4 de junio de 2015
La
palabra batik es de origen javanes y está relacionado con
la técnica que se emplea en su realización.
La terminación “tik” significa “un poco”, “un pequeño lugar”, “una gota”, de tal forma, que la palabra “batik” puede ser literalmente traducida como “una tela de gotas (de cera o almidón)”. Se trata de un
tipo de estampado manual, en donde básicamente se derrama cera caliente sobre la tela y luego se tiñe.
La tintura sólo se “pinta” donde no
hay cera. Después de esta primera capa de color, pueden volver a aplicar otra
capa de cera. Este segundo color se
mezclará con el primer color. De
esta forma se tiñe el textil, pero
si uno quiere realizar una pintura,
entonces se pinta con pincel y cera caliente sobre la tela y luego se tiñe. Igual, la tintura sólo alcanza a la
pieza, donde no hay cera. Este proceso debes repetirlo, tantas veces como
colores quieras incorporar a tu obra.
En la pintura el elemento clave, es
el diseño inicial, ya que de esta
forma se puede trabajar sin problemas.
![]() |
Théodule Zoma Sompassate |
El Batik evoca las tradiciones de Asia y Oriente Medio. Es una
técnica muy antigua y se cree que el
lugar de nacimiento es posible que
haya sido en la isla de Indonesia de Java. Alli
los batik eran elaboradas impresiones geométricas
en algodón. Los batik chinos estampados en seda, mostraban paisajes y formas
humanas. En el siglo XVII Holanda
colonizó la isla de Java, y
ellos llevaron muestras de batik a
Europa. El principio básico del batik
consiste en el hecho de que la cera y un líquido no se mezclan. Pero en lugar de cera, en algunos sitios de Africa se utiliza una pasta hecha de
harina de la yuca, arroz y alumbre.
Incluso, hoy en día, existen variedad de materiales, que incluyen muchos tipos
de ceras, tintes y tejidos que a su vez dan más libertad a los artistas del batik.
Por Miguel de León
Por Miguel de León
Temas Relacionados de Miguel de León: