26 de febrero de 2018
Ya
habíamos mencionado el conceptualismo del hiperrealismo expresionista y aterrador de Gottfried Helnwein, un artista difícil de clasificar por su extensa obra y actividades.
A
Helnwein no se le puede encasillar en una sola actividad, si bien es cierto su
trabajo artístico es polifacético, la controvertida obra del fotógrafo, pintor
y muralista vienés es de alto contenido político-social.
![]() |
Sus pinturas son realizadas en maga-formatos, tipo murales, sorprende gratamente con un estilo hiperrealista donde el expresionismo trata temas socio-políticos. |
Gottfried
Helnwein nació en Viena Austria en 1948. Enamorado del arte empezó a temprana edad a pintar, se hizo conocido por sus pinturas en acuarelas e hiperrealistas. Además de estar dedicado al mundo de la pintura, es escenógrafo,
diseñador de vestuario como también admirador declarado del nazismo de Adolfo Hitler, entre otros interesantes
distintivos y premios alcanzados.
Sus
primeras obras fueron pinturas realizadas
con la técnica de la acuarela, en ellas hacía representaciones de niños heridos y realizando en sus exposiciones
performances, generalmente con niños en lugares públicos.
Helnwein
un experto en plasmar en sus obras dramas misteriosos, Helnwein comenzó con el
accionismo. A mediados de la década de 1980 se mudó a Alemania. Pintó contra
Gerhard Richter, se opuso a la tendencia de las galerías de arte moderno para
pintar a sus héroes y heroínas.
Gottfried
Helnwein es considerado uno de los artistas más famosos y, al mismo tiempo, más
controvertidos que han surgido después de la Segunda Guerra Mundial. El pintor ha
dicho qué es demasiado europeo para los americanos ya que los políticos
trabajan por los intereses de las grandes empresas.
Referente
a su vida, el controvertido artista dice: “Siempre sentí que mi infancia era
oscura y terrible. Crecí en Viena después de la guerra. Nunca escuché a nadie
reír. Era como si todos contuvieran la respiración”.
En
una entrevista con el editor en jefe de “Press”, Rainer Nowak, Gottfried
Helnwein habló íntimamente de su pintura. Al inicio de su carrera profesional,
muchos críticos pensaron que la pintura de Helnwein era horrible, sin embargo
hoy es diferente, los temas de Helnwein son tan conocidos hoy en día son marcas
universales, circunstancias que han convertido al pintor en una celebridad.
![]() |
la obra de Gottfried Helnwein pronto tuvo éxito en el extranjero, donde su fue reconocido como lo que es: hiperrealismo expresionista. |
En
sus cuadros es común encontrar imágenes de sus hijos, como también sus propios autorretratos,
un pequeño hombre con los ojos frescos en Viena de "El tercer
hombre", que hasta bien entrado el periodo de la posguerra era realmente
tan oscuro y siniestro.
Tradicionalmente
a través de la historia del arte se han incluido imágenes tiernos niños que
representan el idilio, pero Helnwein puso fin a eso. Fue condenado al
ostracismo como los literatos que arañaron la imagen curativa de Austria: Thomas
Bernhard o Gerhard Roth "Archivo del silencio".
![]() |
Las pinturas de Helnwein están colmadas de dolor, lesiones, violencia, su participación en el nacionalsocialismo y el Holocausto también lo hicieron conocido en Estados Unidos. |
La
pintura de Helnwein es realista pero expresionista, en ella cuenta la historia
de lo que les sucede a las personas a diario y manifiesta su indignación contra
la miseria y la guerra omnipresente.
En
2002, Helnwein se instaló en Los Ángeles y se dedicó a trabajar en su estudio,
luego el museo de Bellas Artes de San Francisco presentó su primera exposición
individual en los Estados Unidos ese mismo años.
Fue
en USA donde se identificó como representante del Pop Art y leal al anarquismo,
hasta el día de hoy parece un beatnik, con un toque de heavy metal.
Hoy
Helnwein comparte su domicilio en Laos e Irlanda porque, como dijo una vez, su
hogar no es un lugar geográfico sino sitio espiritual donde puede inspirarse.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gottfried_Helnwein
http://www.helnwein.fr/
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario