11 de abril de 2015
Hace algunos días me llegó una convocatoria
para participar en un Salón de arte
y mi hijo, me pregunta que si un Salón
es igual a una exposición de arte.
Yo le constesto que es una muestra colectiva
de artistas pero él no queda muy convencido. Así, que le cuento como los salones
son una forma de exposición
artística, en donde se compite por un Premio.
Los primeros eventos de este tipo nacieron en Francia con la convocatoria al Salón
de París, exposición de arte
convocada por la Academia de Bellas
Artes de París (Francia), que se
celebró desde 1725 y desde ese entonces, era el evento artístico anual más importante del mundo. Luego, la británica Royal
Academy organizó una muestra anual de pintura en Londres desde 1769 llamada
Exhibición de verano de la Real Academia".
Casi siempre, los Salones de arte son una ocasión para diversas polémicas, al existir
un premio es difícil que todo el
mundo quede contento. Al comienzo lo era cuando alguna de las obras presentadas,
motivaban algún tipo de ruptura con las convenciones académicas dominantes en el mundo del arte.
Tal como ocurrió con la
pintura titulada La balsa de la Medusa, de Gericault, que revoluciono
en su momento el arte, al proponer
en la obra, todo un manifiesto del romanticismo. Y así era en cada Salón. Incluso, en 1863, la cantidad de
obras que fueron rechazadas para el Salón de 1863, se dice que fueron más que
las aceptadas, motivo la convocatoria de un Salón des Refusés ("Salón
de los rechazados"), donde obviamente se presentaban las obras más interesantes, como los cuadros de Edouard Manet que se consideran
precedentes del impresionismo.
Cualquier motivo
es bueno para convocar un Salón. En
Colombia, el 8 de agosto de 1931 en el Pabellón
de Bellas Artes del Parque de la Independencia, en Bogotá se realizó una gran exposición por iniciativa del presidente
Enrique Olaya Herrera, la Escuela de Bellas Artes y la Dirección Nacional de Bellas Artes, es considerado la
referencia más puntales de los Salones
nacionales que se crearon formalmente, en 1940 con el nombre de Primer
Salón Nacional de Artistas, con
obras de Ignacio Gómez Jaramillo, Santiago Martínez Delgado y Cecilia Porras, entre otros.
Por Miguel de León
Temas Relacionados:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario