15 de octubre de 2017

Retratos tristes de niñas a lápiz, hiperrealismo de Annie Murphy-Robinson



Gran retratista a lapiz, sus dibujos se plantean en una técnica denominada carboncillo sobre papel, es la obra hiperrealista de la americana Annie Murphy Robinson nacida en 1972.
ninas-tristes-a-lapiz-hiperrealismo-retratos
Retrato de niña triste con libelula en el rostro, dibujo hiperrealista ejecutado a lápiz sobre papel
Robinson crea bocetos en carbón con el uso de papel de lija como herramienta, según la artista este sistema de trabajo es un método creado por ella. Su trabajo actual consta de tres temas diferentes: sus hijos, juguetes antiguos de la infancia y autorretratos. Los autorretratos han cambiado a lo largo de los años, desde estar rodeados de espacios vacíos y blancos hasta estar rodeados por elementos de naturalezas muertas.

  

Son más un diario personal y dice: "Siempre me siento culpable cuando veo esto", comenta Annie mientras mira la expresión de anhelo y atractivo de su hija. "Me gusta pasar más tiempo jugando con ella que en mi estudio". Es la letanía de madres trabajadoras en todas partes del mundo.
Luces y sombras dan vida a las líneas en los retratos de niñas tristes. Retrato contemporáneo 

La intención al producir mis retratos a lápiz es permitir que el espectador interprete sin dificultad el significado utilizando su propia experiencia. La personalidad de la artista está directamente relacionada con sus dibujos, existe una estrecha relación de sentimientos con las personas, objetos animados o inanimados que en ellos aparecen. 

En esos dibujos representa una cierta tristeza, desesperanza o resignación, lo que permite una contemplación más profunda. Tiendo a titular las obras de una manera muy directa, de esa forma el espectador tiene nuevamente acceso a la imagen lo que permite que el espectador no le distraiga con otra interpretación.
Referente a su trabajo pictórico dice: “La técnica de mis dibujos es relativamente desconocida, me sirvo del papel de lija como medio para incrustar material seco en papel grueso. Usando esta técnica, puedo "ver" en la oscuridad; Utilizo fotografías que yo misma realizo de mis hijas, estas imágenes las fusiono con viejos recuerdos de mi infancia para hacer nostálgicas composiciones”.
El uso de esta técnica lleva el trabajo a un nivel "hiperreal" y se presta bien a la sensación generalizada de melancolía que existe. Mi intención es confrontar al espectador y hacer preguntas.
También he comenzado a incorporar accesorios, lo que lleva a una narrativa que también está abierta a la interpretación. El arte de Annie Murphy-Robinson es una especie de diario visual, son cuasi-autorretratos que hacen referencia a experiencias de su infancia, que abarcan vivencias buenas y malas.
El retrato a color realizado con pastel, es también es otra de las facetas, dibujo hiperrealista con temas infantiles. 
Hay honestidad en el trabajo Annie, en él expresa su propia vida y se detecta una verdadera conexión con sus dibujos.  La artista escoge con sumo cuidado todos los detalles para sus retratos, desde los trajes, mobiliario, alfombras, sillas, la iluminación que da a sus personajes para capturar sensaciones. Mi arte es un tipo de diario, estos dibujos son cuasi autorretratos que hacen referencia a sus experiencias de la infancia.
 

La técnica más utilizada en sus dibujos es el lápiz y carboncillo, sin embargo también utiliza el pastel sobre papel. Su obra gira en torno al retrato infantil, sus principales modelos son sus dos hermosas hijas a las cuales les está tomando fotografías todo el tiempo, incluso cuando están desprevenidas jugando o simplemente descansando.  



No hay comentarios. :