23 de enero de 2022
Desde hace algún tiempo la Asociación Cultural Arte sin fronteras por la paz –ASFPP-, con sede en Colombia, ha desarrollado una serie de alianzas estratégicas con el fin de desarrollar sus objetivos, entre ellos la difusión de la cultura, el folclor, el arte, la educacion, el fortalecimiento de la paz y la defensa del medio ambiente a través de actividades artísticas como los intercambios culturales y exposiciones colectivas internacionales entre otras actividades.
En ese orden de ideas, surgió la posibilidad de contacto a través del muralista Ernesto Ríos director de Organización Mundial de artistas integrados –OMAI-, con el ingeniero y filántropo mexicano Carlos Antonio Sosa Valencia director de la Fundación Grupo Anjor para desarrollar proyectos culturales en común. Así fue como surgió en 2021 en pleno confinamiento, el patrocinio por parte de de la Fundación Grupo Anjor de las exposiciones “Renacimiento pandémico en Cancún” y "Renacimiento Pandémico 2 en CDMX", realizadas en el país Azteca.
Al igual que ASFPP y la OMAI, la fundación Grupo Anjor es
una organización sin ánimo de lucro, comprometida con impulsar y desarrollar
proyectos culturales, artísticos, educativos, ambientales, económicos, sociales,
y laborales.
Me parece muy loable recordar los objetivos de la fundación que
fue fundada en 2004 en Mocorito Sinaloa, es contribuir al desarrollo de la
población, promoviendo valores, generar
oportunidades que incentiven el desarrollo humano y social. Además, uno de nuestras
principales metas es generar y reforzar múltiples actividades educativas y artísticas
para garantizar una educación de calidad, y para ello la fundación realiza talleres
que facilitan herramientas y estrategias claras y con el firme objetivo de
desarrollar habilidades de aprendizaje que favorezcan y proporcionen la sólida
construcción de un plan de vida integral.
Los objetivos de la fundación Grupo Anjor se identifican con
los ideales de Artes sin fronteras por la paz y de Organización Mundial de
artistas integrados, por ello con el ánimo de estrechar lazos en beneficio de
la cultura y la sana convivencia de los pueblos los organismo en mención decidieron
realizar un serie de exposiciones en Colombia, México y Estados Unidos.
Así surge el proyecto "IDENTIDAD, VIOLENCIA Y ARTE", la convocatoriade exposición artística internacional más grande de los últimos años para
presentarse en las ciudades de Neiva, Bogotá, Culiacán, Mocorito, Mazatlán, y Raleigh;
dando itinerancia en los tres países mencionados.
De esta manera promocionamos, fusionamos el arte y la
cultura con el unísono clamor de un mundo mejor.
Boletín informativo "Artes sin fronteras por la paz"
Enlaces relacionados:
Reseña histórica Centro Cultural Dr. José Ley Domínguez
Convocatoria exposición artística internacional
No hay comentarios. :
Publicar un comentario