17 de diciembre de 2021

Mayorly Candela Galeano y su alegre y colorido arte



 

Mayorly Candela Galeano artista plastica radicada en La Plata - Huila, Colombia.

A través de la exposiciones itinerantes por el Huila con motivo del centenario del poemario de “Tierra de promisión” promovida por las autoridades culturales del Huila y los municipios visitados como La Plata Huila, tuve la fortuna de conocer jóvenes grandes talentos de la pintura que se están forjando a pulso, sin la ayuda institucional.

 Así es como conocí en el municipio de La Plata en la Casa de la cultura a Mayorly Candela Galeano, una chica alegre que bajo su sonrisa esconde un gran talento para la pintura.  

Su historia de vida y obra ha llamado la atención Arte sin fronteras por la paz, por ello nos hemos contactado con la joven artista para hacer una entrevista y nos permita conocerla más de fondo.

Para empezar esta entrevista, cuéntanos Mayorly cuando y donde naciste, que nos puedes contar de tus padres, de tu infancia?

Muchas gracias por la invitación y por interesarse en mi historia, para mí es un honor! pues bien… yo nací en Cali Colombia el 31 de agosto de 1994. Mi padre es José Leonel candela y mi madre Ana nidia Galeano.  Somos dos hijas, nacimos en Cali y a la edad de 5 años nos trasladamos a vivir a La Plata en el departamento del Huila, acá hice mis estudios. En mi infancia siempre me caracterice por ser una niña muy dinámica, amiguera, la más divertida y con una risa que me caracterizaba donde llegara, siempre participé en cada actividad cultural en la primaria y secundaria, danza, teatro, canto, modelaje… cuanta actividad realizaran ahí estaba yo y por supuesto el dibujo, lo que más me apasionaba, rayaba cualquier papel o pared que se me atravesara. Desde entonces tenía claro a lo que quería dedicarme, y es pintar!

Además de artista plástico tienes o te dedicas a otra profesión?

Si, también soy (ocasionalmente) modelo de fotografía y video. Además soy emprendedora con algunos proyectos comerciales y me encuentro estudiando de forma virtual.

 


La pregunta de cajón; el pintor nace o se hace?

El Artista Nace y se Hace, son las dos cosas. Unos empiezan antes y otros después por diversas situaciones en la vida, El instinto, la vocación y la necesidad de expresarse son innatas. Cualquiera de vosotros podría pintar  si tuviera la formación y la motivación adecuada, el arte está ahora disponoble en la internet al alcance de todo el mundo, es patrimonio de toda la humanidad, no sólo de unos pocos. 

¿Qué fue lo que impulsó a ser pintora?

Definitivamente por lo que puedo expresar y sentir mientras estoy pintando; la paz, alegría e inmensa libertad. 

¿Cómo empezó y cuándo supo que ser artista plástico era su vocación?

 Cuando conocí al artista  colombiano Jorge Russisnky (russo) gran amigo mío, al conocer su historia y su pasión por la pintura, todo lo que él había recorrido, conocido, y experimentado en el arte, me lleno de motivación y por él me encamine en este mundo.

¿Recuerdas tu primera obra?

Si, fue una obra que me pidió Jorge Russisnky como muestra de mi talento para empezar a trabajar con él, esa fue mi puerta de entrada en el arte y tomármelo más en serio, como una forma de vida.

¿Algún pintor te inspiró?

 Si, por supuesto el pintor español Pablo Picasso me inspiró. Siempre me atraían sus pinturas, me causaron curiosidad y yo dibujaba sus obras en cuadernos en mis ratos libres. 

¿Qué papel Juega tu familia en el campo artístico?

Bueno ellos han estado un poco aislado de mi proceso porque yo desde que empecé vivía en Cali sola y ellos en el Huila, pero por supuesto siempre estuvieron enterados de cada cosa por lo que yo les contaba y por medio de fotos y ellos un poco escépticos al principio pero siempre apoyándome y orgullosos

¿Eres un artista prolífico, cuantas obras calculas que has realizado?

Calculo que alrededor de unas 90, pues trabaje con Jorge por 5 años y para el producía un par de obras mínimo al mes. Después de unos años que llevo sola he creado varias por encargo y en este momento estoy realizando una también.

 


Es fácil ser pintor en tu ciudad, cuales son las limitantes para una artista como tú?

Considero que no es fácil,  hay una cultura donde son muy pocos los que aprecian el arte como tal y no lo ven como un gasto necesario. 

Pensaste alguna vez dejar tu profesión de artista, si es así por qué?

Quizás en el ámbito de uno vivir solamente de esto te hace considerarlo porque no es algo estable por decirlo así, pero pensar en dejar de pintar? Nunca. Cuando amas hacer algo no lo dejas. 

¿Cuál es el estilo o escuela de pintura que más te llama la atención y porque?

El estilo que más me gusta es el cubismo, es por lo que me quiero encaminar pero en realidad todos los estilos tienen su magia, el arte en general sea cual sea su estilo me parece precioso.

Te interesa terminar adoptando un estilo fácilmente reconocible o eres de los que les gusta la experimentación constante?

Quiero adoptar el cubismo quiero que ese sea mi sello, mi marca, mi estilo. Pero en realidad cuando se trata de pintar estoy abierta a experimentar en cuanto a color y diseño porque me gusta lo nuevo y el cambio constante. 

Como ha sido tu experiencia como pintora?

Me gusta mucho el tipo de personas que uno conoce, el artista siempre tiene un vibrar muy diferente es lo que percibo, me gusta el reconocimiento, como las otras personas te ven de otra manera por el hecho de tu ser artista. He expuesto en diversos lugares en la ciudad de Cali como en el Restaurante Español, la Casa de las Burbujas en el barrio San Antonio, y en otros lugares como Galería Pilares en Pasto, en la casa de la cultura en La Plata Huila.  Mis expectativas es seguir participando en todos los eventos culturales que pueda para seguir creciendo, aprendiendo, y viajar para dar a conocer en otras latitudes mi arte.

 


Hoy día es casi imprescindible esa socialización en la red para la promoción de artistas emergentes y con trayectoria. ¿Qué pros y qué contras tienen?

Gracias a las redes podemos llegar a cualquier lugar del mundo y hacer que más personas conozcan nuestro trabajo, mis obras las publico en las redes sociales y eso es positivo por la facilidad y rapidez de llegar muchas partes del mundo; así me han llegado muchas invitaciones a exposiciones en otros países que espero en algún momento poder ir y ampliar mi trayectoria, conocimientos y experiencias. En definitiva no veo nada en contra.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar en el mundo de la pintura?

A lo largo del camino me he encontrado con personas en la mayoría niños y jóvenes que me dicen: "que chévere pintar, a mí me gustaría pero no se nada”, es lo que siempre dicen, lo único que le digo es que la practica hace al maestro, yo soy autodidacta y me he forjado sola, cuando quieres algo le pones empeño y cuando menos te des cuenta has mejorado de una forma increíble, arriésguense y sobretodo tengan disciplina, cuando hay pasión todo es posible.

Algo que quieras agregar?

Muchas gracias por este espacio, disfrute mucho la entrevista, agradecer enormemente a “Arte sin fronteras por la paz por la paz”  por ese impulso y el apoyo a los artistas.




2 comentarios :

JonathanArtGarzon dijo...

Felicitaciones!!!

WFF. dijo...

Felicidades eres muy talentosa, me encanta tu arte y tu belleza.