8 de mayo de 2015
Digamos
que las llamadas Instalaciones son obras de arte de vida limitada,
efímeras o como se presentan muchas veces, obras
en desarrollo. Y en realidad, de
muchas de ellas, solo queda la evidencia fotográfica,
por que resulta imposible repetirlas
o reproducirlas de manera idéntica.
No se trata sólo de un documento visual,
es un hecho artístico que tiene lugar aquí y ahora. Este tipo de género artístico comenzó a tomar un
fuerte impulso a partir de la década
de 1960. El soporte utilizado por
estas piezas es el propio espacio en donde se presenta (como los pisos, las
paredes, luces espacios naturales) además, se utilizan objetos diversos.
![]() |
Instalación de Helio Oiticica |
La idea es crear una
experiencia emocional o conceptual en un ambiente determinado y que este, conlleve igualmente, actitudes comunicativas
en la obra expuesta. En ese sentido, una instalación una fuente de acciones potenciales, de posibilidades abiertas
a muchas interpretaciones.
![]() |
Obra de Helio Oiticica |
En muchas
ocasiones, los materiales escogidos,
llenan más o menos el espacio y el espectador tiene que moverse alrededor de la instalación
y muchas veces, interactua con la
pieza. A veces las instalaciones son
frágiles por lo que solo pueden ser vistas desde afuera del espacio de la obra o un extremo del espacio utilizado.
Artistas diversos han utilizado este genero para trasmitir sus conceptos, como Helio Oiticica, Bruce Nauman, Joseph Beuys, Daniel Buren, Wolf Vostell, Nam June Paik, Marcel Broodthaers o Antoni Muntadas son artistas que han trabajado en uno u o otro sentido la instalación. Igual, se puede incluir cualquier medio, tales como vídeo, sonido, computadoras e internet, o incluso energía pura como el plasma o el fuego. Algunos artistas incorporan olores, sensaciones térmicas, etc., creando lecturas más profundas y ricas en los espectadores. Cuando en una instalación interviene el cuerpo humano como protagonista, se convierte en un Performance.
Por Miguel de León
Temas Relacionados de Migue de León:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario