16 de noviembre de 2017
El
reconocido artista multidisciplinar arribará cargado de arte a Colombia y nos comenta en
primicia sus proyectos, entre los que se
encuentra el traer para el 2018 sus obras a la tierra huilense.
![]() |
Francisco Arroyo Ceballos en sus taller estudio en Córdoba España. pintor, escritor, escultor y miembro de arte de la Asociación Internacional de Críticos de Arte AICA |
Para
finales de 2018, la obra pictórica y literaria del maestro español Arroyo
Ceballos volverá a poder ser contemplada en el Huila. Recientemente participó en el “Festival
Internacional de Arte sin fronteras por la Paz en Colombia” en el MACH, en el
que fue homenajeado en el libro-Catálogo editado para el evento, que a su vez cuenta con
un prólogo de su autoría.
Arroyo
Ceballos es representante de la OMAI (Organización Mundial de Artistas
Integrados) en España, colabora desde hace diez años con sus obras, textos
críticos y gestión cultural en exposiciones, eventos culturales, entre otros, con
el gestor cultural César Augusto Rincón (Vicepresidente de la Fundación
Cultural MAI) y Milton Morales Grillo fundador del festival Internacional de
Pintura ciudad Laboyos y director de la galería La Terraza, creando así una red
propicia para intercambios culturales entre España y Colombia.
Arroyo
Ceballos ha sido galardonado y laureado en diversas de ocasiones destacamos el
homenaje que recibió en México en el que se le hizo entrega de una placa
conmemorativa por parte del Gobernador de Sinaloa en el desarrollo de una
muestra con más de 30 obras de su autoría, o uno de los últimos el que se le
dio en Portugal, galardón otorgado por
la Cámara Municipal de Oliveira do Bairro.
Creador
incansable ha desarrollado muchas de las facetas de las artes como ha sido la
música, la escultura, instalación, pintura, literatura y la crítica de
arte. Ha publicado más de 20 libros y
cuenta con obra en unas 30 instituciones y museos de 11 países. Es fundador del reconocido grupo artístico
“Colectivo Cero”. Actualmente prepara
también diversas participaciones en New York, Ciudad de México y Viena (Suiza).
Mirarte Galería ¿Qué supone para usted el Arte o las Artes?
Francisco Arroyo
Ceballos:
Para mi suponen emoción y sentido de vida, suponen una gran vía de expresión de
los sentimientos que acaecen en mi persona en cada instante. Son elemento transmisor y a la vez forma
parte de la interiorización de lo que para mí suponen los acontecimientos
diarios que me llaman más la atención o afectan en cualquier sentido.
M.G. ¿Cuál de ellas supuso su inicio en lo cultural?
Francisco Arroyo
Ceballos:
Aunque a muy corta edad hacía mis dibujos y tal en mitad de las clases, está
claro que mi verdadero comienzo fue en el mundo de la música, en el que estuve
alrededor de 15 años durante los cuales incursioné en diversos grupos, algún
que otro disco al mercado, tuve varios estudios de grabación a nivel amateur y
aprendí a medio manejarme con varios instrumentos. A la vez hice diversos cortometrajes y ya
justo después comencé en las artes plásticas y la literatura sobre todo
centrado en lo poético.
M.G. ¿Qué le ha llevado a traer sus trabajos al Huila?
Francisco Arroyo
Ceballos:
Es bien sabida mi pasión por Colombia y sus gentes, por el arte que se
desarrolla allá. Con la intermediación del gestor cultural César Rincón
pretendo exponer mis pinturas de manera individual, junto a las obras de los
artistas José Domínguez Hernández y José Carlos Ortiz, reconocidos pintores
españoles para finales del 2018 en El Museo de Arte Contemporáneo del Huila en
la ciudad de Neiva, donde hace varios años doné una de mis obras y en la
Galería La Terraza en la ciudad de Pitalito.
Es de anotar que ya he participado en varias muestras colectivas en
aquella tierra y tengo grandes amigos artistas a los que admiro profundamente
como el escultor Emiro Garzón Correa, y pintores como Adolfo Suaza Leguizamo,
Milton Morales Grillo y otros con los que colaboro cada vez que se me ofrece y
está en mi mano. Además deseo hacer el
lanzamiento en la Biblioteca Departamental Olegario Rivera de mi última
publicación literaria.
M.G.: ¿Cuál ha sido para usted el mayor logro?
Francisco Arroyo
Ceballos:
Sin lugar a dudas mi mayor logro fue el descubrimiento matérico de estilo
expresionista que hizo resucitar mi obra y enaltecerla, le dio vida y
singularidad. Como miembro de la
Asociación Internacional de Críticos de Arte y estudioso del mismo tengo claro
que una de las máximas aspiraciones a las que puede llegar un artista es a
crear su propia línea personal, su estilo propio, ya que sin ello es muy
complicado que te valoren y por ello que puedas crear lo que verdaderamente te
tiene deparado el destino.
![]() |
Pintura matérica de Francisco Arroyo Ceballos, pintor de España |
M.G.: Está claro que su arte no es comercial ni
común, por eso me surge la pregunta; En qué consiste lo “matérico” de su
pintura?
Francisco Arroyo
Ceballos:
Francisco Arroyo Ceballos: El
descubrimiento materico es una mezcla secreta de materiales alternativos, no
contaminantes y de origen orgánico que utilizo en toda mi obra tanto pintura
como escultura abstracta, con estos elementos le doy la textura deseada y colores
suaves, produciendo el efecto que puede contemplarse en cualquiera de mis
trabajos.
Cuál
es su mensaje o propuesta a través de la pintura o prefiere que el espectador
haga su propia reflexión?
Para
mí el espectador es el que manda, el que tiene que encontrar su propia
respuesta a través de mi propuesta basada en la composición matérica.
M.G.: ¿Como escritor qué temática prefiere?
Francisco Arroyo
Ceballos:
Sobre todo desarrolló la temática romántica basada en la añoranza de la persona
amada, el idolatrar el entorno que la rodea.
M.G.: ¿Qué libros ha escrito? ¿Cuál es el que
presentará en Neiva?
Francisco Arroyo
Ceballos:
No recuerdo el número exacto pero han debido de ser ya más de veinticinco. Los mismos se han
centrado en la poesía, el arte y más concretamente la crítica de arte. El libro
(libreto) que presentaré en Neiva es “Improvisaciones VIII” de la serie que lleva su nombre y tiene la
particularidad de que son poesías creadas en no más de quince minutos. Dichos
libretos son edición limitada, numerada y firmada a mano para darle valía de
obra artística.
Algunos de sus libros son:
• Libro Creadores
• Libro Quartet
• Diccionario Internacional de Arte y
Literatura
• 100 Espacios Íntimos de Creación
Contemporánea.
• Libro El Sol Desmantelado
• Libro Anuario de Arte Contemporáneo
• Libro Escaner Cultural
• Cordobeses Ilustres
• Edición MACAM Museo Aires de Córdoba
de Arte Moderno
• 4th International Biennial of
Miniatures Art Polonia
• Libro de Poetas ediciones
• Libro Panorama Artístico Cultural
• Libro Críticas de Arte Córdoba
• Libro Críticas de Arte Córdoba
• Libro 81 Poemas Desmedidos
• Libretos poéticos “Improvisaciones” serie
anual de 2010 al 2017
Labels:
escritores de espana
,
francisco arroyo ceballos
,
francisco arroyo escritor
,
francisco arroyo pintor
,
pintores de espana
,
pintura meterica
Location:
Córdoba, España
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario