15 de noviembre de 2020

Ángel María Fernández, 104 años enamorado del Arte



José María Fernández artista plástico 
(Pintor Colombiano) 

Este atículo fue actualizado el 18 de mayo de 2022

En homenaje a la memoria de Ángel María Fernández ingeniero y pintor  colombiano. 

Me enteré por Mauricio Mayorga del artista plástico Ángel María Fernández (nació el 16 de julio de 1916 y murió 29 de Abril 2022), artista de 105 años de edad, el pintor más longevo de Colombia se encuentra en el municipio de la Mesa, en Cundinamarca. Tan pronto como pude, comunique con él maestro por celular y me llamó poderosamente la atención de su lucidez mental, cordialidad y su energía positiva.

Antes de realizarle la entrevista, indagué por la internet sobre el artista plástico y me enteré que en alguna oportunidad concedió una entrevista para el informativo del “Grupo La Tertulia Literaria”, refiriéndose a su longevidad dijo: “El tiempo es eterno, sin fin... Solo es energía contenida en todo lo que existe, lo inanimado y lo inerte. Desde hace 80 años me levanto a las 6 am, hago ejercicios de flexiones y estiramientos durante media hora, luego camino un y medio kilómetro en el garaje. Además dejé de comer comidas grasosas y tomar licor”.

Su pasión por la pintura lo ha llevado a participar en más de 40 exposiciones, incluso de manera virtual, ni la pandemia ni las limitaciones a su salud le ha detenido sus deseos de pintar. Otra de sus pasiones es la lectura, por eso a la largo de su vida ha coleccionado cerca de 2000 libros que ahora no puede leer.

Su ejemplo de vida, amor por el arte, la literatura ha llamado poderosamente la atención de Arte sin fronteras por la Paz, por eso nos hemos contactado con el Maestro Ángel María Fernández para saber más sobre su vida y obra.



Para iniciar esta entrevista, cuéntanos cuando naciste, donde, de tu infancia, tus padres, tu familia que recuerdas de aquella época?

Yo nací el 16 julio de 1916

Cuéntanos de tu familia, cuántos hijos, nietos, bisnietos tienes?

Hace 30 años vivo con mi esposa Luz Mirian Guzmán, tenemos cuatro hijos, seis nietos, tres bisnietos.

Además de artista plástico tienes o te dedicas a otra profesión?

Ingeniería sanitaria y mecánica para edificios, con la cual hice las instalaciones de edificios emblemáticos de Colombia como el de Avianca, Colpatria en Bogotá, Coltejer de Medellín, algunos laboratorios y hospitales.



Desde cuanto tiempo te dedicas a la pintura?

Desde 1944 hasta hoy.

La pregunta de cajón; el pintor nace o se hace?

El Pintor se hace si lleva el arte en el corazón.

¿Qué fue lo que impulsó a ser pintor?

El amor por el Arte.

¿Cómo empezó y cuándo supo que ser artista plástico era su vocación?

Estudiando arte con varios profesores en Medellín y Bogotá.

¿Recuerdas tu primera obra?

Si recuerdo que se trataba de un bodegón realizado con la técnica del carboncillo en el años de 1945.

¿Algún pintor te inspiró?

Todos los artistas me inspiran, tanto nacionales como extranjeros.

¿Qué papel Juega tu familia en el campo artístico?

El apoyo de mi esposa Luz Mirian, y la admiración, el entusiasmo que mi familia siempre me ha demostrado.



¿Eres un artista prolífico, cuantas obras calculas que has realizado?

He realizado unas 3000 obras, pero no tengo registro de las personas y entidades que poseen muchas de ellas.

Es fácil ser pintor toda la vida?

Si se llevan el corazón sí.

Te interesa terminar adoptando un estilo fácilmente reconocible o eres de los que les gusta la experimentación constante?

Me gusta la experimentación constante.

Sabemos que has salido varias veces de Colombia a exponer tus obras, es fácil para ti como artista plástico viajar fuera del país?

He llevado obras pequeñas en mis viajes a USA.

Como ha sido tu experiencia como pintor?

Como pintor he sido afortunado porque hago lo que me gusta, y he recibido varios premios incluso de primer lugar en exposiciones colectivas.

Algún hecho que haya marcado tu vida?

Fui diagnosticado con Degeneración Macular en 2004, esta enfermedad ha reducido notablemente mi visión, por eso utilizo mis dedos a manera de pincel, a pesar de todas mis limitaciones a mi salud sigo pintando.

Alguna diferencia que anotar de como era antes la vida, promoción, el acceso de los artistas para exponer sus obras?

Hoy hay más promoción por el Arte.

Cuáles son las limitantes tiene un artista en Colombia?

La situación económica

Tu relación con el internet, con las redes sociales. Hoy día es casi imprescindible esa socialización en la red para la promoción de artistas emergentes y con trayectoria. ¿Qué pros y qué contras tienen?

En mi caso por la Degeneración Macular que me afecta me son imposibles utilizar estos adelantos de la tecnología.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar en el mundo de la pintura?

Pinte, pinte como quiera, como pueda, pero pinte todos los días con amor.

Algo que quieras agregar?

Agradecido por la invitación.

Me llama poderosamente la atención su respuesta al final de la entrevista donde manifiesta: -“Pinte como quiera, pinte como pueda, pero pinte todos los días con amor”, sencillamente concluyente. Esto traduce disciplina, implica trabajo constante, dedicación, agregando ese ingrediente que debe estar presente en todos los momentos de nuestra vida, es el incentivo que nos muestra la vocación, es decir la misión por este peregrinaje.

Al leer sus palabras, sus acertadas respuestas,  me conmueven, me llegan al alma, por su sabiduría, su lucidez, enmarcadas en la nobleza, donde denota otra fuerza fundamental como es la familia, eje de los triunfos y clave en situaciones difíciles.

Otro mensaje profundo, además de reflexivo es que no existen límites, no debe existir excusa para no desarrollar los talentos, en razón a que un hombre de su longevidad sigue incólume con su pasión por el arte, ha sido su compañía a lo largo de su existencia. No lo detienen los obstáculos, ni la pandemia detiene su andar. Sus ideas confirman que cuando hacemos lo que nos gusta, el tiempo pasa a un segundo plano, nos abstrae de la cotidianidad. Sí, porque la pintura, el dibujo, la música, la lectura, o cualquier expresión artística, son actividades terapéuticas,  coadyuvan a mejorar la calidad de vida.

Por eso como se suele decir en el argot popular, ante el maestro ANGEL FERNANDEZ, “me quito el sombrero”, por su maravillosa obra, por su historia de vida, por su carisma, por dedicar toda una vida dedicada a esta actividad artística, más de un siglo en el que se erige en lo más alto, para ejemplo de todos los artistas. Mi admiración, respeto, gratitud, por permanecer enarbolando la bandera del arte.

Nos sentimos privilegiados de poder compartir su historia, por eso quiero destacar su llegada a la familia de ARTE SIN FRONTERAS POR LA PAZ, donde le damos un caluroso saludo de bienvenida. Le auguramos salud y permanencia a nuestro lado, para disfrutar de sus maravillosas enseñanzas. 

Entrevista por Mirarte Galería 

Textos por Guillermo Martín Moreno
Artista Visual – Gestor Cultural 

Post actualizado el 18 de mayo de 2022



No hay comentarios. :