19 de febrero de 2014
GEORGE CATLIN. Catlin se sintió cautivado al
ver un grupo de indios vestidos con todas sus galas que hacían una visita
oficial a Filadelfia, y años después escribió que en ese momento decidió
dedicar su vida a ser el historiador de los indios. Inició sus viajes en 1830 y
estuvo casi ocho años entre indios. Fue el primer pintor que se internó en el
Lejano Oeste y acumuló casi 600 pinturas de incomparable valor documental que
organizó para formar su "Galería India" trashumante. Esta viajó por
los Estados Unidos y Europa, aclamada por todos.
GEORGE CATLIN (1796-1872) Oso Viejo, un Curandero, 1832 óleo sobre tela 73,7 x 60,9 cm Colección Nacional de Bellas Artes Institución Stnithsoniana |
Después de clausurar la exposición en 1852,
Catlin trató, sin éxito, de vender la colección de pinturas, objetos personales
y artefactos, al gobierno de los Estados Unidos, pero no fue sino hasta su
muerte, en 1879, cuando aquélla fue adquirida por la Institución Smithsoniana.
Catlin no era un pintor de mucha escuela y, por supuesto se vio obligado a trabajar en condiciones difíciles, pero, a pesar de sus diferencias, tenía habilidad para lo dramático, para la composición, el patrón y el movimiento lineal.
Sus bocetos de la vida de los indios, aunque muchas veces no pasan de ser apuntes taquigráficos, están llenos de vivacidad y, a pesar de que requieren mayor elaboración, ahí están los elementos básicos. Más tarde completó algunos de sus cuadros agregando detalles al bosquejo inicial.
Entre sus obras de más efecto se encuentran los retratos, como el de Oso Viejo, un Curandero de los indios Mandan. En sus notas escribió Catlin que Oso Viejo se pasó toda la mañana pintando y decorando su persona y llegó con su séquito para posar. Catlin ha captado en los términos más sencillos el orgullo nativo y la humanidad del indio, bajo sus exóticos atavíos.
Catlin no era un pintor de mucha escuela y, por supuesto se vio obligado a trabajar en condiciones difíciles, pero, a pesar de sus diferencias, tenía habilidad para lo dramático, para la composición, el patrón y el movimiento lineal.
Sus bocetos de la vida de los indios, aunque muchas veces no pasan de ser apuntes taquigráficos, están llenos de vivacidad y, a pesar de que requieren mayor elaboración, ahí están los elementos básicos. Más tarde completó algunos de sus cuadros agregando detalles al bosquejo inicial.
Entre sus obras de más efecto se encuentran los retratos, como el de Oso Viejo, un Curandero de los indios Mandan. En sus notas escribió Catlin que Oso Viejo se pasó toda la mañana pintando y decorando su persona y llegó con su séquito para posar. Catlin ha captado en los términos más sencillos el orgullo nativo y la humanidad del indio, bajo sus exóticos atavíos.
GEORGE CATLIN. Nació en Wilkes Barre,
Pennsylvania. Recibió una educación clásica y ejerció la abogacía antes de
dedicarse al arte. Fue totalmente autodidacta. Pintó retratos y miniaturas en
Filadelfia en 1823 y en Washington. D.C. de 1824 a 1829. Expuso en la Academia
Norteamericana de Bellas Artes en 1828.
Pintó retratos de indios en el norte de Nueva York en 1829 y 1830. Se trasladó a St. Missouri en 1830. Con el explorador William Clark, comisionado por el gobierno nacional para negociar tratados con los indios, viajó por el Oeste pintando retratos de indios, sus pueblos y los paisajes. de 1830 a 1836. Expuso su "Galería India de Retratos y Artefactos" en la ciudad de Nueva York de 1837 a 1839.
Llevó la exposición a Inglaterra en 1839 ya París en 1845. En 1841 comenzó a publicar crónicas de sus viajes por el Oeste. En los años 50 viajó a América del Sur para estudiar a los indios. Murió en Jersey City. Nueva Jersey.
Pintó retratos de indios en el norte de Nueva York en 1829 y 1830. Se trasladó a St. Missouri en 1830. Con el explorador William Clark, comisionado por el gobierno nacional para negociar tratados con los indios, viajó por el Oeste pintando retratos de indios, sus pueblos y los paisajes. de 1830 a 1836. Expuso su "Galería India de Retratos y Artefactos" en la ciudad de Nueva York de 1837 a 1839.
Llevó la exposición a Inglaterra en 1839 ya París en 1845. En 1841 comenzó a publicar crónicas de sus viajes por el Oeste. En los años 50 viajó a América del Sur para estudiar a los indios. Murió en Jersey City. Nueva Jersey.
Enlaces
Relacionados:
Labels:
arte americano
,
biografia de george catlin
,
cuadros clasicos de estados unidos
,
cuadros de indios
,
pintores americanos clasicos
,
retratos indígenas pintados al oleo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario