17 de octubre de 2021

Los artistas expresan su arte en la "Tierra de promisión" - Colombia -



 

La Gobernación del Huila que dirige el Ingeniero Luis Enrique Dussán López, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, realizará una gran exposición temática donde los artistas pintan la "TIERRA DE PROMISIÓN" en homenaje al escritor huilense JOSÉ EUSTASIO RIVERA para conmemorar los 100 años de impresión de este famoso poemario.

Los trabajos que se presenten a la exposición serán exhibidos en la  Biblioteca Departamental Olegario Rivera y en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila.

En la vigencia 2021 se dará continuidad a las exposiciones temáticas que ejecuta cada año la Secretaría de Cultura y Turismo, en este sentido, se realiza la presente Convocatoria para todos los artistas creadores del Departamento y del país; buscando en esta oportunidad, las obras que se plasmen tengan como objetivo conmemorar los 100 años de la impresión del poemario “Tierra de Promisión” de José Eustasio Rivera bajo el lema: “Los Artistas del Huila Pintan la Tierra de Promisión”.


Bloque cultural centro de convenciones José Eustasio Rivera, Neiva - Huila, Colombia.


Históricamente la muestra temática, durante los últimos años se ha convertido en uno de los programas más importantes de la dinámica del Museo de Arte Contemporáneo del Huila -MACH- y la Biblioteca Departamental Olegario Rivera, en la cual, cada año es mayor el número de  artistas interesados en dar su visión particular del tema propuesto, siendo este un espacio para el disfrute y el intercambio del quehacer artístico entre los creadores del departamento del Huila y del País, y para quienes bajo esta temática mostrarán una perspectiva original y creativa, dando el sentido de pertenencia a esta tierra de promisión, logrando que nuestra identidad cultural continúe creciendo y permanezca en el tiempo.

 

Esta exposición artística hace parte de las diversas actividades que realiza la Secretaría de Cultura y Turismo durante el año 2021 lo, denominado el año de la “TIERRA DE PROMISIÓN” la cual, estará a cargo del Museo de Arte Contemporáneo del Huila – MACH y la Biblioteca Departamental Olegario Rivera, bajo la coordinación de la Corporación Talento Humano.

 

INSCRIPCIONES:

Las inscripciones se realizarán enviando un correo electrónico a exposiciontierradepromision@gmail.com indicando:

 

Autor:

 

Nacionalidad:

 

Título de la obra:

 

Medidas de la obra:

 

Técnica:

 

Año de realización:

 

 

Adjuntar  dos (2)  fotografías en archivo JPG de la obra u obras que participarán.

 

BASES DE PARTICIPACIÓN:

 

Eje TemáticoInterpretación del poemario “Tierra de promisión” de José Eustasio Rivera, bajo el lema: “Los artistas del Huila Pintan la Tierra de Promisión”.  

  

Los artistas podrán participar con máximo dos (2) obras en cualquier Técnica: pintura, collage, escultura, instalaciones, video, performance, acuarelas, dibujos, fotografías, grabados, etc., teniendo en cuenta que, trabajos en papel deberán estar con sus respectivos marcos  y las pinturas con su respectivo bastidor.

 

Las medidas de las obras a exponer será máximo de 200 cms. y mínimo de 40 cms, por cualquiera de sus lados. 

 

 Sala Museo de Arte Contemporáneo del Huila, Neiva Colombia

PLAZOS DE INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE OBRAS:

 

-       Las obras de los artistas de la ciudad de Neiva, serán recepciondas en la  Biblioteca Departamental “Olegario Rivera” de lunes a viernes del 22 al 25 de octubre de 2021, en la Carrera 5 # 21-81 Centro de Convenciones José Eustasio Rivera  - Bloque Cultural. (Por la entrada a biblioteca)

 

-       Las obras que llegan  fuera de Neiva, serán recepciondas en la  Biblioteca Departamental “Olegario Rivera” de lunes a viernes del 22 al 25 de octubre de 2021. Deberán ir a nombre de Cesar Rincon / Miguel Darío Polania Carrera 5 # 21-81, Bloque Cultural Entrada Biblioteca “Olegario Rivera” ,  Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, Neiva - Huila, Colombia. Teléfono 304 206 8606  

 El ultimo día para entregar obras es el lunes antes de medio día.

-       El riesgo y traslado de las obras, desde y hacia su destino de origen será responsabilidad de cada artista participante.

 

 Las obras deben llegar rotuladas en su respaldo, con los siguientes datos:

 

Autor:

 

Nacionalidad:

 

Título de la obra:

 

Medidas de la obra:

 

Técnica:

 

Año de realización:

 

 

 Teniendo en cuenta el cumplimiento de los parámetros descritos en la presente convocatoria, la participación no acarrea ningún costo por inscripción y como resultado de la muestra, se editará libro - catálogo en físico, como también, se entregará certificación de la participación.


Para el libro-catalogo se solicita imágenes en alta resolución de las obras y  breve resumen biográfico de cada uno de los participantes redactada en documento Word que no se exceda de las 300 palabras. A manera de ejemplo la biografía tiene 289 palabras: 

 

Carlos Alirio Naranjo Bejarano (1991) Garzón, Huila-Colombia. Es licenciado en Educación Artística de la Universidad Surcolombiana, dibujante y pintor. Se destaca por su entrega al arte, apasionado de las diferentes técnicas de la figura humana, reconociendo los lenguajes escondidos del óleo y el lienzo.

 

Mientras realizaba sus estudios en la USCO (Universidad Surcolombiana) entre los años 2012 y 2014, trabajaba dibujando rostros en las calles de Neiva, se implicó principalmente con la pintura al óleo, participo en diversas exposiciones en la ciudad de Neiva y en su pueblo natal.

 

Se ha destacado por su labor pedagógica y por ello ha trabajado como docente, y viajó en 2012 a la ciudad Rosario Argentina para participar como invitado ponente con su proyecto: “educación por el arte con madres comunitarias”. En el año de 2015 empezó a laborar en colegio privado como docente en diferentes áreas. Para 2017, pasó a laborar en colegio público. Durante el transcurso de su tiempo como docente se relacionó con artistas regionales y logró comercializar varias obras. En 2019 se vinculó a Arte sin fronteras por la Paz, agrupación con la expone sus obras a nivel internacional. En 2020 recibió reconocimiento por su desataca participación InTangibles de la Imagen por parte de la Asociación Cultural Aires de Córdoba España. 2020 invitado especial a la apertura del VR Cambass Museo en Nueva York y Casa Museo Ernesto Ríos Rocha en ciudad de México.

 

Actualmente trabaja como instructor visual en Extensión Cultural de Bienestar universitario de la universidad Surcolombiana de la ciudad de Neiva-Huila, allí comparte sus conocimientos con jóvenes universitarios sin olvidar su oficio como artista. Vive en Neiva y sostiene una relación con una artista en formación Floreth Prieto, musa que le complementa en sus creaciones artísticas.

Nota: Enviar información de imágenes y reseña biográfica antes del 20 de octubre. 

Día apertura de la exposición: jueves 28 de octubre 2021

Hora: 5:30 p.m.

Lugar: Carrera 5 # 21-81 Neiva – Huila – Colombia

Centro de Convenciones José Eustasio Rivera 

Bloque Cultural Biblioteca “Olegario Rivera”


“CONTAMOS CON SU VALIOSA PARTICIPACIÓN, QUE ENRIQUECE ÉSTA ACTIVIDAD CULTURAL” 


INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN 

CESAR RINCON +57 304 206 8606

c3s4rrincon@gmail.com




ARTISTAS PARTICIPANTES 

Adolfo Suaza, Alejandra Naranjo, Alex Rivera, Álvaro Coy, Ana María Cabrera Videla, Ángel María Fernández, Angela Floreth Prieto Alvarado, Angélica Esther Méndez Ascanio, Arcadio González Triana, Arturo Flores, Arturo Valdez, Carlos Cristancho, Carlos Eduardo Franco Quila, Carlos Naranjo Bejarano, César A. Rincón González, César Felipe Cadena Serna, Clara Inés Silva Polanía, Clara Sofía Díaz, Claudia Jimena García, Darío Alberto Jiménez Sánchez, Darwin Alarcón, Diana Bolaños Burbano, Dianne Hofner Saphiere, Didy Magaly Oyola Liz, Diego Losada Floriano, Emiro Garzón, Fidela Losada Flórez, Francy Elena Conde, Francy Johanna Avilés Sánchez, Fredy Alberto Polo Osso, Gabriel Nieto Nieto, Gladis Meneses Lesmes, Gloria Edith Talero, Murcia González, Graciela Romero, Guillermo Martín Moreno, Gustavo Bermeo, Gustavo Córdoba Soto, Héctor Lombana Piñeres, Heliberto Ariza Guerra, Henry Arias, Jaime Cardozo Rojas –Jacaro-, Jairo Plazas Fierro, Javier Bedoya, Jayro Osorio Charry, Jefferson Zamudio Rojas, John Faiber Rojas, Jorge E. Buendía S., Jorge Jojoa, José Antonio Torres Lavao, José Eiver Ospitia, Juan Carlos Ibañez, Juan Javier Suarez Botia, Juan José Arango,  Leonid Enrique Baldovino, Leyda Fernanda Santos Vargas, Luis Alberto Angel Andrade, Luis Eduardo Bravo Artunduaga, Luis Eduardo Mogollón, Luis Losada, Manuel Tiberio Bermúdez, Margarita Rosa Gómez Vélez, Mari Menez, Mario Ayerbe González, Mario Morua, Martha Elena Polanía Dussán, Martín Borrero Urbanski, Mauricio Mayorga, Melba Perdomo Mosquera, Miguel Darío Polanía Rodríguez, Nelson García, Nenfis Perilla, Olaff Crown, Paula Daniela Silva Arce, Pedro Cabrera, Pilar Gómez, Pilar Salomón, Reinel LLanos Murcia, Roberto Londoño Uribe, Rosa Neifi Quintero R., Sandra Balaguera Marín, Sandra Cruz Peña-Tisan, Sandra M. Pérez León, Segundo Salamanca, Teresa Medina, Walter Oswaldo Arrubla, Wilmer Ramos, Wilson Chica Arce, Yolanda Morales.

Asistencia día de inauguración se exigirá rigurosamente sin excepción el uso obligatorio de tapabocas y todos los protocolos de bio-seguridad y distanciamiento social.  

"Todos los artistas unidos en homenaje a los Cien años de publicados los 55 sonetos de una tierra de promisión, obra de José Eustasio Rivera, uno de los escritores más relevantes de América latina."

Tierra de promisión es una obra literaria, consta de 55 poemas, escrita hace cien años en homenaje  al Departamento del Huila. Trata de la íntima relación del autor con el paisaje, con la naturaleza donde la fauna, flora, costumbres y el elemento humano son los protagonistas que continúan vigentes en el tiempo.   

Es importante destacar elementos asociados al poemario “Tierra de promisión”. 

Paisajes de noches estrelladas, vistas nocturnas, paisajes huilenses, cañaduzales, ríos, palmeras, selvas, llanuras, volcán nevado del Huila, son un recordatorio de las bellezas paisajistas de nuestra huilense.

“Tierra de promisión” nos recuerda la bella naturaleza del Huila, por eso es recurrente la mención permanentemente a la naturaleza y están presentes la flora y fauna; diversos animales como león, tigre, abejas, monos, jaguar, cóndor, garzas, caimán, iguanas, pantera, nutria, ciervo,  dantas, perros cazadores, mariposa, serpiente, luciérnaga de oro, paloma torcaz, novillas, potros, toros, ranas, escarabajo esmeraldino, cigarra, entre otros animales.  

El elemento humano es vital es la obra de José Eustasio Rivera por ellos sus personajes predilectos son: indígenas, campesinos, ancianos, pescadores, y por supuesto el homenaje que hace a la bella mujer huilense.

La gastronomía destaca, frutos, costumbres y recetas de las tierras opita. Hacen presencia en los poemas las achiras, peces, instrumentos musicales, flores, entre otros. 




No hay comentarios. :