19 de enero de 2013

Evolución de la historieta o comic en el arte




Evolución de la historieta o comic en el arte, El desarrollo de la historieta. En la ejecución de la historieta o comic, tan importante es la concepción del guión como el desarrollo del mismo mediante los dibujos de las viñetas. Cada vez con mayor frecuencia el artista especializado en estos temas es al mismo tiempo guionista y dibujante de sus propias historietas, con lo que el trabajo creativo se simplifica y se suelen obtener resultados muy interesantes.
En sus inicios el comic o la historieta, fuero en blanco y negro.

Desde el momento en que se concibe una historieta hasta que se plasma en forma de dibujos encadenados, existen una serie de pasos, todos importantes, sin los cuales la obra carecería de calidad: elaboración de un guión literario y técnico, en el que se describa la acción, planos y diálogos; acopio de documentación acerca de los elementos que vayan a intervenir en los dibujos, distribución de las viñetas, ejecución de bocetos a lápiz y, finalmente, la ejecución en el medio elegido: tinta o color.

Respecto de la interpretación del comic en color, éste tendrá como misión resaltar el contenido de la narración, aduciendo todo tipo de detalles enriquecedores: ambiente, paisaje, entorno urbano, movimiento, estados de ánimo, etc. Para ello, el artista aplicará los colores según el efecto psicológico que éstos producen en el lector.

El guión y la documentación

Los primeros elementos necesarios para el desarrollo de toda historieta son el guión literario y la documentación, tanto gráfica como de contenidos. El artista ha de ilustrar la narración teniendo en cuenta todos los aspectos ambientales y expresivos para que el comic resulte directo, acertado y artísticamente valioso. Junto a estas líneas se reproduce el guión mecanografiado del que hemos partido para la ejecución de la siguiente página de historieta. La fotografía refleja el material gráfico que se empleó en la ambientación de la historia.

 El Comic en color

Durante los primeros tiempos las historietas eran publicadas en los medios de prensa convencionales. Los diarios, e incluso los suplementos dominicales, dieron acogida en sus páginas a los primeros creadores de comic. Como consecuencia de ello también las primeras manifestaciones artísticas en este sentido fueron en blanco y negro. Sin embargo, al introducirse ciertas mejoras técnicas en la impresión de los medios de prensa y avanzarse en la reproducción del color, el comic también pasó a realizarse en color, completando de este modo el mensaje artístico y ampliando sus propias posibilidades comunicativas. Poco a poco, la historieta llegó a cobrar independencia de los medios que la habían servido de soporte y, también lentamente, definió sus límites entre la historieta clásica a tinta y la historieta en color.

En el momento actual, para la publicación de una historieta en color existen dos fórmulas técnicas por las que puede optar el dibujante. Una consiste en la aplicación directa del color sobre el dibujo a tinta; es decir, el dibujante ilumina con acuarela, gouache o el medio que desee, el original de plumilla. Otra posibilidad es aquella en la que el artista se limita a realizar unas indicaciones de color en las distintas zonas del dibujo y es la imprenta la que por determinados sistemas mecánicos colorea el original dibujo de tinta. Veamos cómo se desarrolla el proceso, cuando el sistema elegido es este último.


Enlace Relacionado:






No hay comentarios. :