12 de abril de 2015
Hay un estilo artístico que ha pasado casi de
olvido, ya uno poco lo escucha, me refiero al Manierismo, un estilo artístico que surgió en Italia en la baja Edad media, es decir, a comienzos del
siglo XVI y que se caracteriza por el abandono del clasicismo y por la utilización libre de las formas, llegando a
resaltar las formas difíciles y poco
naturales en las imágenes plasmadas. El termino Manierismo tiene que ver con la palabra italiana maniera y define la idea de "personalidad artística", es
decir "estilo" en el más
amplio sentido de la palabra, pero también, por que los pintores comenzaron a
pintar “a su manera”, siguiendo un
modo de trabajar único y personal.
![]() |
La Curación del Ciego, Pintura Manierista de El Greco Pintura del Año 1567 El primer pintor con estilo de Manierismo |
Tal vez, con las últimas obras de Miguel Ángel se comienza hablar de manierismo. Pero se dice que el primer pintor manierista fue El Greco, en donde las formas del
manierismo sirven para una religiosidad apasionada y cerrada sobre sí misma, en
momento de intensa lucha religiosa en España.
Luego, se habla de Tintoretto,
Arcimboldo, Vasari, Giorgione. Sus pinturas se conocen por composiciones en
las que se destroza el equilibrio, con
líneas diagonales forzadas y el estilizamiento
de los cuerpos. Igualmente, la utilización de colores de discordantes y efectos
algo chocantes de luz.
El manierismo
no fue un estilo muy popular,
incluso, era de espíritu
aristocrático; por eso es considerado un estilo cortesano por excelencia y está muy unido a la renovación
religiosa de la época, una nueva mística, en donde el descrédito del cuerpo
lleva a nuevas vivencias. Es el resultado de la crisis del Renacimiento; y el punto para la construcción de estilos más populares como el Barroco, el cual abre la puerta a lo contemporáneo, formando semillas que abrirán el paso a un materialismo más práctico y diferente al oscurantismo de la Edad Medía.
Por Miguel de León
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario