23 de agosto de 2017

Festival Internacional "Arte Sin Fronteras Por La Paz de Colombia”



“Arte por la Paz”


A propósito del celebrado proceso de Paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas de Colombia) le nació la idea a César Augusto Rincón González de organizar un evento con el fin de respaldar el proceso de paz y visibilizar las víctimas invisibles por parte de la fuerza pública.  Con base en este ideal surge el Festival Internacional "Arte Sin Fronteras Por La Paz de Colombia”, conformado por un ejército internacional de artistas y niños de todos los estratos sociales que han visto en este proyecto una alternativa para simbolizar a través de las diferentes propuestas artísticas un homenaje y respaldo a la Paz.

Bajo este precepto pacifista, Francisco Arroyo Ceballos, artista plástico, escritor y poeta ha escrito la presentación del catálogo con la siguiente reflexión: 

“¿Qué pueden tener en común artistas de diversos campos y nacionalidades que no sea el mero divagar de su creación, la mera respuesta de transmutación del “Yo” en un lienzo, escultura o fotografía?

El sentido del “quehacer” artístico se suele conceptualizar en fondo y forma, dotar de lo irreverente que supone procurar todo un proceso de educabilidad y esfuerzo social en el que tomamos como base el desarrollo en pro del mismo, el esfuerzo por llevar cultura como estandarte de progreso, como fundamento racional que promueva una enseñanza positiva a través de la misma.

Hoy en día contamos con numerosos medios técnicos y digitales que pueden ser utilizados como herramientas a favor de la lucha social, de lo que de cierto se torna como verdadera apuesta en común aunque nada tan importante como la unión entre personas, entre pueblos.

“Arte por la Paz” supone esa gran apuesta social, esa unión en este caso entre artistas, entre seres dotados con el don de crear y cuyo estandarte no es otro que el pincel o el lienzo, el grito de esperanza que autores de varias naciones presentan como apoyo al proceso de paz en nuestra querida Colombia, un “basta ya de locura humana” y un “caminemos y crezcamos juntos”.

Es bien sabido que el arte transporta al ser a parajes imaginados a cosmos soñados en los que la alegórica felicidad nos aleja de la cruda realidad.

Esta muestra supone un apostar porque otro mundo es posible, la interacción comunitaria en pro de la superación de muchos obstáculos que ayuden a construir una Colombia mejor, un país en el que lo que se va construyendo socialmente no sea destruido por el efecto de la incomprensión, de lo que verdaderamente tiene valor, de lo que es destino y fin, la paz en común como vivencia, como bien preciado, como signo de progreso del ser humano.

Es por ello que afrontamos esta muestra como un principio, no como un hecho aislado, un principio que dará lugar a muchos otros actos que promuevan la convivencia, la paz y unión entre diferentes posturas y pensamientos, un ser capaces de sobrellevar el pasado en pro de un futuro mejor, un futuro en el que no sean necesarias propuestas de este tipo para procurar llamadas de atención sobre el devenir humano y lo absurdo de la confrontación entre hermanos.

Gracias a todos y cada uno de los que han hecho posible esta muestra, este esfuerzo común, gracias por luchar con las armas del respeto y la cultura porque con ellas lograremos esa ansiada libertad social, esa tan añorada PAZ.”

                                                                       Francisco Arroyo Ceballos

                                                                       De la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA


Festival Internacional "Arte Sin Fronteras Por La Paz de Colombia”, se inaugurará en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila – MACH – ubicado en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva Colombia.

Fecha: Miércoles 13 de septiembre 2017,
Hora:  6 : 30 P.M. Entrada Libre.



No hay comentarios. :