25 de marzo de 2020
Por Cesar Rincon.
Adolfo suaza es el más destacado e importante exponente del
arte bucólico del departamento del Huila, nadie mejor que él ha podido
representar las características identitarias de nuestra región con tanto
detalle y realismo; el maestro Suaza es un baluarte de nuestra región y un distinguido
artista de Algeciras su natal tierra, a quién
las autoridades culturales tienen una cuanta pendiente con el artista; deben
reconocer y valorar su trabajo de cuatro décadas, una labor constante y
continuada donde el pintor homenajea los paisajes y cultura rural de la bella
tierra opita.
Galería de paisajes colombianos de la región del Huila
![]() |
Paisaje con casas campesinas, arte realista popular del Huila, de la serie calles del veredas campesinas de Colombia. Técnica Oleo sobre lienzo. |
"Miles de imágenes pictóricas de escenas cotidianas, vistas notables, paisajes urbanos, animales y plantas conforman un capítulo especial de la historia de la pintura colombiana. Es el arte que tradicionalmente se ha llamado “costumbrista” Lo que todos tienen en común es su interés en convertir en imágenes pictóricas aquello que se les presenta como imágenes patrimoniales, el mundo que han visto y vivido, y su herencia es su vasta contribución a la imagen de la nación como parte de la identidad. Y en el Huila, la herencia de Ricardo Borrero Álvarez ha sido continuada por una camada de pintores, entre los cuales siempre ha brillado Adolfo Suaza. Estos “ranchos”, como los llama el artista, son el testimonio visual de las tradiciones del pueblo huilense, paisajes que con el paso del tiempo se volvieron referentes de la pintura huilense. Son pinturas en donde el talento del artista se ve en la dedicación de sus acabados y en la pintura luminosa de su natal Algeciras. Hoy en tiempo difíciles, el maestro Suaza igualmente, atraviesa una situación más que complicada con su salud. Todos esperamos que esta situación sea superada para seguir apreciando sus creaciones de paisajes que reflejan el alma del ser huilense."
Paisaje natural de bosque andino colombiano, pintura al óleo sobre tela del pintor Adolfo Suaza Leguizamo. Cuadros pintados al óleo pequeño formato. Pinturas costumbristas de paisajes de Colombia. |
![]() |
Casas del campo colombiano con techos de paja y paredes de barro una constante en los cuadros de Adolfo Suaza. De la serie casas campesinas. |
Calles empedradas o adoquinadas con otro elemento que rescata Adolfo Suaza en sus pinturas de gran realismo. |
El cerco de madera, guadua, o piedra son pieza reiterativa el en arte del paisajista. Adolfo Suaza se vale de la fotografía de sitios reales como elemento para sus bellas obras paisajisticas. |
![]() |
Limpieza en el color, agradable composición arquitectónica y balance en el color son parte de la magia en el arte del paisaje del maestro Adolfo Suaza, |
La pintura de Adolfo suaza gira en torno al paisaje colombiano, específicamente del Huila. En los cuadros pintados al óleo del artista prima la vida rural y las costumbres del campesino que trabaja la tierra, por ello es una agradable constante encontrar casas de bahareque, aquellas viviendas hechas con tierra, cercos de guadua, hornos típicos donde se preparan platillos típicos de la región como lechona, asado huilense, pan de yuca, bizcochuelo, biscochos de achira y otras delicias propias del Huila. Los paisajes de Adolfo Suaza además rescatar la arquitectura popular, nos deleita con la paz de sus hermosos parajes.
Labels:
Adolfo Suaza
,
Arte
,
arte paisaje oleo
,
bahareque
,
casa
,
colombianos
,
cuadros
,
oleo
,
paisaje colombiano oleo
,
Paisajes
,
paisajes del huila
,
pintor
,
pinturas casa oleo