10 de junio de 2020
Mabel Ortiz es una joven artista neuquina amante de las
tradiciones y la vida en Argentina que, inspirada en los colores y trazos de la
vida, como en la naturaleza, la figuración; disfruta plenamente del amor por la
pintura. Mabel tiene un don creativo que inyecta energía pura y hermosos
colores en sus obras.
¿Quién es Mabel Noemí Ortiz Valdés?
R.- Así, me nombraron mis padres Ortiz Osvaldo y Valdés
Margarita, a quienes le debo además de la vida todo lo que soy, ellos unos
padres por demás amorosos y cariñosos, formaron en mí y en mí único hermano Milton Ortiz varón, buenas personas de buenos sentimientos, con ejemplos y mucho amor. Me
considero una persona a la que no le agrada y se aleja de cualquier conflicto,
apegada a la rectitud, honesta, no atesoro rencores en el corazón, y ser
solidaria con el prójimo es esencial para mí, esto me lo herederaron mis padres
pero por sobre todo me enseñaron; amar a Dios.
Cuéntanos donde naciste,
tus padres, tu infancia, tu familia?
R.- Soy nacida y criada en Neuquén Capital Argentina, amo mí
provincia de recorrer otras por mí anterior trabajo familiar elijo Neuquén es
tierra de bendiciones, mis padres son de origen Chileno ambos, vinieron a este
bendito país en busca de mejores horizontes en el año 1976 desde el momento en
que pisaron esta provincia nunca les falto trabajo y lograron progresar a costa
de mucho sacrificio en corto tiempo, aquí nací yo y mi único hermano varón, una
familia pequeña y un poco sola ya que al emigrar mis padres se alejaron de sus
familiares, carecimos de afecto de abuelos tíos y primos… luego de un tiempo por razones de extrañar
la familia estar lejos de ella se regresaron a su país de origen y
lamentablemente allí no pudieron sostener lo que habían emprendido con lo
generado acá, por lo que se regresaron nuevamente a Argentina y fue un comenzar
nuevamente desde cero, por aquellos años Argentina era un país de oportunidades
y si eras trabajador, responsable y honesto! Trabajo no te faltaría!!! Y
gracias a Dios eso le ocurrió a mi familia y ya nunca más dejamos este país…
![]() |
Mabel Ortiz pintando en su taller en la ciudad de Neuquén |
Así transcurrió mi infancia sin apuros y grandes necesidades
donde papá y mamá siempre hicieron todo para satisfacer nuestras inquietudes y
gustos, fui una niña feliz siempre inquieta por estar creando con mis manos
incursionando en artes de diferente maneras, en casa, no en academias que por
esos años solo se nombraba y había un solo lugar donde podías aprender “Bellas
Artes” y era costosísimo fui un tiempo mis padres como te decía allí estuvieron
para complacer esa inquietud, yo tenía algo así como 8 años lo que más recuerdo
era esa figurara humana a escala de madera que debíamos dibujar y a mí me
costaba horrores siempre fui mala para el dibujo pésima! Eso me desanimo… yo me
apasionaba mirando un señor allí mismo que pintaba al óleo un paisaje me le
acercaba para solo oler ese exquisito aroma del pigmento y trementina son elementos y
olores que quedaron marcados en mi mente y recuerdos… amo esos olores!
![]() |
Los cuadros de flores son una debilidad en la pintura de Mabel Ortiz, una enamorada de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. |
Bueno y esa fue mi corta experiencia en el arte, luego
continúe realizando todo tipo de manualidades realizadas con arcilla, cerámica
porcelanizada entre otras, hasta que alcance mis estudios de secundaria y ya
los tiempos no me permitieron realizar actividades artísticas, me recibí de
Maestro Mayor de Obras, luego me case con mi adorado esposo Marco Lizama y dirigí con él la construcción de nuestro
Primer Hogar. Luego después de cuatro
años de casada tuve el privilegio de ser madre de mí hermoso hijo varón ENOC y
luego con los años mi esposo logró concretar su sueño de empresa propia así que
en poco tiempo me vi trabajando con él por lo que no hubo espacio para más
actividades en ese lapso, soy madre nuevamente de mi Ángel MILAGROS, una hermosa
niña que nace con múltiples complicaciones de salud pero luego de cinco
críticos meses logre sacarla del hospital totalmente complejizada para llevarla
a casa.
Mi pequeña bebe dependía totalmente de mí las 24 horas, así
que allí se detuvo mi vida por largos meses, a medida que ella crecía se iba
des-complejizando por lo tanto comencé a resurgir en lo laboral nuevamente.
Con la inspiración de mí adorada Milagros, logré crear una
marca en su nombre como homenaje y fabrique perfumes personales, textiles y
para el hogar; me fue excelente, mi pasión por los aromas es casi necesaria en
mí… Luego en el año 2017 realizo mi primer viaje a Europa con mi padre, allí
pude apreciar tanta belleza arquitectónica, arte puro se podía respirar en
todos los lugares donde estuve, que creo fue el comienzo de lo que luego a mi
regreso se suscitó.
En agosto del mismo año tras una internación más a causa de
su salud, mi ángel parte de este mundo dejando el dolor más grande e
incomparable que una madre pueda sentir, si bien supe siempre que ella era un
ángel prestado por Dios, y que no la tendría conmigo por largos años…ella era
mí motor su alegría y sonrisas a diario iluminaban mí vida le daban sentido a
mí vida por esos años… que la tuve con migo, conocí la inocencia en su estado
más puro y el amor en la amplitud de la palabra y en lo inimaginable que es ese
sentimiento.
![]() |
Detalle de obra abstracta de la pintora Mabel Ortiz |
Luego de un par de meses una amiga (Silvia, Querci), me
invita para animarme y salir un poco de mi tristeza a concurrir a un taller de
artes con la profesora Marianela Alessandroni, quien del mismo primer día que
yo ingresé por su puerta a ese lugar, fue mi guía, mi pilar y mi sostén y
ejemplo a seguir con su incomparable e inigualable carisma, ella es única yo le
digo… la (ONE). La maestra supo guiarme en este hermoso mundo del arte
enseñándome técnicas, conocimientos y hasta sus secretos, y teniendo la
paciencia en aceptarme también con mis ideas estructuradas.
![]() |
Los pequeños detalles hacen la diferencia en la pintura de Mabel Ortiz, en este caso las texturas y manejo excepcional de la paleta y la espátula. |
Fue así, que me refugié en ese atelier y nunca más deje de
asistir ni un solo día durante casi dos años y medios no me perdería por nada
“Mi Martes feliz”, así llame al día de la semana, ese día de clase libre de
taller que yo concurría y donde podía liberarme a través del color y las
formas, sin embargo hasta ahora por las consecuencias de la pandemia del
Covid-19 no hemos podido reanudar con las clases. Por lo que éste tiempo en el
que nos debimos guardar en nuestros hogares, he logrado tener el tiempo y poder
concretar, parte de los trabajos que tenía pendientes por realizar.
![]() |
Flores rojas en serie de bodegones de Mabel Ortiz |
Hoy, crear y pintar es mi sostén de vida, mí mayor pasión… y
el momento especial que siento la presencia y me conecto con “mí ángel”, quien
me ayuda a lograr mis propósitos y objetivos en la pintura. No es fácil crear
para quien conoce, sabe de lo que hablo, pero yo siento que ella, mí eterna y
adorada hija está presente en mis pinturas!
La eterna pregunta que
no puede faltar; el pintor nace o se hace?
R.- Desde mi humilde opinión creo que ambas, se puede nacer
con dicha “herencia” y luego desarrollarse por elección de la persona que nació
con ese Don! Pero también, si solo te gusta e inquieta el arte y tienes la
posibilidad y habilidad… creo en que el pintor se hace, se moldea!
¿Qué fue lo que
impulsó a ser pintora?
R.- Una gran pena, la perdida de mi hija! En resumidas
palabras…
¿Por qué el proceso
creativo es tan importante para usted?
R.- Porque es el reflejo del resultado esperado y tan
importante como el resultado final!
Amo ese instante en el que transcurre la obra y el trabajo
va tomando forma, desde ese momento ya disfruto de que el final será lo buscado
por mí!
![]() |
Las negras africanas también forma parte de las obras de retratos decorativos pintados por la artista Mabel Ortiz |
¿Cómo empezó y cuándo
supo que ser artista plástico era su vocación?
R.- Bueno comencé por la necesidad de distraer mí mente, mí
gran pena, por la pérdida de mi hijita y supe que sería mí vocación. El resultado de los trabajos finales logrados
y bien aceptados por las personas que me siguen en mis redes, desde que inicie
en esta faceta del arte. Solo desde el confinamiento producto de esta
cuarentena, grave situación que marca al mundo en la actualidad, ha sacado lo
mejor de mí, será un periodo imborrable en mi memoria y vida!
¿Recuerda su primera
obra?
R.- Sí, no lo olvidare nunca… un tríptico compuesto por la
imagen de un árbol en el que se posaban dos aves golondrinas papá y mamá juntos
viendo volar a su hija ave, fue un vuelco y representación simbólica de mí
dolor en ese momento.
¿Algún pintor le
inspiró?
Además de mi profesora Marianela Alessandroni, (Bob Ross)
pase mis primeros catorce meses de duelo yendo a la cama y mirando sus videos
hasta altas horas de la madrugada.
¿Qué significa para
Ud. enfrentarse a la realización de un retrato y porque prefiere esta temática?
R.- Surgió de la necesidad de querer seguir incursionando en
técnicas nuevas, comencé en casa y luego lo lleve al taller, y pronto a cursar
un año de tecnicatura en Acuarela y Retrato de la mano de dos excelentes
personas y profesoras locales como Ana Giménez y Lelia Mccormack; con ellas
pude realizar excelentes trabajos y obtener conocimientos del arte figurativo.
![]() |
Mabel Ortiz amante de los bodegones modernos con temas florales |
Enfrentarme a la realización de un Retrato, para mí es un
trabajo de mucha satisfacción personal y comodidad ya que soy bastante estructurada
y perfeccionista, por lo que la prefiero, solo porque me siento a gusto y puedo
volcar finamente en ella mi manera de trabajar desde la prolijidad.
¿Cuál es la relación
entre su vida y lo que pinta?
R.- Es simple… pinto lo que me hace feliz, lo que me gusta,
lo que admiro y me produce placer.
¿Qué papel Juega su
familia en el campo artístico?
Es lo más importante, son piezas fundamentales, son quienes
me sostienen y están siempre a mí lado apoyándome en todo momento!
¿Es fácil ser pintora,
vivir del arte en tu país?
R.-No, no creo que lo sea, pero como te mencioné
anteriormente mi país es un país bendecido y si sé que se vende arte y las
personas gustan de sus artistas y los apoyan también!
En mi caso particular estoy absolutamente convencida que
también el arte se debe impartir y hacer el mayor esfuerzo por parte del Estado
y los entidades educativas para alcanzar todo estrato de la sociedad.
¿Además de la pintura
figurativa le gusta expresarse a través de la pintura abstracta, por qué?
R.- Sí, muchísimo… es asombroso lo que podemos transmitir
atreves de este tipo de pintura, ya que lo que creamos y muchas veces queremos
transmitir tiene devoluciones tan asombrosas y distintas a lo esperado por uno.
Le interesa adoptar un
estilo fácilmente reconocible o es Ud. de los que les gusta la experimentación
constante?
R.- Con seguridad lo segundo, me aburre la monotonía y
quedarme quieta en un solo lugar y hacer de eso una situación de confort.
Como ha sido su
experiencia como pintora?
R.- Lo más bello y satisfactorio dentro de otras cosas
bellas que me han ocurrido, como haber sido madre de dos hijos, tener los
padres y familia que tengo.
Algún hecho que haya
marcado su vida?
R.- Sin duda, la pérdida de mi hija.
![]() |
Taller de la artista Mabel Ortiz y París, su fiel mascota. “Era
la perrita de mi hija Milagros, es mí compañía en todo momento, donde yo éste y
valla dentro de la casa, no se aparta de mí. Es mi única compañía cuando pinto,
siempre está conmigo”, dice la artista refiriéndose al espacio donde
materializa su creatividad.
Cuáles son las
limitantes que tiene un artista en Neuquén Argentina para desarrollarse como
artista?
R.- La verdad, en mi caso considero que no; Neuquén es una
provincia bendecida, digo siempre!
¿Qué proyecto
artístico a corto plazo?
R.- Jajajá… Tengo varios; tener el tiempo para crear un
trabajo nuevo en un bastidor de 150 x 150 cm, que tengo, hace semanas y dar a
conocer mis obras fuera del país y para ello me vinculé a un colectivo de
artistas plásticos denominado Arte sin fronteras por la Paz, con el que pretendo
hacer una exposición individual en el Museo de arte contemporáneo del Huila en
Colombia, y participar en el Mosaico Internacional un proyecto itinerante
enfocado en la Paz!!!
¿Qué consejo le darías
a alguien que quiere empezar en el mundo de la pintura?
R.- Que lo haga… y que se ponga como meta el diez, con amor
y pasión todo es posible!
¿Mabel, algo que quieras
agregar?
R.- Seamos felices, evitemos el conflicto, reciclemos,
contaminemos menos, ayudemos al necesitado, y sobre todo siempre digo “Sin
esfuerzo y sacrificio no hay recompensa”!!!
Enlaces relacionados e información:
Web de la artista Mabel Ortiz www.amorarte.com.ar
Labels:
argentina
,
Arte
,
cultura
,
entrevista
,
mabel noemi ortiz valdes
,
mabel ortiz
,
mabel ortiz pintora
,
mabel ortiz valdes
,
pintora
,
pintora argentina
,
pintores arte sin fronteras por la paz
,
pintura
,
retratos
Location:
Neuquén, Argentina
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario