2 de marzo de 2018

La isla de Patmos, pintura apocalíptica de Ernesto Rios Rocha



Para tomar contexto sobre la pintura de Ernesto Ríos tenemos que decir que la isla de Patmos es un lugar real, está localizada en Grecia en el mar Egeo. Patmos es una diminuta isla con aproximadamente 2500 habitantes establecido en una porción de tierra de 34 hectáreas.
La isla de patmos
Obra "La Isla de Patmos", pintura de Ernesto Ríos, cuadro al óleo
pintura artística pintada al óleo sobre tela. Recreación sobre el anuncio del fin del mundo a través de la pintura del muralista mexicano.  

Para la historia del mundo cristiano, el nombre de la isla toma importancia en el nuevo testamento, en el libro de “Apocalipsis de Juan”, personaje que fue castigado por predicar la palabra de Jesús y exiliado a Patmos, una hostil isla volcánica localizada en el archipiélago del Dodecaneso Egeo.
Según los textos bíblicos en la isla, Juan tiene un encuentro con Jesucristo, en la cueva de Patmos, durante la revelación Jesús, el hijo de Dios le comunica a San Juan las catástrofes a las que se enfrentará la humanidad.

Dentro de este ambiente religioso y profético, Ernesto Ríos Rocha realiza una de sus mejores obras surrealistas: “La Isla de Patmos”, realizada con la tecnica oleo sobre tela, entre los años 1998 y 2003, pintura surrealista que simboliza el papel de la iglesia y toda persona católica frente al tema del bien y el mal.

De la obra titulada La isla de Patmos Ríos dice: "Es una de las piezas más representativas de caballete, es de la serie de los cuadros apocalípticos, la obra simboliza uno de los mensajes bíblicos más perturbadores, exactamente del Nuevo Testamento, de las Revelaciones a San Juan, el último libro. Este libro trata las revelaciones que tuvo Juan en la isla de Patmos, la manifestación sobre el cordero que abre los siete sellos, dentro de la composición hay un dibujo de un libro que simboliza los siete sellos el cual está suspendido en la atmósfera junto con un ángel femenino rodeado de cuatro figuras que son el rostro de San Juan, que encarnan las cuatro dimensiones a manera de espejo, además están las siete estrellas, una trompeta a manera de figuración de las siete trompetas del juicio final, los siete candeleros con sus velas como representación de los capítulos con sus versículos que hablan de los sucesos que menciona el Apocalipsis. Este cuadro es muy importante para mí como creyente y como artista, entre otras cosas la composición de esta obra está pensada en cada elemento simbólico que se ha plasmado sobre el lienzo.




No hay comentarios. :