9 de marzo de 2013

Hiperrealismo: Historia e imágenes




El hiperrealismo

El pintor norteamericano Morley toma una fotografía en color, la coloca boca abajo y luego se pone a copiarla con todo detalle en un lienzo de gran formato y utilizando pintura acrílica. Esto es el hiperrealismo. A este movimiento también se le ha denominado superrealismo, sharp-focus (enfoque aqudo) y fotorrealismo, precisamente por la gran dependencia que sus cultivadores han tenido con respecto a la fotografía.

Se trata de reproducir meticulosamente y a gran tamaño imágenes fotográficas de temas más o menos triviales (escaparates, coches, fachadas de cafeterías), con el propósito de deparar representaciones objetivas e impersonales de una realidad igualmente impersonal compuesta fundamentalmente por objetos fabricados en serie pertenecientes a una sociedad donde el binomio producción consumo marca un estilo de vida.

PINTOR HIPERREALISTA FIGURA HUMANA MASCULINA
Jacob Collins, Nació en 1964, Nueva York, USA
Cuadro de Torso Masculino Pintura Hiperrealista  
HIPERREALISMO CUADRO DE HOMBRE NEGRO PINTADOS AL OLEO
Hiperrealismo al Óleo
Pintores Hiperrealistas del siglo 21

Inciden así sobre una visión del arte, como hemos visto, en los anteriores capítulos, que se ha desarrollado ampliamente durante los últimos veinte años: la expresión objetiva y fría del medio social urbano evitando toda interpretación personal del pintor. Esta voluntad de conseguir un arte neutro, sin opiniones subjetivas, es el motivo por el cual, pintores como Morley, colocan la fotografía modelo al revés. Se trata, así, de despojarla de toda significación temática.

En la impresión general que produce un cuadro hiperrealista destaca la atención especial que se dedica a la captación de brillos y reflejos producidos sobre superficies bruñidas, la minuciosa descripción de los detalles, una factura asombrosamente impecable y una entonación de cromo relamido.

Entre las figuras más destacadas de este movimiento, aparte del citado Morley, hay que anotar los nombres de Clarke, Andrew Wyeth y Alex Colville, destacando por su detallismo analítico la obra de Miguel Torrecilla.

Esbarzer Miguel Torrecilla, Colección Particular
Pintura Hiperrealista al Óleo
HIPERREALISMO: CUADROS PINTADOS AL ÓLEO QUE PARECEN FOTOS
Hiperrealismo Pintura al Óleo
Cuadros al Óleo Hiperrealismo Arte Minucioso al más mínimo detalle
Hiperrealismo al Óleo Galería de Obras  

Los Mejores Pintores del Hiperrealismo del siglo XXI

Algunos autores incluyen en el movimiento hiperrealista al pintor de Tomelloso (Ciudad Real) Antonio López García, uno de los fenómenos más interesantes de la pintura actual en el mundo. Su obra en España es poco conocida. López García ha sido realmente un niño prodigio, que a los 16 años ya tenía el título de Bellas Artes y dibujaba con insólita precisión. Su trabajo, en principio, bajo la influencia de su tío Antonio López Torres, se orienta hacia la pintura de temas manchegos, a los que irá añadiendo un ingrediente mágico emparentado con el surrealismo. Después va a centrar su atención sobre la representación de interiores (su propio estudio, pasillos, cuartos de baño) milimétricamente reproducidos con un veris- mo realista asombroso, y cuyo carácter está muy alejado de los hiperrealistas norteamericanos. El resultado de la obra de éstos, como hemos dicho, es algo parecido a un bonito cromo; las imágenes de López García penetran profundamente en el misterio de los espacios vacíos y los objetos  situados en ellos, cuyo realismo agudo les hace cobrar una extraña dimensión onírica.

López García utiliza procedimientos tradicionales (óleo sobre lienzo) avalados por un impresionante conocimiento técnico. Tan espectacular como su obra pictórtca, resulta su trabajo escultórico en madera policromada, provisto de un verismo sobrecogedor. También en una línea que une el sentimiento intimista y lírico con la mayor perfección de acabado está la obra de Josep Comes.
Finestra alta, Josep Comes  Busquets
Arte Hiperrealista al óleo
Pintores pioneros del movimiento Hiperealista

Dentro del hiperrealismo se puede situar, también, la llamada escultura verista, equivalente al estilo de pintura que comentamos. Mencionamos aquí este movimiento por tratarse de esculturas policromadas generalmente concebidas en grupos que se montan con un carácter especialmente pictórico.

Se utiliza el vaciado de personas reales en fibra de vidrio y resina de poliester; estas figuras se visten después con ropas encoladas y su presencia produce una fuerte impresión de realidad. La escultura verista se ha aplicado generalmente a la representación de escenas de horror y violencia que entrañaban un significado político. En Estados Unidos destacan los nombres de John de Andrea y Duane Hanson, y en España resulta particularmente importante la figura de Rafael Canogar, cuya obra, durante el régimen franquista, ha tenido un claro sentido de contestación. 
hiperrealismo-al-oleo
James Hollingsworth
TALADROS ELCTRICO
Pintura Hiperrealista al Óleo sobre Tabla 
HIPERREALISMO: CUADROS PINTADOS AL ÓLEO QUE PARECEN FOTOS
Hiperrealismo Pintura al Óleo
Cuadros al Óleo Hiperrealismo Arte Minucioso al más mínimo detalle
Hiperrealismo al Óleo Galería de Obras  

Los Mejores Pintores del Hiperrealismo del siglo XXI


hiperrealismo-oleo
James Hollingsworth
CUBOS SOBRE RECIPIENTE DE VIDRIO
HIPERREALISMO: CUADROS PINTADOS AL ÓLEO QUE PARECEN FOTOS
Hiperrealismo Pintura al Óleo
Cuadros al Óleo Hiperrealismo Arte Minucioso al más mínimo detalle
Hiperrealismo al Óleo Galería de Obras  

Los Mejores Pintores del Hiperrealismo del siglo XXI
Pintura Hiperrealista al Óleo sobre Tabla

James Hollingsworth
CUBOS 
HIPERREALISMO: CUADROS PINTADOS AL ÓLEO QUE PARECEN FOTOS
Hiperrealismo Pintura al Óleo
Cuadros al Óleo Hiperrealismo Arte Minucioso al más mínimo detalle
Hiperrealismo al Óleo Galería de Obras  

Los Mejores Pintores del Hiperrealismo del siglo XXI
Pintura Hiperrealista al Óleo sobre Tabla

hiperrealismo-al-oleo
James Hollingsworth
VISOR DE DIAPOSITIVAS
Pintura Hiperrealista al Óleo sobre Tabla 
HIPERREALISMO: CUADROS PINTADOS AL ÓLEO QUE PARECEN FOTOS
Hiperrealismo Pintura al Óleo
Cuadros al Óleo Hiperrealismo Arte Minucioso al más mínimo detalle
Hiperrealismo al Óleo Galería de Obras  

Los Mejores Pintores del Hiperrealismo del siglo XXI

hiperrealismo-al-oleo
James Hollingsworth
COCA COLA
Pintura Hiperrealista al Óleo sobre Tabla 
HIPERREALISMO: CUADROS PINTADOS AL ÓLEO QUE PARECEN FOTOS
Hiperrealismo Pintura al Óleo
Cuadros al Óleo Hiperrealismo Arte Minucioso al más mínimo detalle
Hiperrealismo al Óleo Galería de Obras  

Los Mejores Pintores del Hiperrealismo del siglo XXI

hiperrealismo
James Hollingsworth
EL TROMPO
Pintura Hiperrealista al Óleo sobre Tabla
HIPERREALISMO: CUADROS PINTADOS AL ÓLEO QUE PARECEN FOTOS
Hiperrealismo Pintura al Óleo
Cuadros al Óleo Hiperrealismo Arte Minucioso al más mínimo detalle
Hiperrealismo al Óleo Galería de Obras  

Los Mejores Pintores del Hiperrealismo del siglo XXI

James Hollingsworth
CARROS DE JUGUETE
Pintura Hiperrealista al Óleo sobre Tabla
HIPERREALISMO: CUADROS PINTADOS AL ÓLEO QUE PARECEN FOTOS
Hiperrealismo Pintura al Óleo
Cuadros al Óleo Hiperrealismo Arte Minucioso al más mínimo detalle
Hiperrealismo al Óleo Galería de Obras  

Los Mejores Pintores del Hiperrealismo del siglo XXI

hiperrealismo
James Hollingsworth
EL TRACTOR, CARRITO DE JUGUETE
Pintura Hiperrealista al Óleo sobre Tabla 
HIPERREALISMO: CUADROS PINTADOS AL ÓLEO QUE PARECEN FOTOS
Hiperrealismo Pintura al Óleo
Cuadros al Óleo Hiperrealismo Arte Minucioso al más mínimo detalle
Hiperrealismo al Óleo Galería de Obras