restricciones con el poder visual de la imaginación. Así el pecado ilumina las partes oscuras de las pasiones (afecciones del alma), la imaginería desenfrenada y los ilimitados placeres de la carne.
El artista, como dictador omnipresente de su territorio personal, ensaya-aterroriza-inicia a los espectadores en su visión de lo que ofrecen los pecados: placeres plenos o inframundos de tormento cíclico.
Estas ideas evocan el recorrido por la exposición “Los Ziete Pecados Capitales”, que desde el punto de vista plástico-visual presenta al espectador avisado una selección de obra madura y conceptualmente bien concebida.
La muestra "Ziete" tendrá un recorrido en la principales universidades e instituciones culturales de Neiva Colombia, antes de regresar a Sinaloa y con este viaje terminar su itinerancia.
Enlace Relacionado:
Enlace Relacionado:
Labels:
Alejandro Mojica Diaz
,
Arte
,
Arte Contemporáneo
,
Arte Mexicano
,
bienal
,
exposicion ziete
,
Lennin Márquez
,
leo salgado
,
Mario Iribe
,
pecados capitales
,
pintores de sinaloa mexico
,
ziete
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario