23 de octubre de 2020

Éxito rotundo en la exposición "Mujeres fuego y silencio" de Silvia Michel Acosta



 

De izquierda a derecha; Dory Perdomo directora Galería Bauprés, y Silvia Michel artista expositora y Zoila Fernández Directora de Artes Instituto de Cultura
De izquierda a derecha; Dory Perdomo directora Galería Bauprés, Silvia Michel Acosta artista expositora y Zoila Fernández Directora de Artes Instituto de Cultura durante la inauguración.

Luego de la interrupción de las actividades artísticas por el confinamiento provocado por la pandemia, el Centro Cultural Bauprés ha reanudado actividades artísticas en Mazatlán Sinaloa en México, para ello se inauguró el 16 de octubre, la sensacional exposición “Mujeres: fuego y silencio”, de la artista Silvia Michel.

Con ocasión de la apertura de la muestra la directora del centro Cultural Bauprés Dory Perdomo señaló:

 

“Hoy es un día muy importante para nosotros como Centro Cultural Bauprés porque hemos reanudado actividades artísticas en nuestra ciudad gracias al convenio de colaboración con el Instituto de Cultura y la confianza de nuestra artista en sala Silvia Michel, después de la interrupción de las actividades artísticas debido al confinamiento provocado por el Corona Virus.

La respuesta del arte ante cualquier circunstancia es ampliar el mundo, enriquecerlo a través de la conquista de nuevas formas, despertar e inquietar nuestras mentes, cuestionar aquella racionalidad que privilegia la aparente verdad irrefutable de las cifras y que calcula la valía de la persona sólo en tanto que produce y construye.

 

La recuperación de la vida como la conocíamos antes no será posible, nada volverá a ser igual para ninguno de nosotros, por lo tanto estamos obligados a reinventarnos  mediante actos que no sean repetición sino creación, es pues lo que subyace a la labor artística, aquello que nos permite reconocer la liberación de lo poético por debajo de sus múltiples y variadas manifestaciones y cernir esa combinación de sentidos, emociones y pensamientos que expresan la belleza entre las líneas, colores, texturas y volúmenes que nos entrega hoy la creación plástica de nuestra poeta Silvia Michel,  Agucemos pues la mirada ya que hoy tenemos ante nuestros ojos una exposición que nos hace vivir una vez más esas verdades fundamentales del arte y que nos permite maravillarnos con el diálogo, siempre prodigioso, entre el talento individual y la unidad del impulso creador.

 

Amigos, constituye una especial satisfacción concurrir a este reencuentro en el que asistimos al surgimiento y consolidación de la nueva normalidad y observamos asi mismo los frutos de nuestro mutuo aprendizaje en la necesidad de crear durante este largo confinamiento. Por ello, es para mí sumamente grato asistir una vez más a esta cita de inauguración de la Exposición literaria de la Poeta Silvia Michel”

 

Silvia Michel Acosta artista y poeta mexicana
Silvia Michel Acosta

Reseña de Silvia Michel Acosta

 

Originaria de Sinaloa, Estado al noroeste de México. Es catedrática universitaria, poeta, artista plástica, guionista, productora y conductora de medios de comunicación. Con 28 años de experiencia en la catedra universitaria. Como funcionaria estatal se ha orientado a la promoción cultural y turística. Es Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac, (UNIVA), con Maestría en Comunicación y Televisión Educativa por la Universidad Autónoma de Durango. Es Diplomada en Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey, y en Turismo Orientado a Naturaleza con Manejo de Grupos en Áreas Naturales Protegidas y No Protegidas.

 

Actualmente estudia el doctorado en Educación. Se ha actualizado en literatura y artes. Como escultora y poeta ha participado en exposiciones colectivas en el estado de Sinaloa. Desde 2011, se ha sumado a Proyectos de Investigación, Desarrollo y Conservación del Patrimonio Natural, Cultural y Gastronómico a través del Turismo Sustentable como alternativa económica de las Comunidades rurales de Sinaloa. En 2012, Integró los expedientes para nombramiento de sitio arqueológico “Las Labradas”, del municipio de San Ignacio, Sinaloa, así como el expediente para ingresar a la lista nominal de patrimonio de la humanidad del mismo sitio.

 

Ha sido ponente en Foros nacionales e Internacionales de Cultura y Turismo Sustentable. Desde 2017, desarrolla el Programa: “Construcción de Comunidades Turísticas Sustentables” que pone en Valor la Biodiversidad del estado mediante el rescate y reactivación del Turismo rural, cultural y alternativo a través de la creación de marcas propias, las cuales, son manejadas por las mismas comunidades, donde las principales promotoras y ejecutoras son las jefas de familia.

 

Agenda

16 de octubre al 31 de diciembre 2020

Hora: Miércoles a sábado de 5:00 pm a 8:00 pm

Lugar: Calle Heriberto Frías 1506B, Colonia Centro, CP 82000

Entrada libre


Galería fotográfica