11 de diciembre de 2012

Arte: El impresionismo y sus derivaciones



El impresionismo es una tendencia artística revolucionaria que nace en el siglo XIX en Francia. En cuanto a la pintura, se caracteriza por dar importancia al tema de la luz en la obra y el principal problema que se plantearon los pintores impresionistas fue el color, la captación de la atmósfera, la influencia de ésta en los diferentes tonos, etc. Así, la luz y el contraste cromático son sensaciones que vibran en la mente del pintor impresionista. El impresionismo llegó a investigar tanto sobre el color que algunos artistas terminaron haciendo de sus obras verdaderos estudios científicos del tema, llegando a racionalizar sus resultados, como en el caso de los puntillistas.

A partir de esta tendencia pictórica fueron abriéndose nuevos rumbos a la creación artística, como el neoimpresionismo, haciéndose la obra cada vez más individual, más personal y libre, menos sujeta a las reglas de un movimiento concreto.

Entre los grandes pintores y padres del impresionismo tenemos a Edouard Manet, Paul Cézanne, Gauguin y Van Gogh entre otros.

Obras famosas del impresionismo europeo


El gran mérito de Edouard Manet (1832-1883) consistió en consagrarse
como auténtico inspirador del impresionismo. En su obra titulada «Argenteuil» se manifiesta su interés por reproducir lo más fielmente
posible la totalidad de valores tonales que puede captar nuestra retina
en los objetos que aparecen ante la vista.

Gauguin (1848-1903) armonizó perfectamente la plástica pictórica con la temática
en este cuadro titulado «Caballo blanco», en el que resulta evidente una personalísima interpretación estética de la pintura por parte de su autor.

Paul Cézanne (1839-1906) es el autor de este cuadro, «Naturaleza muerta con cebollas, botella, vasos y platos», pintado al óleo sobre una tela de 66 x 81 centímetros, que se exhibe en el Museo Jeu de Paume, de París.

También en el Museo Jeu de Paume se conserva este cuadro, « Retrato del doctor Gachet», del que fue autor Van Gogh (1853- 1890), anticipándose a los futuristas y expresionistas, que pronto harían su aparición en el panorama pictórico.





No hay comentarios. :