27 de enero de 2021
Por Francisco Arroyo Ceballos (Crítico Internacional de Arte)
De todos es sabido que desde el principio de los tiempos el ser humano no se ha destacado precisamente y en términos generales por su lucha por el bien común, por procurar el desarrollo colectivo como fundamental baza educacional y de progreso.
Es por ello que por suerte en muchas ocasiones surgen gritos de esperanza en pro de la bondad que supone el mirar por el prójimo, el estar ahí en primera línea cuando se nos necesita.
![]() |
Enfermera Colombo-americana María Usuga Homenajeada durante el acto de inauguración de la exposición Renacimiento Pandemico |
Este sin lugar a dudas es el caso de organizaciones como MY SECRET, Universidad SURCOLOMBIANA, Centro Cultural Galería Bauprés y Arte sin Fronteras por la Paz.
En esta ocasión unen sus fuerzas en pro del proyecto cultural expositivo “Renacimiento Pandémico” , homenaje a la enfermera María Ursuga, que se realizó en privado y con la asistencia de siete personas el día 22 de Enero de 2021 en Cancún (México) bajo, por supuesto, las más estrictas medidas de seguridad sanitarias.
La exposición fue en homenaje a Maria Usuga, enfermera que ha entregado su vida para salvar vidas desde hace 30 años, ahora al frente en la primera línea de batalla contra el Covid-19 en el Hospital Jackson de Miami en la Florida. Recibió además reconocimiento de Arte Sin fronteras por la paz de Colombia por su incansable labor en pro de la vida humana.
Numerosos artistas y organizaciones públicas y privadas se unen en esta muestra para concienciar mediante el arte de lo necesario que es mantener un esfuerzo común, unas normas y una constancia para así poder erradicar esta pandemia que nos azota y que tanto está lastrando en vidas y economía.
![]() |
Inauguración de Renacimiento Pandémico, exposición internacional de pintura en Cancún Quintana Roo, México |
Resulta utópico el hecho de que con ello la sociedad en su conjunto vaya a alcanzar esa tan añorada conciencia social completa pero si es cierto que con este tipo de propuestas se llegan a salvar vidas por cuanto hacen pensar y reflexionar a un gran número de público.
Reconocimiento por su labor artística y ambiental para el artista plástico ecológico Alan Vázquez entregado por César Augusto Rincón, director de Arte sin fronteras por la paz de Colombia.
Durante la actividad el anfitrión Alan Vazquez expositor y anfitrión expuso al ser objeto de reconocimiento durante la apertura de la exposición Renacimiento Pandemico: "Me siento orgulloso de recibir está mención por parte de La Universidad SURCOLOMBIANA, Centro Cultural Baupres de México, Organización Mundial de Artistas Integrados, y Arte sin Fronteras por la paz, distinción que me motiva a seguir trabajando mancomunadamente por los proyectos culturales y ambientales; vivimos tiempos desbordados de INCERTIDUMBRE , la única acción que nos llevará por el camino de la ESPERANZA será la UNIÓN.
El Colectivo ARTE SIN FRONTERAS POR LA PAZ ha puesto el ejemplo y los pasos a seguir ...
Aún nos falta mucho para poder superar esta pandemia, necesitamos más esfuerzo y menos soberbia.
Los Artistas somos una pieza importante para cumplir el objetivo, por una simple razón.
" Los Artistas creamos belleza y la belleza genera conciencia"
Fue un honor para un servidor poder exponer las obras de tantos artistas comprometidos y disciplinados."
Solo me resta concluir afirmado y sin temor a equivocarme que: El arte por el arte, arte por una sociedad mejor y más digna, arte por una mayor concienciación social.
Artistas participantes:
Javier Bedoya, Milton Morales Grillo, Sandra Balaguera, Mario Ayerbe González, Margarita Rosa Gómez Vélez, Roberto Londoño Uribe, Gabriel Nieto Nieto, Jefferson Zamudio Rojas, Guillermo Martín Moreno, Heliberto Ariza Guerra, Carlos Eduardo Pérez Adame, Oswaldo Ayala, Amaury José Mercado Peña, Milady Dau, Melba Perdomo, Reinaldo Tamayo Vargas, Carlos Naranjo, Abiezer Agudelo Ballesteros, Milady Dau, Cesar Augusto Rincon Gonzalez, Fernando Bermúdez Ardila, María Claudia Termes Velásquez, Mauricio Zequeda, Mauricio Mayorga Zamora, Walter Arrubla, Ahimelec Lara Díaz, Pilar Gómez, Diana Francia, Jorge Torres Blanco, Hernán Lopera, Gina González, Betty Younes, Juan Guillermo Restrepo Restrepo (fotógrafo), Efraín Arrieta Consuegra, Francisco Arroyo Ceballos de España, Denis Núñez Rodríguez de Cuba, Alan Vázquez, Julieta Ortega, Ernesto Rios Rocha, Sandra María Pérez León, Ivonne Torres, Dory Perdomo, Fausto Ortega, Melina Jiménez , Iliana Martínez, Verónica Padilla, de México, Miriam Kruisheer de Holanda, Felipe Drago, Antonella Auda, Monroe, Josefina Suarez de Chile, Adrián Preciado, Mari Menez y Olaff Crown de Venezuela entre otros importantes creadores.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario