17 de junio de 2015

¿Existe una Relacion entre la Pintura y la Poesia?



En sus orígenes todas las artes estaban juntas y se alimentaban entre ellas; por eso se habla de los sonidos de las palabras; la musicalidad de una pintura, del ritmo de un poema y su paralelismo con un cuadro. Muchas veces se dice que una pintura “nace” (y no sólo ilustra) de un poema; igual sabemos de poemas que surgen  a partir de una pintura. Por eso mismo, es fácil encontrar afinidades entre determinados poetas y pintores. Ha existido una relación de parentesco entre las artes, más que de desconfianza. Por eso, Pablo Picasso decía; “La pintura es poesía; siempre se escribe   en verso con rimas plásticas”.

Hay una poesía universal que se encuentra en la esencia de las cosas. Esta reflexión se aproxima a la idea del poeta Charles Baudelaire de que existe una estética de la cual,  la poesía y la pintura son manifestaciones, pero de la cual en realidad  las otras artes también son manifestaciones. Las generalizaciones tan amplias como ésta —que existe una poesía que se refleja en todas las cosas o que debe haber una estética de la que la poesía y la pintura constituyen manifestaciones enlazadas pero diferentes— son especulativas, pero igual refleja una situación particular.  Por eso, el pintor Georges Braque decía: «Los sentidos deforman, la mente forma», y se dirige al poeta, al pintor, al músico y al escultor. Igual que los poetas pueden sentirse afectados por las palabras de los pintores, los pintores pueden sentirse afectados por las palabras de los poetas, y también pueden sentirse afectados ambos por palabras no dirigidas a ninguno de ellos.
Además, la poesía y la pintura son las dos expresiones, junto con la música, más cercanas al hombre, por eso, su relación desde siempre, ha sido de complementariedad y fraternidad, más que de confrontación o conflicto. Una relación basada en la creatividad y la emoción humana.


Por Miguel de León

Temas Relacionados de Miguel de León: