15 de junio de 2020
Efraín Arrieta Consuegra (4 de febrero 1959 en Since Sucre, Caribe colombiano). Artista plástico, músico y economista.
Actualmente reside en Bogotá DC, con 35 años de experiencia, alterna el arte con su profesión de economista, especialista en Seguridad Social, también como servidor público, músico percusionista, compositor vinculado a la Orquesta Contra Son, Salsa colombiana con razón.
Sus
obras recientes son realizadas con brea, acrílico y óleo, basadas en
investigaciones sobre las etnias Zenú y Wayuu representan el folclor,
costumbres, mitología, cosmogonía y aportes culturales de los pueblos Wayuus y
Zenúes, quienes son expertos en el trenzado de fibras vegetales para
fabricar canastas, floreros, escobas, abanicos, esteras y sombreros, resaltando el
famoso sombrero vueltiao, que se produce a partir de la fibra de caña flecha.
Además,
estas culturas muestran la conformación de sus grupos musicales e instrumentos
de ejecución, con la gaita y el pito “atravesao”,
el cual constaba de cuatro músicos, el tambor macho, el tambor hembra y las
maracas, el inmenso aporte que los zenúes hicieron a nuestra cultura colombiana
además de sistemas hidráulicos y de acueductos, sistemas de riego, bella
artesanía y fina orfebrería, ha sido la
creación de instrumentos y ritmos musicales como el Porro, la Cumbia, Chandé,
el primero en dar su aporte fue el indígena, a quién se le debe parte del rito,
imponencia y elegancia, el hispano brindó la alegría y el africano la fuerza,
también muestra las costumbres ancestrales de la etnia Wayuu, su mitología,
tejidos, bordados, costumbres que han ido cambiando dado el proceso de tras –
culturación que han sufrido estas etnias, por eso en sus obras se pueden
encontrar elementos como instrumentos musicales como los tambores alegres,
gaitas, guaches, pitos, elementos utilitarios de uso cotidiano como el sombreo
vueltiao, artesanías, y tejidos propios
de estas etnias.
Recrea en sus obras
una especie de “Realismo Social” en el que expone las condiciones precarias vida
de campesinos y miembros de las etnias Zenú y Wayuu. Actualmente el artista explora
el color en el ámbito de la abstracción.
Sus obras han sido
publicadas con reseñas y artículos en blogs, revistas, periódicos, diversos
medios impresos y digitales como Revista Clic, Revista cultural Relatos, Nodal
Cultura, Walac, Golpetierra blogspot, Portal noticias de UNCA, ANDINA, Agencia
peruana de noticias, Ruedalaprensa.com, Revista Global Arte, Revista Fotografía
en movimiento de México, Revista Alquimia de México, etc.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas con
Organizaciones culturales como MACI, SUCREA,
Arte sin Fronteras por la Paz, OMAI, Maestros de la Plástica, Artouch, tanto en
Colombia como en EEUU, España, Portugal, Australia, Inglaterra, México, Cuba,
Brasil, Argentina, Bolivia, Perú, Venezuela etc, obteniendo menciones de honor,
reconocimientos, exaltaciones.
Arrieta Consuegra ha participado en: Todas las versiones de
la Bienal Internacional de Arte de Suba, en Bogotá, desde 1998 y los
respectivos Salones Internacionales de Artistas Consagrados, hasta 2019 en
Bogotá y municipios de la Sabana de Bogotá, en Bibliotecas y Galerías,.. GALERIA
ORIENTE Santiago de Cuba, Julio de 2013-GALERIA ARTE UNIVERSAL SANTIAGO DE CUBA
JULIO DE 2013-Proyecto Parque Tecno-Arte en Universidad de Bayamo, Agosto de
2013, Bayamo Cuba--Biblioteca Publica Virgilio Barco, Bogotá DC, enero y
febrero 2018.-Exposicion Internacional AMIGOS DEL MUNDO, Artout Caminito,
Buenos Aires Argentina del 28 de julio al 28 de agosto de 2018- II Salón
Internacional de 2018. Museo Metropolitano de Lima.- Centro Cultural de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima- Centro Cultural Mansión
Eiffel- Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima- Galería Viajera, en
Club Centro Social Ica Peru- Municipalidad de Santa Anita. - One language, many
accents del 22 de septiembre al 20 de octubre de 2018, en la Biblioteca de la
ciudad de North Miami, Miami Beach EEUU.- Hotel Diplomata Copacabana, del 30
septiembre al 8 de octubre de 2018, Rio
de Janeiro Brasil.-ALCHEMY, The art of Transformation, del 12 al 31 de enero de
2019, en Miami EEUU- ARTANDEVENTS GALLERY, 15 Julio a 30 agosto 2019, Valencia,
España.- Exposición colectiva “SANGRES”, Prado Goyart Gallery, al Museo del
Prado Madrid, del 4 al 31 de octubre de 2019 Madrid España- IV Encuentro
Internacional de Artistas en Sucre 2019 Museo Arqueológico Zenû y Palacio de
Bellas Artes - Exposición Mientras la vida nos dure, arte postal, Octubre,
noviembre y diciembre 2019, Museo Coronel Manuel Zamora, Puerto de Veracruz,
México- Exposición 1000 obras 1000 artistas, Galería Múltiple Sector San Felipe
Bogotá DC octubre 2019- EXPOAIC, Exposición Inclusiva QUINESIS, Bogotá DC Casa Delegada
de la Gobernación de Nariño de Nov 9 a 30 2019- Mosaico Internacional de Arte
Armemos la Paz, Neiva Huila Colombia 28 febrero Universidad Sur-colombiana
Neiva 2019- EXPOSICION INTERNACIONAL “INTANGIBLES DE LA IMAGEN” CORDOBA ESPAÑA
DEL 13 AL 31 DE MARZO 2020, SALA AIRES GALERIA DE ARTE. 11 salón Internacional
BARICHARTE, 27 diciembre 2019 a 15 enero 2020, Barichara, Santander--1 salón
Internacional de Arte San Gil 10 al 25 de enero 2020-- CUPULA MUNDIAL DE LAS
ARTES POR EL PLANETA MEXICO FEBRERO 2020, Ex convento del Desierto de los
Leones. Auspiciado por la UNESCO, itinerancia por los Estados de México,
África, Europa, EEUU--EXPOSICION INTERNACIONAL “SANGRES II” OPORTO PORTUGAL
GALERIA GERALDES DA SILVA, 28 DE MARZO A 9 DE ABRIL 2020.
EXPOSICION
VIRTUAL INTERNACIONAL POR LA VIDA Y EL COLOR SALON DE LA AMISTAD BOGOTA ABRIL
DE 2020
EXPOSICION
VIRTUAL INTERNACIONAL PANDEMIA DE COLORES FUNDACION SUCREA ABRIL 2020
Exposición
Internacional C-19 ART, una visión del arte en la pandemia, Querétaro México
2020
Exposición
Internacional EQUINOS, Luna Galería de Arte Medellín Colombia mayo 2020
Exposición
Internacional Naturaleza Viva, México abril 2020
Exposición
Internacional Madre Tierra, Puno Perú, mayo 2020, organiza Maestros de la
Plástica.
Exposición
Internacional Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo México mayo 2020.
Información e imágenes
suministradas por el artista Efraín Arrieta Consuegra
Enlaces relacionados:
Labels:
Arte
,
arte pandemia
,
artista
,
biografia
,
colombiano
,
efrain arrieta
,
pintor
,
pintores arte sin fronteras por la paz
,
pintura indigenista
,
retratos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario