19 de septiembre de 2017

El Arte y La Paz sin Fronteras por los problemas del planeta



logo-arte-sin-fronteras-por-la-paz-jpg
ARTE SIN FRONTERAS POR LA PAZ


El arte ha estado rezagado de las temas importantes de la política, eso es una constante en países tercermundistas y no es la excepción para Colombia, sin embargo la situación está cambiando y desde ya se está gestando un ambiente propicio donde el arte, los niños, la educación entre otros elementos serán eslabón fundamental para lograr una paz estable y duradera.

En los últimos años el gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón en alianza estratégica con los artistas, los niños, actores del conflicto armado ha visto con buenos ojos la cultura y el arte como mecanismo para visibilizar, curar heridas, denunciar los horrores del conflicto interno buscando con ello la no repetición y la reconciliación.

El arte es planteado como un mecanismo que alcanza su máxima plenitud cuando ayuda al mejor entendimiento de la humanidad.  Bajo este principio el arte es propicio para materializar la realidad, pero también expresar facultades de la capacidad artística y materializarlo con un lenguaje justo y visualmente estético para llevar al espectador a una reflexión crítica-positiva hacia la paz.

Arte sin Fronteras por la Paz
 Arte sin Fronteras por la Paz 

Con el ideal, uno de los fundamentales fines de la creatividad humana, el crear, dar color y forma al mundo de manera positiva, donde la armonía desinteresada se transforma en unión sin importar los límites,  trascendiendo la crueldad de la incomprensión; surge en Neiva Colombia una convocatoria denominada “I Festival Internacional Arte Sin Fronteras Por la Paz de Colombia”, propuesta presentada por César Augusto Rincón González, Mauricio Mayorga y Guillermo Martin Moreno como alternativa para mostrar diferentes expresiones internacionales de artistas con trayectoria, emergentes y niños de diferentes sectores sociales en torno al tema de la paz.  El proyecto de inmediato fue apoyado por Raúl Rivera Cortez secretario de Cultura Municipal, Diana Marcela Molina Argote  Secretaria de Cultura y Turismo del Huila, Martha Elena Polanía Dussán Directora del MACH.

Los artistas sensibles a los problemas del planeta comprenden que el arte como todos los oficios tiene una función social, en este caso deja de ser ornamental, de buscar pretensiones egoístas y competitivas.  El arte sin fronteras por la paz se transforma en una herramienta para visibilizar los problemas que nos rodean y llevarlos por todo el mundo buscando llegar a la conciencia colectiva, pretende tocar las más altas esferas internacionales para que nos unamos y hacer algo concreto, sin olvidar que el futuro de nuestro mundo está en manos de nuestros niños, como dijo alguien sabiamente; “Sembremos en ellos la semilla de la paz”   

arte-sin-fronteras-por-la-paz-nit-colombia
Asociación cultural Arte sin fronteras por la paz Nit 901555361-4
Logo realixado por Olaff Crown artista Colombo-Venezolano
En 2022 se constituyó en Asociación cultural, lo que le permite mayor campo de acción y extender su compromiso ante el estado y la sociedad. 



La opinión de algunos artistas de expusieron sus obras en el festival de Arte sin Fronteras por la PAZ de Colombia:

Guillermo Martin Moreno, presidente de la fundación LUKANA sostiene: “El arte en el posconflicto es muy importante entendiéndolo como una nueva opción de expresarse de sacar de lo profundo de su ser aquello que le hace daño que no ha podido materializar. El arte a través del dibujo, la pintura, el teatro o cualquiera otra actividad artística ofrecen esta posibilidad mediante artistas que con pasión y VOCACIÓN interactúen con niños y jóvenes principalmente, previo estudio del entorno y su problemática. Estas acciones técnicamente se conoce como CATARSIS que es limpiar el alma, cuyo fin es liberarse de sus perjuicios”.

Dora Luz Delgado, artista de Medellín, recientemente galardonada con la “Orden al Mérito Cultural en la modalidad de artes plásticas otorgada por el congreso de la república de Colombia ha dicho: “El arte reivindica al ser y potencializa lo mejor de él.  En tiempos de posconflicto el arte es una herramienta poderosa y contundente para vivir en todas sus modalidades La Paz del espíritu y generar espacios de creatividad y reconciliación; para mostrar lo mejores nuestra cultura y de nuestras comunidades cada una en su contexto   y con ello escribir una nueva historia, y escribirla con los testimonios tangibles e inmortales que pasan de generación en generación con su bella carga ancestral y escribiremos la historia con todas las manifestaciones del arte.   Los niños son actores muy importantes, protagonistas desde su hermosa visión de la creación de un país más consciente, ecológicamente viable y socialmente activo en respeto , tolerancia y memoria histórica ancestral para así cuidar lo mejor de nuestras tradiciones culturales”

Javier Bedoya por su parte dice: "El arte a través de la historia ha cumplido un papel protagónico al reflejar los hechos que van marcando la sociedad. Los artistas debemos ser cronistas de aquello que va sucediendo en nuestro entorno, cada uno desde su lenguaje estético da su aporte y ayuda al entendimiento de los hechos.  Somos periodistas de primer orden en medio de un mar de desinformación. En este proceso de re- estructuración de la sociedad la niñez es vital, y desde luego que el arte los sensibiliza, pero más allá de lo que puede hacer el arte Por los niños, es lo que se está enseñando en el núcleo familiar, el futuro depende en gran manera de lo que están aprendiendo los hijos en casa. Si tenemos una sociedad corrupta, violenta, y contaminante estos  comportamientos se aprenden en el hogar"

El artista ambientalista y pacifista consumado Mauricio Mayorga Zamora sintetiza: "⁠⁠⁠⁠⁠El arte es cultura. La cultura es educación. La educación es paz. El arte como la lúdica llega amablemente a los niños iniciando los conceptos con su esencia en Mensajes invitándolos a participar al no ser una "tarea" formal escolar les hace apropiarse del tema"
Arte sin Fronteras por la Paz imagen
LOGO ARTE SIN FRONTERAS POR LA PAZ


"El arte es una condición de vida del ser humano, de como tal demanda propició para que este se desarrolle y cumpla una función integral, razón por la cual me atrevo afirmar que la luchas y conflictos que posee los que practica una manifestaciones artísticas solo se van en el ámbito del material requerido (soporte, espacio, imágenes, instrumentos entre otros) ya sea para expresarnos de manera corporal, literal, o musical o por cualquier otro medio. Por lo que se hace necesario replantear el modelo educativo formular un nuevo pensamiento desde el vientre con presencia de personal especializado en artes que direcciones un proceso en la rutas  desarrollo del niño, incluyendo las etapas del desarrollo gráfico,  logrado la sensibilización que el ser humano requiere de verdad. Solo así tendremos paz" Expone Leonid Enrique Balvodino Galviz, artista con sede actual en el departamento de Sucre Colombia.  

Carlos Masso propone su idea así: "El arte, la pintura la primera manifestación del ser para reflejar sentimientos e ideas, a través de los tiempos es la vida misma, primero fue arte que ciencia, primero fue el arte que la guerra, a través del arte creamos identidad cultural la cual nutre el espíritu y sensibiliza emociones, transforma la oscuridad, lo invisible en luz y conciencia.  Hay que empezar a dejar huella y un sendero de presente y futuro."

Nelly Otero dice por su parte: "El arte es la mejor herramienta para sensibilizar los corazones del ser humano consolidando la a través de la experiencia obtenida del arte y la cultura en general.  El Arte es el vehículo que dará sostenibilidad a una verdadera Paz.

Walter Oswaldo Arrubla cree que: "El arte es el medio su nos permita transformar pensamientos y sociedades. Es una herramienta valiosa en el tema del postconflicto para promover escenarios de perdón y reconciliación que fortalezcan a las comunidades afectadas niños, niñas jóvenes y adultos. El arte es el medio que nos permite transformar pensamientos y sociedades. Es una herramienta valiosa en el tema del posconflicto para promover escenarios de perdón y reconciliación que fortalezcan a las comunidades afectadas niños, niñas jóvenes y adultos.



Leonid Enrique Baldovino Galviz, artista del departamento de Sucre comenta:  “El Arte  es una condición de vida  del ser humano, que como tal demanda de un espacio propicio para que éste se desarrolle y cumpla una función integral  en el ser humano que la práctica, razón por la cual me atrevo afirmar que las luchas o conflictos que poseen los que practican alguna manifestación artística sólo se dan   en el ámbito de un soporte, en un material, con un instrumento, o un espacio que requieren del cuerpo, ya sea como imagen o como expresión corporal.  Para lo cual  tendremos  que replantear el modelo educativo ,  formular un nuevo pensamiento desde el vientre  con presencia de personal especializado en arte  ,  que en los hogares infantiles existan licenciados en arte  a al igual que en todos los jardines   y preescolares del país y del mundo    solo así  tendremos  capaces de expresar su pensamiento de manera pacífica”


Clara Pechansky de Brasil dice: “La paz solo será alcanzada cuando los gobernantes del planeta abdiquen de sus ambiciones de poder, destruyan sus armamentos y desarmen sus espíritus, acaben con las mentiras e hipocresías que son dichas en nombre de la paz”.



logo en ingles Arte sin Fronteras por la Paz
 Arte sin Fronteras por la Paz 





No hay comentarios. :