29 de agosto de 2017
Un artista cuya obra gira
en torno a lo social, el medio ambiente y la paz, me refiero al ingeniero industrial Mauricio Mayorga Zamora, nacido en
1.955 en la capital bogotana pero criado en la ciudad de Medellín Colombia. Dibuja y pinta desde niño, pues el arte
siempre ha sido su entorno.
Incursiona en cerámica,
talla en piedra, yeso, pirograbado en madera y cuero, hasta 1978 cuando se gradúa
como Ingeniero Industrial. De 1979 a
1992 Trabaja siempre relacionado con artes graficas, aprende fotografía artística en blanco
y negro, diseño estructural, gráfico, evaluación óptica-motivacional de
empaques, símbolos, logotipos, diseño técnico de documentos, especialista en mercadeo
y sistemas.
En 1992 se
independiza. Viaja 8 meses a Nueva York
donde estudia Ingles e investiga el mercado de artesanías. Ya en Colombia continúa como consultor
empresarial independiente, director de proyectos y miembro de Juntas Directivas. En simultánea diseña y exporta
a 20 países esculturas, objetos
utilitarios y joyería. Expone en Pádova,
San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, Trinidad, Isla Margarita, Miami entre otros. En
2000 decide dedicarse exclusivamente al arte y a apoyar proyectos sociales y
culturales.
Sus
maestros: En Colombia Juan Guillermo Herrera, Ramón Vanegas, José Claros, Flor María
Bouhot, Adaulfo Mendivil y Germán Tessarolo.
En Puerto Rico Eloísa Grau (España) y Ernesto Echevarría. En Estados Unidos Ruth Shley (Alemania). En Holanda Mirta de Mare (Argentina).
Su
pintura y obras le llevan al Concepto, como referentes del performance sus instalaciones por intervención colectiva
son hoy propuestas de paz y proyectos de reflexión sobre las huellas que deja
el hombre sobre la tierra. Agua y Basura
sus temas recurrentes, sobre los cuales invita a actuar. El efecto que en el observador traduce es
finalmente lo que busca. Hoy la
reflexión ha llegado a más de 50.000 observadores en muchas muestras, museos
e intervenciones en espacios públicos son notorios.
Desde
2001 en 6 países ha expuesto su instalación "El sentido del mar", como propuesta de paz
ha tocado tierra en 19 individuales. La
paz que produce recorrer la muestra es el objetivo. Su paz llega los colectivos, la paz en el
“Mural desde el arte por la paz”, la
instalación en el Museo Nacional de Colombia en “300 artistas por la paz y nuevamente acompañada por palabra en La
Julio Mario Santo Domingo”. Nace
entonces el Proyecto La paz es el Camino Colombia, llegando a 45 países. Adhiere así al “Festival Internacional Arte
Sin Fronteras por la Paz en Colombia”, mensaje masivo para hacer algo por la
paz es su invitación, al saberlo necesario en todos los frentes.
![]() |
Mauricio Mayorga Zamora, artista que ha fusionado su profesión y arte en torno a las preocupaciones ambientalistas y pacifistas |
El
mar le lleva a la basura que le contamina, crea el Proyecto Basura Limpia, se
vincula a las celebraciones del Día mundial de la Tierra EDN, Día Mundial del
agua WWD, Canto al agua mundial, Homenaje Internacional al Agua en Villa de
Leyva y Día Mundial de los Océanos (UNESCO).
En 2011 fue invitado a congreso sobre el tema en el edificio de Naciones
Unidas en Nueva York, con quienes su relación hoy renace.
Ha
expuesto en más de 20 museos Desde 2009 ha escrito sobre artistas por
temporadas: Artsource Newsletter NYC, Revista Innovación Social de la Arenera
(HUB Bogotá), Revista Ciudad Nueva (Colombia, Perú), Período Apertura (Huila,
Bogotá) y sobre Manaj Saja (India). Su obra ha sido incluida en 10 libros,
resaltando “Los Recursos de la Imaginación Artes visuales de la Región Andina de
Colombia”, de Eduardo Márceles Daconte,
el libro ¡ Ojo ¡ al Arte Colombiano y la carátula del
2014 ANUARIO 2015.
CENTRO CULTURAL Y EDUCATIVO ESPAÑOL REYES CATÓLICOS”, Embajada de España,
Bogotá.
Labels:
arte ambientalista
,
arte critico
,
arte relacional
,
artista colombiano
,
basura limpia
,
colombiano
,
el sentido del mar
,
ensamble arte
,
mauricio mayorga zamora
,
mauricio zamora
,
mauricio zamora mayorga
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario