18 de marzo de 2011

Arte encáustico de Antonio Rembao, Pintor de México




Pintura encáustica de Antonio Rembao, pintor mexicano
Arte abstracto tecnica encaustica 
 Antonio Rembao, Pintor mexicano. Nació en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, en el año de 1964 y llegó a Culiacán Sinaloa un año después de nacido. Realizó estudios en la escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Tomó talleres en el Taller de Gráfica Popular de la Escuela de Artes Plásticas (ENAP) y en el Museo de San Carlos; en la Ciudad de México.
La obra de Rembao gira en torno al arte abstracto pero también ha incursionado en la figuración, sus obras son ejecutadas fundamentalmente con la técnica de la encáustica (utilización de cera caliente como aglutinante de los pigmentos), sobre lienzo.

Ha mostrado su obra de manera individual en la carpeta “Imágenes en tragedia” (que contiene litografías y dibujos) presentada en la Galería de Arte Joven de Difocur; en la Hall Gallery, en la Universidad de Irvine, California; en Galería MECA; Pinturas recientes (en Santa Ana, California); en la San Bernardino Gallery, 12 Dibujos de noche; y en el Museo de Arte de Sinaloa, Espacios habitados, en el 2000. Entre sus colectivas se encuentran Jóvenes en la plástica (galería Frida Kahlo, UAS); Los niños del mundo (Kioto, Japón); Las calaveras, en la Ciudad de México; Expresiones latinoamericanas, en Santa Mónica Public Library; Día de los Muertos, Los Ángeles Photography Center; From Real to Surreal, en City of Brea Gallery; Día de Muertos, Self Help Graphis (Los Ángeles, California, 1992); y en la XVIII Bienal del Salón de la Plástica Sinaloense.

La obra de Antonio Rembao ha sido seleccionada en diferentes bienales del Noroeste, como también en el Salón de la Plástica Sinaloense de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Fue invitado a exponer a España, Taiwán, Berlín. Invitado especial de la Universidad Surcolombiana de Neiva Colombia junto con Raúl Torres, Federico Loya y Ernesto Ríos Rocha en la exposición internacional colectiva “La Unión de lo Disperso” y en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila con la muestra "Ziete pecados” donde participó con obra de Margarita Torres, Lenin Márquez, Leo Salgado, Karloz Zeta, Luis Brito, Mario Iribe.

Reflexión  “Pintar para mí, es un juego, un acto inconsciente que te vuelve más libre; pintar te hace viajar. Es una manera de comunicarme con los colores, con el lienzo y con el mundo.

El artista actualmente se encuentra radicado en la ciudad de Culiacán, donde participa activamente en actividades culturales. 

Fuentes de la información:  
http://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/llevan-pecados-al-arte-235853
http://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/llegan-sinaloenses-a-colombia-306370
http://artemach.blogspot.com.co/2010/11/ziete-los-pecados-capitales.html




No hay comentarios. :