2 de septiembre de 2020
Heliberto
Ariza Guerra
(1970) Pitalito - Huila, Colombia. Dibujante, pintor, escultor y gestor cultural.
Es reconocido por su gran compromiso, dedicación y entrega a la creación y a la
promoción de las artes plásticas en la región sur de Colombia, especialmente en
los territorios de los Departamentos del Caquetá y del Huila. Licenciado en Artes Visuales y
Especialista en Comunicación y Creatividad para la Docencia de la Universidad
Surcolombiana de la acogedora y calurosa ciudad de Neiva Huila.
Hijo de familia campesina, hogar integrado
por cinco hermanos con destacados principios y valores espiritas, desde muy
niño empezó a tener amor por el arte, dedicaba parte de su tiempo a dibujar con
carbón de leña en cartones, siendo acompañado por su primera maestra su querida
madre Hercemidia Guerra, quien partió de la Tierra hace más de 20 años y desde
la Patria Espiritual le sigue acompañando.
Durante su formación académica en la escuela
y en el colegio, se destacó por su gran habilidad por el dibujo y la pintura, siendo
orientado por su hermano Gustavo, quien le motivaba constantemente para que
fuera un gran artista; destacándose en esa época especialmente en el muralismo
y en el paisajismo con un gran contenido de color, plasmando la belleza del
entorno en donde residía, obteniendo destacadas distinciones y reconocimientos.
Desde hace más de 20 años, por dinámicas de
la vida, llegó al nombrado Departamento del Caquetá y desde ese momento la
belleza y la naturalidad de esta hermosa tierra; con sus afluentes de aguas
cristalinas, con las mágicas aves y encantadoras flores de gran colorido, y las
infinitas llanuras y extensas selvas y bosques le ganaron sus más sensibles
afectos enamorándolo y convirtiéndolo en hijo adoptivo de esta mágica región
del piedemonte amazónico colombiano “El Caquetá”.
Hoy vive feliz, en el paraíso natural y
encantador del municipio de Morelia, lugar que ha alegrado su ser, durante
muchas jornadas, en este territorio ha dejado parte de su existencia, con un
gran legado de arte, de cultura y vida, representado en los Salones
Departamentales de Artistas Plásticos del Caquetá, en el Festival Nacional de
Cultura Sueños del Bodoquero, que año a año, realiza con tanto amor y voluntad;
junto a los atractivos murales que reflejan esperanza y gratitud por la
naturaleza, en las importantes esculturas que representan la identidad de la
comunidad y en los innumerables talleres de orientación y formación artística
que ha impartido a las personas que han visitado su taller.
Ha representado con honor el arte Caqueteño
en escenarios Nacionales e internacionales como: Los Novenos Salones y los Catorce
Salones Regionales del Ministerio de Cultura, años 2009 y 2014; Imagen regional
Banco de la República, año 2020, Igualmente sus obras han sido expuestas en Museos
y Galerías del país; Bogotá, Neiva, Pitalito e Ibagué. Igualmente, en CAMBASS
Museo de New York año y objeto de reconocimiento en la apertura del Museo Ernesto Ríos Rocha en ciudad de México, año
2020.
OBRA
El tema
fundamental de la creación artística se basa en la preocupación por el alto
deterioro ambiental, ecológico y social, a causa de la tala discriminada de los
bosques y selva, de la caza furtiva de la fauna y la masiva contaminación de
las fuentes hídricas, que han sido el mayor tesoro del piedemonte Amazónico
Colombiano y que poco va desapareciendo, sino actuamos con consciencia.
"Utilizo técnicas mixtas concernientes en mezclas entre arena, tierras minerales, vinilos y óleos, con una riqueza en texturas, formas y colores del Piedemonte Amazónico Colombiano".
“Me siento bendecido por el Creador del Universo por su gran piedad y amor que he recibido en estos años de mi existencia.”
![]() |
De izquierda a derecha; Reinel Llanos Murcia fotógrafo profesional, Martha Elena Polania directora del Museo de Arte Contemporáneo del Huila y el maestro Heliberto Ariza Guerra. |
FORMACIÓN PROFESIONAL
• Especialista en Comunicación y Creatividad Para La
Docencia- Universidad Surcolombianan Neiva Huila 2007
• Licenciado en Artes Visuales Universidad Surcolombiana de
Neiva 1996.
OTROS ESTUDIOS
• Taller de Arte Conceptual y tendencias Modernas. Ministerio
de Cultura Bogota Colombia 2013
• Seminario en Curaduría de Arte Secretaria de Cultura Del Huila – Ministerio
De Cultura 2010
• Seminario Taller Formación de Formadores En Artes Visuales
– Ministerio De Cultura – Instituto de Cultura Del Caquetá 2006
• Diplomado En Gestión Cultural Y Comunitaria – Ministerio De
Cultura- Instituto De Cultura Del Caquetá – Fondo Mixto – Universidad de La
Amazonia 2004
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Actualmente se desempeña como Promotor de Turismo y Cultura
del Municipio de Morelia Caquetá.
• Co-fundador y coordinador de los Salones Departamentales de
Arte y Cultura del Departamento del Caquetá - Sede Morelia desde el año 2003.
• Fundador y Coordinador del Festival Nacional de Cultura
Amazonica Sueños del Bodoquero en Morelia Caquetá desde el año 2004.
• Consejero Departamental para las Artes Plásticas ante el
Ministerio de Cultura del Caquetá periodo
2010 - 2014.
• Coordinador de las Escuelas de Formación para el el
Pos-conflicto Secretaria de Cultura de Neiva periodo 2016 - 2017
• Docente Catedrático en Pintura y Medios Audiovisuales en el
programa de Educacion Artística, Universidad Surcolombiana, Periodo 2005 al 2010
• Asesor de Practica Profesional Docente en el programa de
Educacion Artística de la Universidad Surcolombiana, Periodo 2005 al 2010.
• Asesor de Cultura y Turismo Municipio de Morelia Caquetá
Periodo 2004 al 2012.
• Asesor de Cultura y Turismo Municipio de Belén de los
Andaquies Caquetá Periodo 2012
• Pintor dedicado a los "Colores de la vida".
![]() |
Reconocimiento para el maestro HELIBERTO ARIZA GUERRA, Museo Ernesto Ríos Rocha, Ciudad de México 2020. |
. |
RECONOCIMIENTOS
• Reconocimiento, Museo Ernesto Ríos Rocha, Ciudad de México 2020.
• Mención Artista seleccionado por el Programa Imagen
Regional Banco de la República Año,
Florencia Caquetá 2020.
• Mención Ministerio
de Cultura por representar al Caquetá en los Salones Regionales y nacionales,
Neiva y Pasto 2012.
• Galardón Mejor Gestor Cultural del Caquetá Diario el Colono
del Sur, Revista Imagen del Sur. Florencia 2006.
• Seleccionado Salón Regional y Nacional de Artes - Ministerio de Cultura Bogotá 2006.
• Reconocimiento Artista Elegido Salón Regional de Artes
– Ministerio de Cultura, Neiva 2009.
PRINCIPALES EXPOSICIONES
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
• 2016 Exposición LUCES Y COLORES del Caquetá. Museo de Arte Contemporáneo
del Huila de Neiva.
• 2013 Muestra Artística Museo Caquetá Orgullo de Colombia,
Florencia.
• 2012 Exposición Artística SEMILLAS DE ESPERANZA, Biblioteca
COMFAMILIAR, Neiva Huila.
• 2012 Exposición Artística SEMILLAS DE ESPERANZA, Edificio
Curiplaya Florencia Caquetá.
• 2011 Muestra Artística CAQUETA PAISAJES DE ENSUEÑO,
Edificio Curiplaya, Florencia Caquetá.
• 2011 Exposición Artística TERRITORIOS, Museo de Arte Contemporáneo
Neiva Huila.
• 2010 CAQUETA LUCES Y COLORES, Edificio Curiplaya, Florencia
Caquetá.
• 2010 Museo PRAFA, TERRITORIOS, Belén de los Andaquies,
Caquetá.
• 2008 Museo de Arte Contemporáneo del Huila, TERRITORIOS EN
VIOLENCIA, Neiva Huila.
• 2008 Galería Numayrama, TERRITORIO DE ESPERANZA, Florencia
Caquetá.
• 2007 Salón Edificio de COMFACA PAISAJES DE ENSUEÑO,
Florencia Caquetá.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
• 2020 Museo CAMBASS New York Estados Unidos.
• 2020 Museo Ernesto Ríos Rocha en ciudad de México.
• 2012 Museo de Arte Contemporáneo del Huila, 14 SALÓN
REGIONAL DE ARTISTAS, Ministerio de Cultura, Neiva Huila.
• 2011 Salón Social Cámara de Comercio, TRAZOS DE COLOR,
Pitalito Huila.
• 2010 Museo de Arte Contemporáneo del Huila, 13 SALON
REGIONAL DE ARTISTAS, Ministerio de Cultura, Neiva Huila.
• 2009 Galería Numayrama CAQUETA ENSUEÑOS Y COLOR, Florencia
Caquetá.
• 2008 IMAGEN REGIONAL BANCO DE LA REPUBLICA, Florencia
Caquetá
• 2007 Museo de Arte Contemporáneo del Huila, SALON REGIONAL
DE ARTISTAS, Ministerio de Cultura, Neiva Huila.
• 2006 Salón Departamental de Artistas Edificio Curiplaya,
Florencia Caquetá.
• 2005 Biblioteca Departamental, SALÓN REGIONAL DE ARTISTAS,
Ministerio de Cultura, Villavicencio Meta.
• 2004 al 2020 ha participado en todas las versiones de los
Salones Departamentales de Artistas Plásticos del Caquetá Morelia Caquetá.
• 1999 CAQUETÁ TERRITORIO DE ESPERANZA, Edificio Curiplaya,
Florencia Caquetá.
• 1999 PITALITO PAISAJES DE ENSUEÑO, Sala COMFAMILIAR HUILA.
• 1996 MUESTRA DEL COLOR Instituto De Cultura Del Huila,
Neiva Huila.
• 1996 SETIEMBRE 13, Biblioteca Departamental Ibague Tolima.
• 1995 Muestra Artística TRAZOS Y COLORES DE LA REGION, Aipe
Huila.
• 1995 Formas y Colores Colegio Departamental Venecia
Cundinamarca.
Enlaces relacionados:
https://diariodeargentina.com/homenaje-a-ernesto-rios-con-casa-museo-en-cdmx/
https://www.audionoticiasalinstante.com/entretenimiento2/645-ernesto-rios-rocha-homenaje.html
https://diariodelhuila.com/regional/exposicion-artistica-caquetena-en-neiva-cdgint20150909233626107
https://issuu.com/artesvisualesmincultura/docs/40sna_parte_2/287
https://www.lanacion.com.co/salon-regional-de-artistas-el-asombro-se-vuelve-realidad/
Labels:
ariza
,
artista
,
biografia
,
caqueta
,
colombiano
,
guerra
,
heliberto
,
heliberto ariza
,
heliberto ariza guerra
,
pintor
,
pintores arte sin fronteras por la paz
,
plástico
,
tierra
Location:
Morelia, Caquetá, Colombia