29 de octubre de 2021
![]() |
Darío Jiménez artista plástico colombiano |
Darío Alberto Jiménez Sánchez (1960), Calarcá Quindío. Colombia. Médico, Escultor y pintor.
Es un artista que se ha especializado en el la figura femenina, plasmando obras e gran formato donde el erotismo es el protagonista de sus composiciones.
Con realizaciones de arte público en Barichara, Medellín, Salento, Anapoima, Chía y Cajicá. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas e individuales en todo el territorio nacional, en eventos nacionales e internacionales, fué jurado regional por Cundinamarca para el programa Crea del Ministerio de cultura.
En su residencia habitual en el municipio de Tenjo ha participado en forma permanente en propuestas que han influido en el desarrollo cultural de la región: Arte al parque, Museo Arte religioso y contemporáneo del municipio de Tenjo, exposiciones permanentes y colectivas como "Escultores de la sabana" en la catedral de sal.
Ha formado parte en la creación y formación de corporaciones culturales como Suanuga y Amarte Luna con quienes he realizado intervenciones socio culturales en todas las veredas del municipio de Chía en el descubrimiento de talentos, encuentros de socialización, exposiciones itinerantes y talleres lúdicos para población infantil. Como asesor cultural en el jardín botánico de Bogotá participó en un proyecto que involucro a las culturas indígenas como la Uitoto con la institución. Esta experiencia determinó un cambio emocional que lo llevo más adelante a la creación de una reserva natural en la que actualmente desarrolla su proyecto de vida.
La promoción de eventos y realización de videos sobre valores culturales llevó al planteamiento de la reorganización espacial del municipio de Chía como una estrategia cultural en el desarrollo de planes parciales del POT. Este último se presentó en coordinación con profesores de las facultades de arquitectura y diseño de las Universidades Antonio Nariño y Javeriana.
Actualmente participó en la creación de la cátedra tenjana, haciendo parte del grupo de sobre la historia y los fundamentos para la creación de un museo arqueológico en el municipio.
En conjunto con artistas de la región se propuso la creación del museo erótico, proyecto que actualmente ocupa todo su tiempo.
2 comentarios :
Primo que buenas referencias. Ti obra es hermosa. Recuerda "el motoso" obra que te compramos con Nora, hoy mi ex. Se la regalé a mi tío Mario Jaramillo y hoy la tiene exhibida su ex en su casa de Armenia. Felicitaciones. Sigue protegiendo la naturaleza, otra obra bella y para el bien de la humanidad. Saludos fraternos. Jorge Hernan.
Un gusto leer y saber un poco de sus proyectos maestro ojalá el mundo lo conozca a usted y a su obra. Pronto volveré a la sala en la montaña de tenjo a tomarme otro vino con usted y a echar cuento como siempre. Saludos fraternos. Att. Cuezco
Publicar un comentario