2 de febrero de 2022
Todo está listo para la inauguración de la exposición de fotografía “Patrimonio Sinaloense”, de la artista norteamericana Dianne Hofner Saphiere, exquisita de selección de 15 piezas bajo el eje temático de los manglares y humedales, destacando la importancia y una fuerte reflexión de la relación entre el hombre, la naturaleza y la sostenibilidad.
Las costas
de Sinaloa son distritos ribereños: hermosos estuarios y lagunas en las que los
manglares crecen naturalmente en agua salobre, protegiendo la costa y a los
residentes de las inundaciones y tormentas, además de proporcionar un hábitat
para una gran cantidad de deliciosos mariscos. Asimismo, la observación de aves
en esta área es de clase mundial.
Los
sinaloenses han recolectado camarones en estas aguas de manera sostenible
durante miles de años, lanzando redes de mano o tarrayas en un baile que rivaliza
con la belleza de sus primos más reconocidos: las redes de mariposas de
Pátzcuaro. Nuestro camarón, que ha hecho famosos a nuestros aguachiles y
tamales barbones, se exhibe en una gran variedad de platillos regionales e
internacionales, y es un tesoro y orgullo de los chefs y restaurantes locales.
El
desarrollo sostenible significa mantener y mejorar el bienestar de nuestro
patrimonio—nuestro magnífico entorno natural, nuestros alimentos y medios de
vida tradicionales, nuestra gente feliz y trabajadora—al mismo tiempo que los
hace más accesibles y proporciona medios de vida gratificantes. El desarrollo
reciente ha significado que la última cooperativa de camaroneros ribereños que
quedaba dentro de los límites de nuestra propia ciudad, los Veteranos de la
Revolución Mexicana, han perdido su concesión. Les han dicho que el Estero de
la Escopama, donde siempre han pescado, se convertirá en una nueva marina.
Esta
exposición de arte fotográfico celebra la hermosa y deliciosa tradición de la
pesca de camarones aquí en Mazatlán. Enfatiza la fuerte y sincrónica belleza de
la fundición manual de las tarrayas. Incluye un tríptico sobre lienzo del
típico pescador sinaloense lanzando su tarraya, así como series montadas y
enmarcadas del proceso de lanzamiento. La muestra incluye varias exposiciones
dobles que yuxtaponen la belleza natural del Estero de la Escopama—la última
cuenca virgen que queda de Mazatlán—con escenas de una marina moderna, el
último plan para esa área. Un retrato grupal de los miembros actuales de la
cooperativa pesquera es una pieza que evoca la herencia de esta costumbre, al
igual que un retrato del último fundador vivo de la cooperativa, que tiene 86
años. La exposición se completa con varias fotos preciosas de las aves
tropicales que viven entre los pescadores mientras trabajan.
Como
residente extranjera enamorada de mi estado adoptivo, espero sinceramente que
esta exhibición pueda estimular el orgullo sinaloense por la belleza natural de
Sinaloa y fomentar la confianza y la creatividad para que la economía pueda
desarrollarse de una manera que garantice el patrimonio natural para las
generaciones futuras.
Agenda
Coctel de
apertura e inauguración: Viernes 4 de febrero y estará al público hasta fines
de marzo con 15 piezas.
Lugar
Gaia Bistro,
Plaza Machado
Heriberto Frías
1301, Mazatlán Sinaloa México