7 de marzo de 2022

Exposición "Violencia, identidad y medio ambiente" en Neiva



Obra de la maestra Margarita Rosa Gómez Vélez, Deidad de naturaleza, Mixta sobre lienzo, 20X20 cm, 2022, Colombia 

El arte visibiliza la violencia y busca la concientización del medio ambiente en los estudiantes desde las principales Universidades de Neiva.

Los organizadores de la exposición colectiva internacional "Violencia, identidad y medio ambiente" que se realizará en  Colombia, México y los Estados Unidos, queremos agradecer a los artistas que aceptaron esta convocatoria para participar en la muestra internacional.

 

Exposición "Violencia, identidad y medio ambiente" en Neiva

Hasta el momento los curadores han evaluado 36 obras de las cuales 24 han sido seleccionadas y se continúa recibiendo más trabajos desde diversos países. Hay que destacar el cumplimiento de los requisitos estipulados para la participación y la calidad de las obras que han llegado hasta hoy.

 

La universidad Surcolombiana, la Universidad Navarra y la Asociación cultural Arte sin fronteras por la paz realizaran talleres de pintura con el fin de vincular a niños y jóvenes en este proyecto.

 

El cronograma establecido por la organización será el siguiente en Neiva Colombia: la primera muestra se realizará en Universidad Surcolombiana entre el 15 y el 30 de abril; luego del 16 al 21 de mayo estaremos en la Universidad Navarra y finalmente ente el 23 y el 27 de mayo en la Biblioteca y Bienestar Universitario de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva.

 

La itinerancia en México; en la ciudad de Culiacán el 17 de junio en el Centro Cultural Rosales de COBAES, en la ciudad de Mocorito el 24 de junio en el Centro cultural doctor José Ley Domínguez  y en Mazatlán el 01 de julio en el centro Cultural Baupres. Estados Unidos; el 10 al 17 de agosto en la Universidad Estatal de carolina del Norte.

 

Reiteramos nuestros agradecimientos a cada uno de los participantes de los diferentes países que aceptaron esta convocatoria, pues eventos de como este afianza la hermandad entre los artistas y nos une mucho más en la realización de acciones que permitan fomentar la paz y el cuidado del medio ambiente en el mundo.

 

 Artistas seleccionados

 

Abiezer Agudelo Ballesteros, Adolfo Suaza, Alex Cuartas, Alex Rivera, Alexander Calderón, Antonio Marques, Carlos Naranjo, Catalina Muñoz, Cesar Augusto Rincon González, Claudia Anabel Cosme Ortega, Denis Núñez Rodríguez, Dianne Hofner Saphiere, Didy Magaly Oyola, Ernesto Rios Rocha, Fidela Losada, Gabriel Nieto, Gerardo Silva, Gladys del Socorro Meneses Lesmes, Gloria Amparo González Gallego, Graciela Romero, Guillermo Martín Moreno, Javier Bedoya, Gerardo Silva, Jefferson Zamudio Rojas, John French Rojas, Jorge Jojoa, Leonid Enrique Baldovino Galvis, Manuel Tiberio Bermúdez, Margarita Rosa Gómez Vélez, Mari Menez, Mario Ayerbe, Marta Cecilia Morales, María Victoria Bolívar, Mauricio Mayorga Zamora, Melba Perdomo, Nydia López, Olaff Crown, Pilar Gómez, Sandra Pérez León, Sayder SDR, Sharon Padilla, Vanessa Monosalvas, Walter Oswaldo Arrubla, Yeison Novoaentre, María Esther Tamayo, Carla Espinosa de Uruguay, Ahimelec Lara Díaz.

 

Atentamente,

 

Carlos Naranjo / Olaff Crown / Ernesto Rios Rocha / Cesar Rincón / Manuel Tiberio Bermúdez

 

Comité organizador asociación cultural "Arte sin fronteras por la paz"

Algunas de las obras a participar

Sharon Padilla, la luz que se materializa, Fotografia digital sobre lienzo, 20X20 cm, 2022, Colombia

Dianne Hofner Saphiere, Fotografía digital sobre lienzo, La angustia de la violencia doméstica,

Obra de la pintora huilense Leyda Fernanda Santos Vargas, 
Obra de Miguel Darío Polanía Rodríguez, 
Mixta sobre madeflex, 20X20 cm, 2022, Colombia

 Javier Bedoya, Opresion, Mixta sobre lienzo, 20X20 cm, 2022, Colombia

Obra de Gloria Amparo Gonzalez Gallego, Nuestras Esperanzas #3, Mixta Lamina de Arte PS , 20X20 cm, 2022, Colombia

Enlace relacionado:




No hay comentarios. :