26 de octubre de 2017

Bodegón de Mamoncillos



Talpajocote, mamoncillo, anoncillo,  guayo, maco, mamoncillo cubano, mamón, limoncillo o simplemente quenepa (Melicoccus bijugatus), es un fruto delicioso que produce un árbol grande hasta de treinta metros de altura, se caracteriza por estar formado en un ramillete como las uvas y es propio de la región tropical de América latina especialmente Colombia, sur de México, cuba, y todo centro américa.
Bodegon con paisaje naif, frutas tropicales con pueblito colombiano, naturaleza muerta del pintor Gabriel Nieto Nieto, artista de Colombia.  Mamoncillo es el nombre que recibe en Colombia, pero en diversos países tiene diversos nombres Talpajocote, mamoncillo, anoncillo, maco, mamoncillo cubano, guayo, mamón, limoncillo o simplemente quenepa 

Este fruto es redondo, entre dos y cuatro centímetros de diámetro de color verde, parecido al limón pero con cáscara tostada, quebradiza fácil para abrir y sacar la semilla cubierta por la carnaza de sabor agridulce de la cual en algunas regiones lo utilizan para producir licor artesanal, e infinidad de usos en medicina tradicional, incluso se dice en algunas páginas de internet y sin base científica que el mamoncillo cura el cáncer entre otras enfermedades.

El mamoncillo no es una fruta muy conocida pero puedo certificar que es una verdadera delicia, la mejor manera de consumirlo en fresco, es decir recién cogido del árbol ya que con el paso de los días el fruto pierde el sabor y poco a poco la fruta pierde sus características organolépticas.

En la imagen podemos apreciar un bodegón con paisaje primitivo del pintor colombiano Gabriel Nieto Nieto, composición en la aparecen los mamoncillos en una jaba o cajón de madera junto con otras delicias tropicales como el anón, zapote, granadillas y maracuyá.     



No hay comentarios. :