13 de diciembre de 2012
Importancia
del movimiento y el equilibrio en el dibujo de la figura humana. Equilibrio y el movimiento son dos caras de
la misma moneda. En realidad, el equilibrio perfecto es fugaz: el cuerpo
realiza constantemente pequeños ajustes para «mantener» su equilibrio. Así
pues, el equilibrio se puede pensar como una pausa del movimiento.
Los
artistas italianos nos dieron el término contrapposto,
que significa colocar una parte del cuerpo contra otra para mantener una postura
de equilibrio. Por ejemplo, cuando un modelo está de pie descansando
prácticamente todo su peso sobre una pierna, los hombros se relajan y caen
hacia abajo sobre el lado de esa pierna. Contrarrestan la carga ascendente de la
cadera. La cabeza, a su vez, se inclina en la dirección opuesta a los hombros.
Protegido de esta forma de caerse hacia un lado, el modelo puede mantener su
postura.
El
movimiento se produce cuando rebasamos nuestro propio punto de equilibrio, ya sea
accidental o deliberadamente. Conviene captar este concepto, ya que hay que
buscar el flujo del movimiento y la tensión de los músculos, incluso cuando
tenemos delante modelos totalmente profesionales. En la realidad, nada está
totalmente estático; por eso tampoco debe estarlo en los dibujos del cuerpo.
Se
debe establecer la línea de equilibrio correcta de una pose por dos razones. En
primer lugar, y de forma más obvia, hay que evitar dibujar una figura que parezca
inclinada o ladeada. Pero existe una segunda razón un tanto más sutil: la
figura deberá tener firmeza y equilibrio para dar una sensación sólida de
volumen y peso. Sin ello, por muy correcto que pueda ser el dibujo en otros aspectos,
no resultará convincente.
![]() |
Dibujo de mujer de espalda en papel |
![]() |
Dibujo de mujer de lado, carboncillo sobre papel ovimientos naturales en el dibujo del desnudo femenino |
Labels:
dibujo mujer carboncillo papel
,
dibujo mujer de pie en movimiento
,
equilibrio y movimiento en el dibujo
,
tips del dibujo en movimiento
,
tips para pintar desnudos en movimiento