28 de junio de 2020

Ana Julia Bahos mujer de valores y amante al arte



Ana Julia Bahos Benavides nació el 22 de Noviembre de 1927 San Agustín - Huila, Colombia. Mujer de valores, retos, esperanzas e ilusiones, motivada siempre por aprovechar sus talentos; en el cultivo de las virtudes, en el cumplimiento responsable de sus deberes del hogar y el apoyo incansable a sus hijos en la cristalización de los proyectos y sueños de cada uno.
Ana Julia Bahos de Muñoz, Tejedora de Paz, Fotografía digital, 40X40 cm., 2020, Colombia.
En el historial del corregimiento de Bruselas Municipio de Pitalito al sur del Huila está inmersa Ana Julia, una mujer incomparable. Hija de Asael Bajos Villanueva y Rosalía Benavidez, quienes habitaban en la zona del Alto De Los Ídolos, Municipio de Isnos, siendo ellos los origínales descubridores de la estatuaria lítica; quienes ignorando su importancia aún desconocida venden el area. El nuevo propietario de las tierras, si sabia de su gran valor cultural y arqueológico.

Esta noble mujer es pionera y fundadora de este rincón promisorio del Valle de Laboyos, siempre estuvo dispuesta a servir sin reservas y contribuir en el desarrollo de su Región.

De su madre aprendió a dejar huellas importantes en el arte y la cultura, el cual fue puliendo creativamente con el pasar de los años, en modalidades como:
·                    Tejidos, en motivos diversos de un ingenio maravilloso con hilos fijados al telar manual, creando hermosas figuras decorativas con sus manos.
·                    Crochet, realiza una gama variada de tamaños y motivos, desde prendas muy pequeñas que parece difícil trabajarlas por su avanzada edad, las cuales son muy meritorias.
·                    Cerámica, moldea la arcilla con sus manos con gran habilidad y destreza, elabora alcarrazas de diversas formas, jarrones y demás objetos decorativos.
Dichos trabajos los ha expuesto en Neiva, Pitalito y Bruselas por los cuales ha sido objeto de un merecido reconocimiento, Ana Julia, no solo se destaca por su legado artístico si no además por su sentido de pertenencia, por su civismo y participación en la aventura de construir patria. Así como fue una de las fundadoras de este caserío de calles polvorientas, que al transcurrir del tiempo se ha ido convirtiendo en un próspero corregimiento.

Junto con su esposo José Antonio Muñoz Burbano (Q.E.P.D), fueron lideres originales con una visión futurista, apasionados por trabajar en obras prioritarias con otros coterráneos, propendiendo por mejorar la calidad de vida de la comunidad y la puesta en marcha de proyectos importantes para la población, tales como:
·      Capilla, como católicos era indispensable un lugar donde se reunieron en torno al altar para alabar a Dios, recibir los sacramentos, al unísono agradecer e implorarle su intervención divina.

·      Con espíritu altruista y siempre en actitud dialogante Jose Antonio Muñoz Burbano su esposo fueron los pioneros como guardianes de la niñez y juventud anhelando sembrar en silencio multiples valores, promesas e ilusiones haciendo posible la formación académica, donde las nuevas generaciones se abrieran a la vida con deseos de plenitud, donde aprendieran a saludar la alborada de sus vidas con una profunda Fe en Dios, quien ilumina el camino y hace fecunda la existencia. Con dicho objetivo emprenden con mucha esperanza la cruzada de confraternidad y apoyo con otros padres de familia, ante la necesidad de continuar en la localidad los estudios de sus hijos terminada la primaria ; trabajaron con perseverancia hasta lograrlo en el mes de Abril de 1973. Actualmente el colegio Jose Eustasio Rivera de Bruselas - Pitalito, entrega a la comunidad anualmente promociones de Jóvenes comprometidos con si mismos y con la sociedad para gloria de este hermoso terruño y nuestra amada Colombia.


·Servicios públicos, prioritarios para el bienestar de toda comunidad.


·Puesto de salud con una enfermera que atendiera la pequeña población, el cual evoluciono contando hoy con un hospital de amplias instalaciones y profesionales de la salud encargados de garantizar la salud de los habitantes.
·Ancianato, junto con otras matronas de la localidad trabajaron para dicho objetivo, hoy cuenta con una instalación más confortable que presta un servicio humanitario para la tercera edad.
· Escuela de artes, proyecto que hubo en su mente y corazón que no se realizó; soñaba con compartir sus habilidades con jovencitas interesadas. Hoy habla de el con nostalgia como queriendo retroceder el tiempo para lograrlo.

Sus exposiciones:
· 1970 y 1972: feria artesanal de Pitalito.
·2011: encuentro de artesanos de Colombia, centro de convenciones José Eustasio Rivera – Neiva.
·2019: arte sin fronteras por la paz en el centro cultural Héctor Polonia Sánchez, Pitalito.

·2019: Exposición de Tapices casa de exposición Abbey donde también expuso su hija Nora Stella Muñoz en Grenoble Francia

· 2020: Arte Sin Fronteras Universidad Sur colombiana.
· 2020: Invitada a exponer en sala internacional de Grenoble Francia, En el mes de julio de 2020, pero no será posible la participación presencial por la pandemia que afecta hoy al mundo, sin embargo su obra ya se encuentra en Europa.

Ana Julia, es una mujer que valora la vida y continua haciendo historia en la población donde habita. Dios bendiga su misión trascendente.




No hay comentarios. :