9 de junio de 2022
Si
no observas detenidamente no sabrás si son fotografías
en alta resolución o pinturas hiperrealistas de bodegones con animales marinos
vivos. Se trata de la obra del pintor Keng Lye, pintor de 52 años de edad nacido en
Singapur Asia.
![]() |
Criaturas marinas a punto de morir
Cuadros hiperrealistas de animales acuáticos
Bodegones con animales vivos
Hiperrealismo pinturas de animales bajo el agua
Pinturas artísticas de animales marinos
|
La
obra que estamos presentado en esta ocasión es la propuesta hiperrealista
titulada “Alive without breath”,
traducido al español es algo así como "Vivo y sin aliento" en la que el pintor ha decidido pintar animales marinos tales como pulpos, peces de diferentes colores, tortugas pequeñas, ranas y otros seres del agua
que han sido sacados de su hábitat natural dispuestos a morir para ser
preparados en un banquete.
![]() |
Bodegones con animales vivos Hiperrealismo pinturas de animales bajo el agua Pinturas artísticas de animales marinos |
![]() |
Bodegones con animales vivos Hiperrealismo pinturas de animales bajo el agua Pinturas artísticas de animales hiperrealismo |
![]() |
Criaturas marinas a punto de morir Cuadros hiperrealistas de animales acuáticos Bodegones con animales vivos |
![]() |
Criaturas marinas a punto de morir Cuadros hiperrealistas de animales acuáticos Bodegones con animales vivos pintados en hiperrealismo |
![]() |
Criaturas marinas a punto de morir Cuadros hiperrealistas de animales acuáticos Bodegones con peces |
Estos cuadros de realismo absolutamente sorprendente son realizados con bastante paciencia, detalles realizados con pintura acrílica sobre delgadas capas de resina transparente que permiten dar ese efecto de limpieza hiperrealista con apariencia en tercera dimensión, que da la impresión de una elaborada escultura bajo el agua.
Keng Lye nació en Singapur en 1964. Se graduó de la Academia Nanyang de Bellas Artes en 1988 con un diploma en diseño gráfico.
En 1986, comenzó a trabajar como director de arte en una agencia de publicidad, en 1995 inició con su propia empresa de diseño gráfico. En ese momento, comenzó a explorar el arte digital. Los temas de su arte eran principalmente figurativos como personas, peces, planta y flores.
Finalmente en 2011, después de dejar la industria del diseño, comenzó a incursionar en la técnica de las resinas cuando su amigo, el fotógrafo Gerald Gay le enseñó un video donde presentaban la técnica con resina del artista japonés Riusuke Fukahori. Ver el video fue un reto que lo inspiró para trabajar su arte pictórico a través de la técnica de las resinas en 3-D, obras similares a las de Ruisuke Fukahori.
Keng cree que es un trabajo duro y buena actitud y no el talento que han llevado a la fama de sus obras. Todos sus cuadros, en su opinión, abarcan el tema de la serenidad, sensación de calmante que siente cuando crea sus pinturas.
Con sus obras, que espera inspirar a otros a trabajar con este estilo, y seguir tratando de crear conciencia en pro de los animales.
En
su serie de pulpo "Por favor,
no me comas", aboga por la concienciación sobre la crueldad del consumo de
pulpos, Keng está convencido de que
no deben ser consumidos y mostrar la
muerte en vivo como algo cómico y recreativo.
Su
inspiración para varias de sus series de cuadros de pescados, comenta se deriva de los recuerdos de su infancia cuando
capturaba los peces en los desagües.
Keng Lye desafía la visión humana con estas espectaculares pinturas hiperrealistas de seres acuáticos, si te han gustado estos preciosos cuadros de increíble
realismo, déjanos tu comentario!
Enlaces
Relacionados:
Labels:
animales marinos dibujos
,
arte hiperrealista
,
bodegones con animales
,
bodegones con animales vivos
,
cuadros al oleo
,
Hiperrealismo
,
keng lye
,
peces
,
pintor hiperrealista
,
pulpos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario