1 de febrero de 2015
Por Miguel de León.
Entendemos que el Arte participa su visión particular de los sucesos que conforman la realidad. En ese sentido, el arte expresa ideas, emociones o, una visión colectiva del mundo, ya que el artista no esta aislado de este mundo. Por eso, desde sus orígenes el hombre ha tratado de reproducir en diversos soportes las formas que ve a su alrededor y que comenzaba a conocer. Con diversos medios logró representar formas, movimientos y el volumen de lo que veía, por eso, el arte siempre ha procurado representar los objetos como sus ojos los percibían. Al comienzo, era una comunicación colectiva que todos compartían. Luego se privatiza.
Entendemos que el Arte participa su visión particular de los sucesos que conforman la realidad. En ese sentido, el arte expresa ideas, emociones o, una visión colectiva del mundo, ya que el artista no esta aislado de este mundo. Por eso, desde sus orígenes el hombre ha tratado de reproducir en diversos soportes las formas que ve a su alrededor y que comenzaba a conocer. Con diversos medios logró representar formas, movimientos y el volumen de lo que veía, por eso, el arte siempre ha procurado representar los objetos como sus ojos los percibían. Al comienzo, era una comunicación colectiva que todos compartían. Luego se privatiza.
Las primeras manifestaciones
artísticas conocidas son las pinturas rupestres, que son una expresión de una cultura cazadora, por
eso, las primeras figuras reconocidas eran de animales realizados con los dedos sobre las partes blandas de los
muros de las cuevas que habitaban. Hacia finales del Paleolítico, la
característica esencial de las pinturas es la esquematización de las formas,
adquiriendo así mayor movimiento y dinamismo. Desde ese momento el arte se
desarrolla junto a la evolución del hombre, quien cambia su estilo de vida y
sus costumbres, permitiéndole a la pintura mayores posibilidades de uan forma muy relacionada con el medio en
el que se desarrolla.
Por ejemplo, la pintura del
antiguo Egipto fue eminentemente simbólica, asociada con sus creencias
religiosas. En cambio, en la Antigua
Grecia el arte esta caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando
el «mundo ideal» del modelo platónico, o mediante la «imitación de la
naturaleza» en el sentido de la mímesis aristotélica. Luego, Roma desarrolla
una arte que surge de los artistas griegos, pero con un carácter utilitario y
funcional que su sociedad requería. Posteriormente, se expande un arte
religiosos que busca la glorificación de los principios del cristianismo. Creo
que el arte que se despliega después de la edad media es mas conocido por su
cercanía y por lo mismo amerita estudiarlo más despacio.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario