25 de julio de 2021

Colombia se une al "Piramidismo cromático"



PIRAMIDISMO CROMATICO ES UNA NUEVA CORRIENTE EN EL ARTE

Piramidismo Cromatico en la pintura mundial
Primera exposición colectiva de Piramidismo cromático en Colombia

Arte sin fronteras por la paz, Extensión cultural de Universidad Surcolombiana, la fundación Lukana, entre otros organismos culturales se unen al Piramidismo Cromático e invita a sus artistas plásticos a participar en la primera gran exposición en Colombia. Los artistas del Huila se vinculan a este movimiento en una muestra colectiva a realizar el 26 de agosto de 2021 en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila con el apoyo de la Biblioteca departamental Olegario Rivera de la ciudad de Neiva.  

Se plantea imprimir las obras en lienzografía para presentar esta exposición de Piramidismo en México y Ecuador. En el país azteca estará disponible la casa de la cultura Frida Kahlo en CDMX para llevar esta muestra pictorica.

mural piramidismo cromatico
Obra de Ernesto Rios Rocha, Primitivismo cromático en estado puro, la nueva escuela que surge en Ecuador-México.


Que es piramidismo cromático?


Se trata de una  corriente pictórica nueva originada en 2019 en Ecuador con el maestro Gonzalo Tayo Silva quien firma como “Gotasi” y el muralista Ernesto Rios Rocha de México.


El Piramidismo cromático es peculiar porque en sus composiciones entrelazan pinceladas, colores, líneas, formando tejidos pictóricos de formas inconfundibles que le dan su particular  identidad. Esta nueva corriente acoge otras escuelas como realismo, abstraccionismo, surrealismo, hiperrealismo aplicado en planos, movimiento, volúmenes, vibraciones, estática, ritmos, y manteniendo permanentemente el carácter piramidal y escalonado cromático.

 

El concepto básico de Piramidismo cromático en la pintura consiste en crear pinceladas en forma de pequeños átomos triangulares o piramidales, depurando figuras reales hasta convertirlas en tejidos delimitados cromáticos, que si bien proyectan una claridad en la forma y el color, también le dan a cada figura una singular presencia quizá objetiva o subjetiva.

 

Esta corriente se centra en obras construidas con todas estas características especiales, composiciones tejidas por pequeñas esencias de formas, creando piezas a la manera personal del estilo e intelecto de cada artista, en otras palabras sin quitarle identidad a cada creador

padre del piramidismo cromatico
Ernesto Rios Rocha artista de México, fundador del la corriente Piramidismo Cromático en murales y otras obras 

Ernesto Rios profundiza el concepto: "El Piramidismo cromático, es la corriente del siglo XXI que  se caracteriza con un tejido visual dinámico de la estructura interna de una idea o grabado de la piel, fondos y figuras, texturizadas  con divisiones curvas diagonales y perpendiculares llenas de pequeñas pirámides que definen conceptualmente las frecuencias de vibración inspirativa de cada artista transformador de lo objetivo o subjetivo manifestado en cualquiera de las bellas artes.

El Piramidismo es CROMATICO en lo VISUAL como lo puede ser en las artes plásticas y gráficas, escultura, instalación, performance, decoración, escenografías, arquitectura, danza, teatro, cine, etc., pero subjetivamente se puede manifestar en   lo "NO VISUAL" como el sonido, el canto y la literatura y el sabor y el tacto.

Estas manifestaciones no visuales pueden tener un carácter piramidista vibratorio que se identificará con una frecuencia característica que se puede manifestar, más no definir.

El Piramidismo declara que todo es energía y que nada existe como tal, sino que la frecuencia del choque energético la crea y la convierte en Piramidismo cuando la frecuencia INSPIRATIVA del artista sobrepasa el 70% de su velocidad.

Los mejores artistas piramidistas son los niños que siempre manifiestan puramente sin influencias exteriores lo que están sintiendo.”

Para finalizar explica: "La raíz del piramidismo en este cuadro como ejemplo vemos que el caparazón de la tortuga es una deformidad de las tortugas...pero en este caso se convierte en una deformidad de la realidad para convertirla en una transformación vibracional, donde los tejidos y volúmenes de las formas se mueven en ondas independientes provocando frecuencias de vida, es inspiración..."


Para Gonzalo Tayo Silva “Gotasi”, quien con la misma premisa, pero con otras palabra dice: “El piramidismo cromático, es llevar lo no visible o aparentemente inexistente a un plano real, creando líneas  vegetativas entre cruzadas que representa a la energía vibratoria existente en el universo, y pequeños triángulos semi-lineales que representan las partículas o moléculas originadas de la vibración”.

pintores del piramidismo cromatico
Francisco Arroyo Ceballos artista precursor del Piramidismo Cromático en Europa

En palabras de Francisco Arroyo, precursor de Piramidismo cromático en Europa: "Todo se centra en agregar un movimiento vibratorio a la obra. Esa es la base y fundamento, el cual lógicamente va unido a la gradación tonal y, en determinados con la inclusión de elementos piramidales o triangulares."



Algunas obras del Piramidismo cromático en imágenes de sus precursores y artistas seguidores 

Galería con ejemplos de pinturas artísticas aplicando el Piramidismo cromático

Obra de Ernesto Rios Rocha bajo el nuevo concepto del Piramidismo Cromático 

Pintura al óleo del muralista Ernesto Rios Rocha, muralista de México. Obra ejecutada con el concepto del Piramidismo Cromático

piramidismo cromatico pintura
Pintura piramidista del maestro Javier Bedoya, artista plástico con sede en Medellín. Titulo "Vida", Medida 80x80 cm., Oleo sobre lienzo. Piramidismo cromático de Colombia.

Pieza pintada por el maestro Gonzalo Tayo Silva  “Gotasi" 
Obras del Piramidismo Cromático
Artista plástico de Ecuador





Obra de Francisco Arroyo Ceballos, artista de España

 

Enlaces relacionados: 


Piramidismo cromático une Ecuador y México 

¿Qué es e imágenes del piramidismo cromático

Piramidismo cromático que es?

Quien creo el piramidismo cromático? 




No hay comentarios. :