20 de enero de 2013

Breve resumen histórico de la pintura abstracta




Arte abstracto para un mundo mejor


LA BAUHAUS, DE STIJL y EL CONSTRUCTIVISMO RUSO 1913-1930. En un principio puede resultar sorprendente que precisamente el arte abstracto, tan difícil de comprender, tendiera a influir en la vida cotidiana. ¿Qué tenía en común un arte de estas características con la vida de cada día? La respuesta es muy sencilla: absolutamente nada; y precisamente en esta esfera el arte encontró su oportunidad. Tras las espantosas vivencias experimentadas durante la Primera Guerra Mundial, la esperanza de los integrantes del movimiento expresionista de crear un "ser humano nuevo" mediante un arte subjetivo cargado de emociones había pasado a convertirse en una utopía.

Cuadros Abstractos
Carlos Jacanamijoy Tisoy
Arte Abstracto 


A pesar de todo, los artistas mantuvieron vivo este deseo aunque no fue por la preocupación de que la cultura de masas expansiva, con sus cines, polideportivos, cabarets y varietés los empujara hacia la insignificancia total. Sin embargo, en este intento no volvieron hacia una pintura realista que imitara la realidad, sino que llevaron las tendencias abstractas introducidas por el expresionismo hacia una pintura totalmente no figurativa que se distanciaba de una comparación con el mundo visual, al que ya no se deseaba copiar sino cambiar.

Entre otros, sobre todo Piet Mondrian estaba convencido de que únicamente el arte que se basara en las necesidades artísticas y estéticas podía conducir al ser humano hacia la armonía y allanar así el camino hacia una humanidad mejor "Sólo la pura apariencia de los elementos, en una relación de equilibrio, puede disminuir la tragedia de la vida ... y entonces ya no necesitaremos estatuas ni cuadros porque viviremos dentro del arte hecho realidad ... Y entonces, éste se irá retirando de la vida a medida que la vida gane en equilibrio y tranquilidad".

Cuadros Abstractos
Carlos Jacanamijoy Tisoy
Arte Abstracto 

El mundo del arte se contrapuso a la realidad y la abstracción se convirtió en la expresión de la utopía de un mundo mejor. Con el fin de convertir en realidad el sueño que permitía conducir a la humanidad a un mundo mejor mediante el arte, debían cumplirse dos condiciones primordiales: por un lado el arte tenía que ser armónico, claro y puro. Por otro lado, este arte nuevo tendría que abrirse camino en la vida cotidiana, para poder actuar en toda la sociedad. Por esta razón, las actividades de los artistas no se limitaron a la pintura. El concepto de abstracción influyó de la misma forma en la arquitectura y en el diseño; es más, se dejó fecundar por el principio de funcionalidad de éstos. Tanto los objetos de uso cotidiano como los cuadros se construían únicamente sobre la base de sus leyes más inherentes. Si en las artes plásticas se hablaba de constructivismo, en las artes aplicadas este estilo se denominaba funcionalismo (término derivado de la pragmática fórmula acuñada por el arquitecto Sullivan "Forrn follows íunction" - la forma sigue a la función) En Europa existieron varios centros del constructivismo en los primeros veinte años de este siglo. En Holanda Piet Mondrian y Theo van Doesburg fundaron en el año 1917 la revista De Stijl, con la que transmitieron los principios de su arte a la opinión pública. En ella podían expresarse todos los pintores, poetas, escultores y arquitectos que soñaban con "una síntesis entre el arte y la vida".

Los artistas del grupo alemán de la escuela de arte y arquitectura Bauhaus, fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, también compartían un sueño parecido. Inspirados en la tradición medieval de las corporaciones de artesanos, esta escuela taller se había fijado como objetivo unir de nuevo el arte con la artesanía.

Cuadros Abstractos
Carlos Jacanamijoy Tisoy
Arte Abstracto 


La "construcción realizada conjuntamente" se convirtió para ellos en la alegoría de la unidad social y de la armoniosa convivencia de la humanidad. Walter Gropius, para reavivar la idea de la obra de arte conjunta, escribió en el Manifiesto y programa de la Bauhaus estatal de Weimar en 1919: "Debemos crear conjuntamente la construcción del futuro, que lo unirá todo en una sola configuración, arquitectura, escultura y pintura y que, construida por las manos de millones de trabajadores, se alzará al cielo como alegoría cristalina de una nueva fe". Los profesores que convocó fueron, entre otros, los pintores Paul Klee, Lyonel Feininger, Josef Albers y Oskar Schlemmer.

Sin embargo, el verdadero país de origen del constructivismo fue Rusia Kasimir Malevich desarrolló a partir del "cubotmunerno, una fusión entre tendencias cubistas y futuristas, un concepto pictórico que negaba radicalmente cualquier clase de reproducción imitativa. En los años 1914-15 pintó su primer Cuadrado negro sobre fondo blanco, al que siguieron muchos más. En relación con este icono de la abstracción declaró: "Quería suprimir por completo todo lo expresivo y anecdótico que, a pesar de la inmaterialidad, todavía se encuentra en el arte
abstracto." Este pintor consideró el Cuadrado negro la expresión del sentimiento puro, porque en él se habían eliminado todos los pensamientos materiales del mundo. Malevich denominó su arte "supremetismo', puesto que el sentimiento se encontraba por encima de lo material.  El radicalismo artístico de Malevich abrió nuevos caminos a De Stijl y a la Bauhaus.


Enlaces relacionados:





No hay comentarios. :