13 de noviembre de 2021

Gladis Meneses Lesmes y su "Arte Piramidista"



Gladis Meneses Lesmes y su obra "Cumbia de mi tierra", ejecutada en acrílico sobre lienzo. Pieza presentada recientemente en el marco del primer congreso internacional de Piramidismo Cromático en Ambato Ecuador - 2021

A través del proyecto artístico del "Piramidismo Cromático", tuve la oportunidad de conocer una de sus integrantes, miembro clave de dicho movimiento; Gladis del Socorro Meneses Lesmes,  artista colombiana y radicada en Ecuador. 

 

Sus compañeras de equipo la describen como una persona colaboradora, positiva, humanista, alegre  y dispuesta siempre a trabajar en grupo. En la parte artística, su mejor tarjeta de presentación son sus creaciones como diseñadora de modas y como artista plástica; actividades donde se ha destacado siendo merecedora de varios reconocimientos y logros.

 

Su historia de vida es ejemplo a seguir y su vibrante obra ha llamado la atención de “Arte sin fronteras por la paz”, por ello nos hemos contactado con la maestra Gladis Meneses Lesmes  para hacer una entrevista y nos permita conocerla más de fondo.


Para iniciar esta entrevista, cuéntanos de tu infancia, donde y cuando naciste, de tus padres, de tu familia; ¿qué recuerdas de aquella época?

Nací en Medellin, Antioquia Colombia 16 de octubre 1965. Mi infancia trascurrió en la casa de mis abuelos maternos, como paternos, mis padres son separados desde que yo era muy pequeña, mi padre su profesión era ebanista, mi madre su profesión es enfermera, soy la mayor de cuatro hermanos, dos hermanas y un hermano que ya falleció.

 

Lo que más recuerdo de mi infancia era que mis abuelas eran muy cuidadosas y amantes por las flores, con mi abuelo paterno recuerdo cuando lo acompañaba a recoger café, de mi abuelo materno recuerdo cuando visitábamos los Jardines del Ika

 

La maestra Gladis del Socorro Meneses Lesmes comparte detalles de su vida artística en entrevista para "TV Hogar" uno de los programas televisivos mas importantes de Ecuador. 

¿Además de artista plástico tienes o te dedicas a otra profesión?

Mi profesión es diseñadora de modas y empresaria de la marca de ADN Ambato, “Ropa que cuida tu salud”, empresa con sede en la ciudad de Ambato conocida también como "Cuna de los Tres Juanes" la Región interandina del Ecuador.

 

¿Cómo has logrado alternar tu profesión de diseñadora con artista plástica?

Con el apoyo de mi esposo Reinaldo López de la Torre, y mis colaboradores, organizó mi tiempo para desarrollar ambas cosas que me apasionan

Gladis Meneses Lesmes y Edwin Salgado el Maestro de la fauna durante el durante el primer congreso internacional de Piramidismo Cromático en Ambato  

 

La pregunta de cajón; ¿el pintor nace o se hace?

Un pintor nace y se hace, para mi ambas son certeras muchos tienen la bendición de tener ese talento, y otros seguimos con la oportunidad de aprender, y seguir estudiando para adquirir más conocimiento.

 

¿Qué fue lo que impulsó a ser pintora?

Siempre me ha gustado el dibujo, con “Los Colores en Ambato” en el 2018 se dio la oportunidad de ingresar a los talleres que dirige dirección cultural en la Universidad técnica de Ambato, me ayuda mucho para expresar y tratar de comunicar mis obras.

 

¿Cómo empezó y cuándo supo que ser artista plástico era su vocación?

En mi época de universidad a través del estudio de mi carrera profesional de Diseño de Modas, me gustaba tres materias en especial: dibujo plano, desarrollo de figurín y teoría de color.

 

¿Recuerdas tu primera obra?

Claro que sí, recuerdo fue un trabajo de campo donde nos encontramos con un bello paisaje y lo plasmé con unos trazos de grafito.

 

¿Algún pintor te inspiró?

Para mí la fuente de inspiración es el maestro Fernando Botero y el maestro Omar Rayo, dos famosos pintores colombianos.

 

¿Qué papel Juega tu familia en el campo artístico?

Mi familia juega un campo fundamental como apoyo físico, emocional, participando en la parte creativa, innovando y aprendiendo nuevos artes y manualidades.

 

El costumbrismo otra tendencia pictórica presente en la obra de Gladis del Socorro Meneses Lesmes, artista Colombo-ecuatoriana radicada en la ciudad de Ambato 

¿Eres un artista prolífico, cuantas obras calculas que has realizado?

Me considero que soy un artista prolífico, he realizado entre 40 y 50 obras entre 2018 a la fecha de hoy noviembre 13- 2021

 

¿Es fácil ser pintor toda la vida?

Si tienes la pasión y motivación toda la vida serás pintor.

 

¿Qué significa para ti ser artista plástica?

Una felicidad inmensa, es una actividad donde me puedo expresar sin límites a través de los colores y las formas, donde cada día encuentro diferentes inspiraciones

 

¿Te interesa terminar adoptando un estilo fácilmente reconocible o eres de los que les gusta la experimentación constante?

No me gusta un estilo, soy muy versátil, me encanta explorar nuevas posibilidades, salirme de los esquemas y la monotonía.

 

Obra piramidista de la artista Gladis del Socorro Meneses Lesmes, "El Chelo", pieza realizada en acrílico sobre lienzo.  

He visto tu incursión en la nueva tendencia del piramidismo cromático; ¿cómo te identificas con esta expresión artística y que significa para ti?

Enfrentado una pandemia que nos dejara un recuerdo para toda la vida, llega la invitación de  Edwin Podea profesor de la universidad técnica, el me contacto con el maestro Gonzalo Tallo Silva “Gotasi”  a participar en el nuevo movimiento del Piramidismo Cromático donde los colores, vibraciones de esta técnica me ayudaron como fase terapéutica para superar el estrés y encontrar el equilibrio emocional de esta época tan dificil. Por eso cada vez que estoy en proceso o realizó una obra en Piramidismo Cromático siento mucha paz interior y felicidad.

 

¿Cómo ha sido tu experiencia como pintora?

Experiencias y satisfacciones inmensas, he recibido mucha gratitud, tuve la oportunidad de conocer y relacionarme con grandes personas.

Obtener estos reconocimientos ha sido muy gratificante:

 

Mezclas de pinturas y telas

Universidad Técnica de Ambato 30 octubre 2019

Carnaval de las artes

Universidad Técnica de Ambato 25 enero 2021

Tiempo para Recre-Arte

Nuevo acrópolis Santo Domingo V, encuentro nacional de artes, 3 julio 2021

Entrevista para la Radio Saracay

Santo domingo de los Tsáchilas

Arte eje trasversal en la educación actual

Institución Arte Suma 2 Agosto 2021

Arte eje trasversal en la educación actual

Certificación en el Ministerio de trabajo 10 Agosto 2021

Entrevista Cambass Gallery, trasmitida por Facebook, live, Instagram 8 oct 2021.

Entrevista en Tv Hogar, Canal regional Tungurahua el 19 oct 2021.

Entrevista 24.5 emisora estéreo fiesta, Ambato ecuador 19 oct 2021.

Art. Culture and education.

Premio Tv Channel 20 0ct 2021.

Los artistas huilenses pintan la Tierra Promisión, Museo de Arte Contemporáneo del Huila –MACH-,  el 28 oct 2021 en Neiva - Huila, Colombia.

 

Gladis del Socorro Meneses Lesmes en compañía de los maestros Ernesto Ríos Rocha y Gonzalo Tallo Silva “Gotasi”, durante el primer congreso internacional de Piramidismo Cromático en Ambato Ecuador 

Recientemente mi participación en varias actividades en el marco del primer congreso internacional de Piramidismo Cromático en Ambato Ecuador 29 de octubre 2021. Expositora con tres obras (Sonidos cromáticos, Sonidos del alma, Girasoles al esplendor);

Exponente en foro internacional en el Piramidismo Cromático; Cierre del primer congreso internacional de Piramidismo Cromático; Desfile de modas en Piramidismo cromático “Color y vida”.

 

¿Algún hecho que haya marcado tu vida?

Accidente automovilístico que sufrió mi hermana, donde hubo una víctima que era el esposo de mi hermana, por la irresponsabilidad de un conductor ebrio.

 

¿Cuéntanos como terminas radicando en Ecuador?

Yo trabajaba como diseñadora para una importante empresa de ropa en la ciudad de Medellín; los directivos me ofrecieron viajar para brindar mis conocimientos capacitando al personal en el área de diseño y confección, lo cual acepte con muchísimo gusto, inicialmente la estadía era unos meses mientras desarrollaba mi labor, sin embargo me enamore de este hermoso país de Ecuador y han pasado 18 años de radicada en Ambato.

 

Participación en el concurso mundial de Piramidismo Cromático promovido por Cambass Gallery  

Tu relación con la red es amplia, gracias al internet tuve la oportunidad de conocer tu obra. Hoy día es casi imprescindible esa socialización en la red para la promoción de artistas emergentes y con trayectoria. ¿Qué pros y qué contras tienen?

Las redes sociales se ha convertido en una necesidad, obtenemos actualizaciones, creamos nuevas amistades, esta el portafolio y la solución de muchas dudas que nos surgen, el mal manejo de la red es la intención que le da cada persona.

 

¿Es fácil desde Ambato - Ecuador integrarse al mundo intercultural con otros países?

Es fundamental integrarse e interactuar con amigos, maestros, familiares que se encuentra en otros países, gracias al internet, redes sociales nos une y podemos conectarnos contextualizar y obtener mayor información.

Obras de estilo Piramidista presentadas en "Los artistas pintan la Tierra de Promisión", el Museo de Arte Contemporáneo del Huila, Neiva Colombia, 28 de octubre de 2021 

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar en el mundo de la pintura?

Nunca es tarde para empezar, se vale soñar se vale creer, todo está en la aptitud las ganas que le pongas a un nuevo comienzo.

 

¿Algo que quieras agregar?

Muchas gracias por esta entrevista, estos últimos meces han sido de aprendizaje, la verdad he tenido días difíciles, pero con voluntad, positivismo y la gracias a Dios, todo es pasajero. Cuando pinto me desestresa, me da alegría me conecto conmigo misma, y más felicidad me da cuando puedo compartir mis obras con los demás.


Enlace para contacto personal con la artista Gladis del Socorro Meneses Lesmes: Facebook 

Galería de imágenes









No hay comentarios. :