17 de junio de 2020
![]() |
Alexander Calderón Palacios artista plástico caqueteño |
Alexander Calderón Palacios
nació en Solano Caquetá el 19 de abril de 1972. Es Pintor, escultor, docente y ex-sacerdote
colombiano.
Estudió parte de su
bachillerato en su pueblo natal y luego se traslada a Florencia Caquetá a
terminar su bachillerato en el seminario Menor San José. En 1991 viaja a Bogotá
a estudiar filosofía y teología en el seminario Intermisional San Luis Beltrán,
durante el tiempo de formación para el sacerdocio tiene la oportunidad de
recibir clases de teoría sobre filosofía del arte.
Luego, en 1996 hace un año
de pastoral en Cartagena del Chairá, donde entra en contacto con problemáticas
reales, como por ejemplo las marchas cocaleras realizadas por humildes campesinos
cultivadores. De una u otra manera estas vivencias y contacto con la comunidad
influencian su trabajo artístico.
En 1998 en diciembre es
ordenado sacerdote y trabaja seis años para el vicariato de San Vicente del
Caguán, hoy Diócesis de San Vicente. En el 2005 abandona sus hábitos religiosos
y renuncia al sacerdocio, una decisión no entendible para muchos, pero de gran
acierto para su vida.
En 2006 conforma un hogar y en la actualidad tiene dos
hijos, se desempeña como docente de la Institución Sagrados Corazones de Puerto
Rico Caquetá. Su trabajo pictórico y escultórico lo alterna con su labor
docente, a partir del 2005 inicia con mayor fuerza su trabajo artístico
participando en diferentes actividades culturales a nivel local, departamental,
nacional e internacional.
Participa en las
convocatorias del Banco de la República, en Imagen Regional y de la Fundación
BAT, en ambas entidades su obra es seleccionada para las exposiciones e itinerada
por todo el país. Destaca su participación en la fundación BAT, con la obra “Se
pelio” ganó mención de honor.
Su trabajo pictórico es caracterizado
por la riqueza del color y el entramado de las composiciones, obra ubicada en
la abstracción geométrica para algunos. Calderón Palacios se refiere a su
trabajo:
“Pero lo más importante es la búsqueda de un mensaje claro y contundente sobre la problemática del medio ambiente, esa mala y destructiva relación del hombre con la naturaleza, ese no entendimiento que el hombre no es dueño de la naturaleza, sino una parte diminuta de ella”.
En el área de la
escultura trabaja como la madera reciclada, piezas que personan tiran, que no se
usan, e incluso de la basura como también material que deja el rio o encuentra en
potreros y montañas.
![]() |
Alexander Calderon, Añoranzas, Mixta sobre lienzo, 40X40 cm., 2020, Artista plástico de Puerto rico Caquetá - Colombia |
En Puerto Rico Caquetá en
su casa, tiene una sala para exhibir los trabajos y también es un sitio para la
promoción de la cultura y el gusto por el arte. Además de pintar y esculpir
también aprovecha los espacios para escribir, ha publicado dos trabajos de su
autoría; el primero publicado en el año 2009, es una obra que recopila escritos
sobre sus obras, poemas o ensayos libres donde ofrece una versión de lo que quiso
hacer con su obra, sin ser algo tan delimitante y encasillado de trabajo, es una
reflexión libre y espontánea. En el año 2018 publica una obra literaria corta
autobiográfica llamada “Lider es”.
En la actualidad continúa
su trabajo artístico y pedagógico con empeño y dedicación participando en
diferentes convocatorias con el firme objetivo de continuar creciendo en los
caminos del arte ya que reconoce que no es un artista terminado.
Desde el trabajo como
artista hace un llamado para que se siga promocionando el arte y la cultura, ya
que es lo que diferencia al hombre de la bestia, aunque reconoce también que lamentablemente
hay muchas “bestias” dándoselas de hombres. En su mágico mundo de color y
trazos, el artista hace un llamado claro al amor por la naturaleza, al respeto
y reverencia por la Pachamama.
Referente a su obra Se pelió dice:
Cuando inició la cuarentena y nos declararon a los docentes en "vacaciones" decidí iniciar ésta obra que habla de la vida y pues en este mundo dicotómico, también de la muerte. El objetivo de la pieza es hablar y cuestionar por qué estamos empeñados en enterrar lo bello de nuestra existencia. Enterramos el amor, la paz la fe... Y eso nos duele y nos pone tristes, pero sin embargo con nuestras actitudes seguimos haciéndolo. En la caja mortuoria esta escrito un mensaje en tres idiomas (español inglés y francés), que dice: “Vive,ama y respeta la vida”. Ademas la obra tiene pequeños espejos en la parte exterior para que nos veamos.
Alexander sigue avanzando con sus sueños de creatividad y de asombro en medio de una sociedad indiferente que ha perdido la capacidad de asombro, una sociedad ligera y volátil que no valora la cotidianidad y lo aparentemente insignificante.
Enlaces relacionados:
Labels:
alexander calderon palacios obras
,
artista plastico
,
biografia
,
caqueteno
,
colombiano
,
escultor
,
pintor
,
pintores arte sin fronteras por la paz
,
pintores caqueta
,
quie es alexander calderon palacios
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario