10 de febrero de 2015
En
los años 60´s del pasado siglo, el
grabado tuvo un periodo de auge. Se creía que su característica esencial;
su multiplicidad, es decir, su capacidad para obtener imágenes exactamente repetibles, iba a abaratar los costos
de la obra de arte, permitiendo que más gente tuvieran acceso a obras de
artistas consagrados, además, sin importar la cantidad de grabados realizados, todos tenía la firma del artista, lo que le daba un aire de originalidad. Si bien
la obra de arte es contemplativa, los precios de las mismas funcionan de
acuerdo con la oferta y el deseo, como ocurre con el costo de cualquier mercancía. Y claro, de un momento a otro, el
arte se volvió un pasatiempo de ricos
y entidades que podían pagar según
el mercado del arte.
La Mona Lisa el Cuadro más Caro del Mundo se encuentra
avaluado en 700.000
millones de dólares
Pintor del Renacimiento:
Leonardo da Vinci, 1503-1519
Técnica del Cuadro: Óleo
sobre tabla
Retrato Artístico con
Paisaje Misterioso
Tamaño del Cuadro: 77
cm. De Alto X 53 cm Ancho
La obra mas protegida el mundo se encuentra en el Museo
del Louvre, París, Francia
|
Por otro lado, las obras maestras más celebradas están actualmente en museos. Son obras de valores simbólicos, pero que aún así, se ha cotizado por ejemplo, como el valor de la Monalisa de Leonardo Da Vinci, sería de aproximadamente 700.000 millones de dólares. Eso ayuda a explicar por qué las ofertas alrededor de obras originales de los grandes maestros son tan promocionadas y por lo mismo, tan caras. Recordemos como pinturas como Los jugadores de cartas de Paul Cézanne fue vendido por 250 millones de dólares, El sueño de Pablo Picasso fue vendido por 155 millones de dólares y el Retrato de Adele Bloch-Bauer I de Gustav Klimt por 136 millones de dólares.
Por Miguel de León
Temas Relacionados:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario