31 de mayo de 2020

El expresionismo de la Figura Humana en el arte de Javier Bedoya



Javier Bedoya pintor colombiano


Javier Bedoya es un famoso dibujante, pintor y grabador, nacido en 1961 en Santuario Risaralda Colombia.

De formación autodidacta, ha enfocado su trabajo en el manejo de la figura humana sobre todo en la mujer, tema que siempre le ha caracterizado, haciendo de este su forma de expresión a través de técnicas tan diversas como el carboncillo, pastel, acrílico, óleo, que sumado a un mundo de veladuras, texturas, abstracciones, gruesas y decididas pinceladas que mezcladas entre sí, dan como resultado una gama de colores y matices en un estilo inconfundible y contemporáneo.

Javier Bedoya "Aquelarre", mixta sobre lienzo
Pintor famoso de Colombia
Figura humana femenina pinturas de mujeres
Arte contemporáneo

Para Bedoya, la figura humana es su forma de expresión, así ha sido desde sus comienzos  en su natal santuario, rostros, cuerpos, paisajes de piel, expresiones, han marcado un lenguaje con el espectador que este ha entendido de una forma limpia y diáfana, libre de conceptos ambiguos  o inexplicables.
Javier Bedoya "Chica de portada", college
De la serie rostros pintura contemporánea colombiana

Hoy su labor se va consolidando dentro de un marco de realismo contemporáneo, haciendo énfasis en aquellas comunidades étnicas que la sociedad va desplazando y va tomando cada vez más distancia; principalmente la raza negra donde enfoca su investigación, convirtiéndose actualmente en su principal temática a través piezas que plasman la esencia de sus costumbres ancestrales, rituales, danzas, símbolos, atuendos etc.
Javier Bedoya "Encuentro con Artemisa", mixta sobre lienzo
Retratos de mujeres, arte figurativo
Pintor contemporáneo de Colombia

A través de su obra el artista nos invita al reconocimiento de aquellas comunidades que son poseedoras de una gran riqueza cultural y ancestral, recordándonos que forman parte de nuestro entorno,  de nuestras propias raíces,  y por ende muchos de nuestros arquetipos están ligados a su legado.
Javier Bedoya "La pose", mixta sobre lienzo

Su trabajo artistico se ha expuesto en países como: EEUU, México, Panamá, costa rica, Perú, Brasil, Chile, España, Alemania, Argentina, Ecuador.

Ha sido miembro de diferentes grupos, corporaciones, fundaciones y colectivos, entre los que se destacan MAI Colombia internacional, Arte sin fronteras por la paz, Corporación Génesis, de las cuales es miembro activo y expone continuamente tanto a nivel nacional como internacional.
Javier Bedoya "Oráculo", mixta sobre lienzo
Retrato de mujer de espalda
Serie de pinturas figurativas de mujeres
Pintores consagrados de Colombia

Exposiciones destacadas

2020 — Exposición internacional mosaico por la paz del mundo, lugar universidad sur colombiana ciudad de Neiva Colombia.
2017 — Festival internacional de arte sin fronteras por la paz, museo de arte contemporáneo del Huila.
2019 — Exposición internacional el quinto elemento, museo Nicolás Herrera Ibarra Ecuador.
2019 — Cien años del color homenaje a Gabriel García Márquez, universidad autónoma de Sinaloa México.
2018 — Colectiva de arte figurativo, zona L galería Bogotá Colombia.
Exposiciones individuales.
2019 – Matices de américa, gobernación de Antioquia.
2017— El color de los sueños, casa Antioquia Bogotá Colombia
 2020 — Visiones desde el Alma, hotel Dan Charlton Belfort Medellín Colombia.
Distinciones.
2020 — Reconocimiento otorgado por la universidad Surcolombiana Neiva Huila, Colombia.
2019 — Reconocimiento honorifico MAI Colombia, Bogotá Colombia.
2019 — Mención de honor, cien años del color, universidad autónoma de Sinaloa México.
2018 —mención de honor, exposición colectiva Melaka Art Gallery, Bogotá Colombia
 2017 — Mención de honor, exposición México lindo y querido, universidad autónoma de Sinaloa.
2017— Mención de honor, primer festival de arte sin fronteras por la paz, MACH Neiva Huila, Colombia.
 
Pintor figurativo Javier Bedoya
"Voces del silencio". mixta sobre lienzo
Publicaciones en libros y revistas
2017 — Libro -  Arte sin fronteras por la paz.
2016 — Libro -  El color de los sueños.
2017 — Revista del Congreso Bogotá Colombia.
2015 — Libro primer premio a las artes, casa museo Enrique Grau.
2009 — Libro  Colombia y el Arte, tomo 1.




No hay comentarios. :