27 de julio de 2015
![]() |
Tatuajes artísticos con diseños contemporáneos son muy populares entre mujeres y hombres jóvenes. |
El concepto más simple que se me ocurre sobre el tatuaje es la “transformación
de la piel humana a través de dibujos, letras o símbolos por medio de agujas
con tintas o pigmentos de colores que se hacen sobre la piel del cuerpo humano”.
Los orígenes e historia del tatuaje
La evolución del tatuaje artístico
que conocemos hoy en día se traslada en el tiempo 53.000 años, exactamente en
la era neolítica, época de la cual pertenece el cuerpo de un cazador que tenía en las rodillas y
espalda signo de haber tenido un tatuaje,
también se encontró en Siberia, un hombre de la era del hielo de hace 25.000
mil año aproximadamente con un tatuaje en el hombro izquierdo. Esa es la primera y más antigua prueba de que el
hombre primitivo ya utilizaba el en la piel de su cuerpo tatuaje. Generalmente este tipo de tatuajes se trataba de manchas abstractas, puntos o lineas, no se sabe con certeza cual era la finalidad de estos tatuajes, se especula que eran por razones mágicas e incluso se pieza que seria para calmar ciertos dolores reumáticos.
En la antigüedad, 3000 a.c., en la cultura Egipcia, se cree que los los
tatuajes eran populares entre las sacerdotisas, una de ellas era “Amunet” la famosa diosas de Hathor de Tebas que tenía en su cuerpo
varios tatuajes religiosos.
![]() |
Las momias son la prueba fehaciente que desde épocas prehistóricas el ser humano de pintado tatuajes en sus cuerpos. |
Para esa misma época data la Asecond,
a dicha momia de le encontraron diferentes tatuajes
sobre la piel y aparece el primer
tatuaje en la zona pélvica baja.
Con estos hallazgos queda claro que la historia del tatuaje empieza
paralela a la misma del ser humano y que ha evolucionado de acuerdo a las
creencias de cada cultura.
El tatuaje sale del barco para quedarse en la sociedad.
![]() |
Los marinos a través de sus múltiples viajes por el mar, difundieron el concepto del tatuaje por todo el mundo. |
En la sociedad occidental el tatuaje
se reinserta con los marineros y piratas ingleses que estaban bajo las órdenes
de Cook, el Capitán que regresaba de un viaje expedicionario de Tahiti, alrededor de 1771. De esta
tripulación se decía que la mayoría de los hombres tenían en su piel tatuajes.
De ahí que el tatuaje se relacione y
con el tiempo se haya popularizado entre los marineros de todo el mundo. En las tiras cómicas vemos como “Popeye el Marino” tiene sus dos
característicos tatuajes en los brazos.
![]() |
Ilustración de Popeye el Marino luciendo tatuajes de anclas en los brazo, un tema recurrente entre los marineros |
En el mundo real y contemporáneo, podemos mencionar el caso del Rey de
España; Don Juan de Borbón, tenía un
tatuaje en su brazo derecho como
recuerdo de su estadía en la marina Inglesa.
![]() |
Miembro de la alta realeza española también se han hecho tatuajes, el caso de Don Juan de Borbón, quien fuera Rey de España. |
Es importante aclarar que además de la
relación de los tatuajes con los
marinos, los tatuajes también se han relacionado con el bajo mundo y la delincuencia como por ejemplo personas
que han estado en centros penitenciarios.
El tatuaje artístico de hoy.
Los tatuajes son populares en ciertas clases y grupos
sociales y así permanecen en un periodo de hibernación hasta los años 70
cuando los hippies elevaron el tatuaje al nivel artístico que conocemos hoy en día, atrás quedó el tatuaje
monocromático y aburrido dando paso al tatuaje
colorido y con grandes diseños.
![]() |
En la actualidad es muy frecuente que mujeres luzcan tatuajes artísticos para decorar la piel de sus cuerpos. |
En esta época el tatuaje sale de
los barcos y el bajo mundo para popularizarse en el mundo occidental, hoy en
día el tatuaje artístico se ha
extendido a todos los niveles sociales generalmente entre personas jóvenes como
actrices, cantantes de rock, estudiantes universitarios, empresarios, etc. En
nuestros días con una nueva óptica se ve el tatuaje artístico.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario