13 de junio de 2020
Reinaldo Tamayo Vargas artista
visual de amplia trayectoria. Oriundo de La
Montañita Caquetá – Colombia, radicado en Neiva Huila, hace más de veinte años.
Se trata de un Artista autodidacta que opta por una aproximación individual al
primitivismo simbólico, llegando a ser
el padre del Geosimetrismo (Representación Geométrica del Realismo), asistido
siempre por la lírica y la poesía que afirman su fuerte presencia en la pintura
de Tamayo.
Reinaldo Tamayo Vargas pintor de Colombia Fotografía por César Rincón Cuadros de gatos geo-simetricos |
Reinaldo Tamayo es un pintor que se caracteriza por ser innovador y pertinaz, revelando
la inquietud constante de una
investigación por reconstruir el paisaje y lo figurativo animalista a la orilla
de lo surrealista. Ha expuesto de manera colectiva representando al Huila a
nivel nacional e internacional de la mano del gestor cultural Cesar Augusto
Rincón González en Argentina, México, España, y Brasil entre otras naciones.
De acuerdo a su propio concepto Tamayo Vargas dice:
"Mis pinturas como producto terminado representan una fuente de ingresos para el sostenimiento de mi grupo familiar, de allí depende el sustento diario, por ello los temas pictóricos como retratos, paisajes, bodegones, caballos, aves, o imágenes religiosas son de índole comercial, son elaborados en su taller, con atractivos colores, salidos de pinceladas colmadas de oleos o acrílicos, listos para exhibir en venta al público, en ofertas a precios muy accesibles. Sin embargo también tengo mi estilo ya definido con lo que los críticos de arte han denominado Geosimetrismo, linea con la que expongo regularmente en eventos de carácter artístico"
Su creatividad e ingenio siempre están a la orden del día, por
ello en uno de esos momentos de inspiración da origen a obras que lo
representan con un estilo propio; el “Geosimetrismo”, trasladando las figuras
geométricas a la morfología que percibimos en el mundo real, en nuestro
entorno, emitiendo la conversión hacia animales felinos, bovinos, aves, en especial los los gatos, su debilidad y demás
seres vivos que acompañan la interesante propuesta del carismático artista.
Precisamente con una de estas obras participó en el Salón BAT a nivel nacional que
le permitió ser seleccionado como uno de los artistas populares de Colombia,
recibiendo el aval de la Secretaria de Cultura del Huila para una exposición
individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Neiva, con gran acogida de los
medios de comunicación, el público asistente y los críticos de arte.
Más de cuatro decadas dedicado al arte y dos de ellas establecido y trabajando en Neiva lo han
fortalecido como artista. El maestro continua evolucionando en sus proyectos, desde su taller demuestra
constancia, pasión por su oficio, denotando sentido de pertenencia por su
región, ofreciendo además enseñanza a jóvenes y adultos en algunas jornadas
sabatinas.
Reinaldo Tamayo Vargas pintor de Colombia Gatos al oleo sobre lienzo Fotografía por César Rincón |
Es
un artista salido de la región surcolombiana, con talento innato, de extracción
humilde, sin que esto representara barreras para superarse y salir avante, a
pesar de las vicisitudes que rodean las zonas rurales como el Caquetá, región afectada por la
violencia y la falta de oportunidades.
Consciente de ello el artista va forjando en su
sueño, escalando cada peldaño con esfuerzo, siempre alentado por su condición
artística. Es sinónimo de resiliencia, pues las dificultades no le han detenido en su
empeño; por el contrario en cada crisis sale más fortalecido, muestra su tenacidad, se reinventa, para proseguir avante con sus proyectos.
Reinaldo es de esos pintores héroes anónimos, artista integral, que crea, evoluciona y permanece
joven en su condición artística, sigue vigente a pesar de su amplia
trayectoria, ya son más de cuarenta años de vida artística, abriéndose paso
para permanecer en esta competencia, porque este campo exige trabajo constante,
e innovación.
La disciplina le ha permitido que sus obras aparezcan en calendarios de gran formato, revistas especializadas en cultura, libros de arte, o figurar en periódicos, y espacios televisivos. Su interés por nuevas técnicas, lo han motivado a tomar cursos, seminarios, diplomados y talleres de escultura, pirograbado, y marquetería.
La disciplina le ha permitido que sus obras aparezcan en calendarios de gran formato, revistas especializadas en cultura, libros de arte, o figurar en periódicos, y espacios televisivos. Su interés por nuevas técnicas, lo han motivado a tomar cursos, seminarios, diplomados y talleres de escultura, pirograbado, y marquetería.
Como
ser humano Reinaldo Tamayo está lleno de valores, es un gran conversador, sabe escuchar y
aportar sus opiniones cuando es preciso, es portador de anécdotas jocosas, de
comentarios picarescos que reflejan su carácter alegre y sociable. En algunas
ocasiones se lo ve apresurado, claro le urge ir a culminar una obra por
encargo, eso a merita su afán, obvio cuando se vive del arte, no puedes
desaprovechar ninguna oportunidad de venta. A pesar estar tareas ineludibles saca
tiempo para la lectura, escuchar música, y esbozar algunos poemas, propios de
un soñador.
Su profesión le ha permitido sacar adelante a su
familia, brindarle educación a sus hijos, con carreras profesionales que les
auguren un futuro promisorio.
Los gatos de Reinaldo Tamayo Vargas pintor de Colombia Fotografia por Cesar Rincón |
Aparte
de un buen colega y amigo, ha sido un constante colaborador, muy generoso,
cercano a la Fundación Cultural LUKANA, donde tiene las puertas abiertas, cuyo
deseo ha sido integrarse a este grupo de
artistas visuales, pero por razones de viajes y otros compromisos ineludibles,
no se ha hecho su vinculación formal. Por todas sus condiciones lo exalto como
ejemplo para las nuevas generaciones, y como Director de la Fundación hago
publico reconocimiento por su trayectoria, superación personal, y vocación
artística.
Por
Guillermo Martín Moreno
Presidente Fundación Cultural Lukana
ALGUNAS DE SUS EXPOSICIONES:
Figuración y abstracción de Huila Colombia y Sinaloa México, Galería de la
casa de la cultura de la universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán - México , 2013; Exposición colectiva de Pintores
colombo-mexicanos , Universidad Corhuila, Neiva, Colombia, 2008; Segundo festival internacional de pintura, Galería de arte la terraza, Pitalito - Colombia , 2009; Luz y color, UIS del norte, Neiva – Colombia, 2014; Tamayo
muestra sus gatos, sala Ricardo Borrero Álvarez, Neiva - Colombia, 2012; Viernes cultural de la quinta, Avenida Quinta,
Neiva - Colombia, 2007; Colectiva de arte Colombo-Mexicano, Museo de Arte Contemporáneo del Huila (MACH),
Neiva - Colombia, 2013; Visiones pictóricas,
Universidad Cooperativa de Colombia, Neiva - Colombia, 2014; Arte pictórico internacional, Universidad
Corhuila, Neiva - Colombia, 2007; Exposición contemporánea internacional, Universidad Cooperativa de Colombia, Neiva -
Colombia, 2011; III Salón de artes plásticas
“Ciudad de Neiva”, espacio público para la cultura, Neiva - Colombia, 2007; Pintores
colombo-mexicanos, Universidad Corhuila,
Neiva - Colombia, 2008; Semana cultural salón
de artistas, Universidad de la Amazonia, Florencia, Colombia, 1993; Exposición
colectiva internacional, Museo
Diego Velásquez, Ciudad de México, México, 2013; Exposición colectiva artistas colombianos y mexicanos, Sala Aires, Córdoba, España, 2013; Vivencias culturales, Silvania Cundinamarca -
Colombia, 2004; Colectivo de arte, Unidos por la paz, Salón de la antigua estación del ferrocarril,
Neiva - Colombia, 2008; Arte creación fecunda del hombre, Instituto de cultura del Caquetá, Florencia - Colombia, 1991.
https://reinaldo-tamayo-vargas.artelista.com/
https://www.mirartegaleria.com/2012/09/reinaldo-tamayo-exposicion-neiva.html
https://paisajesybodegonesaloleo.blogspot.com/2013/12/cuadros-abstractos-geometricos.html
Labels:
Arte
,
geosimetrismo
,
pintor
,
pintor huila
,
pintores arte sin fronteras por la paz
,
pintores del caqueta
,
reinaldo tamayo
,
reinaldo tamayo vargas