15 de abril de 2015
Digamos que durante años ha
sido el patito feo del arte, pocos
artistas mostraban sus bocetos previos a sus trabajos finales.
Pero en el último tiempo, ha ganado
protagonismo para entender como se desarrolla el proceso creativo de un
artista. Justamente, la palabra Boceto
es derivada del término italiano bozzetto,
que quiere decir esquema o traza primera, es decir, la idea general que se proyecta sobre un papel antes de la obra final. Por regla general este
esquema no define detalles y los contornos no están bien marcados, porque la
idea es marcar ideas, conceptos, espacios
y darle vida a la composición. Por eso, los artistas no gusta de mostrarlo
por que no siempre son agradables estéticamente, muchas veces se ven los
cambios que se realiza en el proceso de la obra.
![]() |
Imágenes de Estudios y bocetos previos al ‘Guernica’ Pablo Picasso, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid |
![]() |
Boceto de ‘Madre con niño muerto’ (II). Postscripto del ‘Guernica’, 1937 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid |
El boceto no tiene momento de terminación, según las ideas que van surgiendo
va creciendo, a veces el boceto es simplemente la representación de una primera
idea. Igualmente, el hecho de realizar la obra sugerida no es el momento
terminal del boceto, ya que este puede dar paso a otra obra. En el mundo artístico, un boceto también
puede ser el borrador de un texto o
un documento escrito, con frases
iniciales o palabras sueltas que,
más adelante, permitirán constituir un libro o un texto terminado.
![]() |
Imágenes de Mujeres llorando dibujadas por Picasso ‘Guernica’ – Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid |
![]() |
Imágenes de Estudios preparatorios de Picasso para el ‘Guernica’ Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid |
Temas Relacionados:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario