4 de agosto de 2022

Agenda Cumbre OMAI- Festival ASFP 2022



 

La asociación cultural internacional Arte sin Fronteras por la Paz ASFP y la Organización Mundial de Artistas Integrados –OMAI-, se unen en una gran celebración cultural donde gestores culturales, niños y artistas de más de 30 países del planeta se congregaran en Mocorito Sinaloa para tratar temas sensibles que aquejan a la humanidad.
Entre las actividades estará la develación del “Mosaico artístico más grande de la historia” bajo el lema por la paz y el medio ambiente, y la búsqueda del registro en el libro del Guinnes Records.  

 PRESENTACIÓN

Se sabe que los intercambios culturales son en definitiva una experiencia enriquecedora no solo para los participantes sino también para para la sociedad en todos los ámbitos de la vida, tanto en lo personal como en lo profesional, pues esta práctica permite una interacción directa con otras culturas que ofrecen muchas oportunidades que suman de manera preponderante en el desarrollo cultural y laboral, lo que se traduce en el incremento de posibilidades de como persona-sociedad.

 

Por lo tanto se plantea realizar en la ciudad de Mocorito un intercambio cultural a través del Cuarto festival internacional de Arte sin Fronteras por la Paz y la octava Cumbre Mundial de la Organización Mundial de Artistas Integrados -OMAI-, a celebrar del 06 del 06 al 10 de diciembre del 2022, con el patrocinio de la Fundación Grupo Anjor el apoyo de de diferentes entidades del arden nacional e internacional.

 

Los organismos mencionados reúnen cerca de 5000 artistas (infantiles, emergentes, con trayectoria y con discapacidad), con el firme objetivo de fortalecer el arte, la cultura y la educación en niños y jóvenes. Además, las diversas actividades estarán avaladas y apoyadas por entes culturales, educativos como Unidades Tecnológicas de Santander UTS, el centro de Información de Naciones Unidas, La Paz es el Camino Colombia, Cambass Gallery, Centro cultural Baupres Gallery, Instituto Iberoamericano de integración de las Artes IIIDA, Basura Limpia, Fundación Lukana, Fundación Catalina Muñoz, Academy of Special Dreams, Fundación Rinconesarte, Colegio INEM "Julián Motta Salas" de Neiva  entre otros importanes organismos.   

 


La duración del festival será de cinco días y se realizaran diversas actividades culturales como exposiciones artísticas (pintura, fotografía, escultura, dibujo, etc.), lanzamiento de libros, talleres (muralismo, pintura infantil), danza, poesía, canto, música, conferencias virtuales y físicas cumpliendo los estrictos protocolos de bio-seguridad y sana distancia.    


OBJETIVOS.

Promover la paz y el cuidado del medio ambiente.

El objetivo principal es promover intercambios entre niños y jóvenes artistas mexicanos con sudamericanos, estadinenses y europeos para fomentar la cultura, el arte, el cuidado del medio ambiente y la paz. Paralelo a ello, crear y fomentar proyectos de colaboración y facilitar el desarrollo y promoción de las artes plásticas en niños, jóvenes y adultos en plataformas digitales.

 

Revelación artística. Promocionar el talento creativo de niños, jóvenes como también de artistas de trayectoria de plástica nacional e internacional y vincularlos con el medio cultural y artistas de otras nacionalidades.

Promocionar temas de paz y medio ambientales en el Guinnes Records.

 

CIUDAD Y TIEMPO A DESARROLLAR ACTIVIDADES

Son cinco días de intensa jornada artística, educativa y cultural, es la agenda programada del festival internacional de “Arte por la Paz” que se realiza en Mocorito durante los días 06 al 10 de diciembre 2022, actividad promovida y apoyada por la Fundación Grupo Anjor. 

Con la participación de niños e importantes artistas locales, nacionales e internacionales se dará inicio a una serie de actos simbólicos para representar la defensa del medio ambiente, la paz y la fraternidad multicultural a través de sus diversas manifestaciones artísticas. 

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL CUARTO FESTIVAL ARTE SIN FRONTERAS POR LA PAZ Y LA NOVENA CUMBRE MUNDIAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ARTISTAS INTEGRADOS -OMAI-, VERSIÓN 2022

 

LUNES 06 DE DICIEMBRE 2022 

8:00 AM - Desayuno

Lugar: Restaurante por definir.

10:30 – Taller de muralismo infantil y realización de un mural.

Teoría: “El arte como elemento potenciador para la paz”.

Coordinación (Por definir).

Practica: Realización de obras sobre el tema de la paz realizadas en mini-formato sobre lienzo. Estas obras se expondrán a través del Mosaico internacional “Identidad, violencia y arte”.

Tallerista – Carlos Naranjo / Ernesto Rios Rocha (artista colombiano)

Lugar: Algún centro educativo o Centro Cultural José Ley Domínguez

Premiación tres mejores obras infantiles por parte de la Fundación Grupo Anjor.

03:30 – Inauguracion exposición colectiva pintura y fotografía (Arte Huilense).

07:30 – Lanzamiento del libro “HUILA 37, Pueblos de Ensueño” de Guillermo Martín Moreno.

Lugar: el Centro Cultural José Ley Domínguez.

 

MARTES 07 DE DICIEMBRE 2022

8:00 AM - Desayuno integración.

Lugar: Restaurante por definir.

09:00 AM – Inauguración del “Mosaico artístico más grande de la historia” Con la visita de los jueces oficiales de Guinness World Records. Participación de artistas internacionales de trayectoria, niños y adolescentes del municipio de Mocorito. La exposición colectiva en homenaje a Carlos Antonio Sosa Valencia.

Lugar: Centro cultural José Ley Domínguez 

03:00 PM – Realización e inauguración Instalación “Basura Limpia”, maestro Mauricio Mayorga. Instalación a realizar con artistas invitados, niños de escuelas y colegios.

Lugar: Colegio/Centro cultural José Ley Domínguez

Nota: Para ello solicitamos que los alumnos de las escuelas y colegios participantes en la actividad, recolecten muchas tapas de refresco de envases plásticos diferentes tamaños.   

Lugar: Centro Cultural José Ley Domínguez 

 

Panoramica exterior del Centro Cultural José Ley Domínguez con sede en Mocorito Sinaloa, México  

MIÉRCOLES 08 DE DICIEMBRE 2022

8:00 AM - Desayuno integración.

Lugar: Restaurante por definir.

09:30 AM – Taller y concurso “Escribamos un cuento”, actividad dirigida a niños.

Lugar: Centro Cultural José Ley Domínguez.

Cortesía Universidad de Muralismo

02:00 PM – Taller de fotografía “Tesoros urbanos”. Teoría. Por el docente y fotógrafo artista mexicano José MX Antonio García. (Niños y adultos).

07:00 PM - Cena integración.

Lugar: Centro Cultural José Ley Domínguez.


JUEVES 09 DE DICIEMBRE 2022 

8:00 AM - Desayuno integración.

Lugar: Restaurante por definir.

10:30 AM – Conversatorio  “El Huila territorio potenciador para la paz”.

Coordinación UAS.

Conferencistas: *Carlos Naranjo, Milton Morales Grillo, Cesar Augusto Rincon, Claudia Anabel Ortega Cosme, Nelson Garcia, Edgar Perdomo.*

Lugar: Auditorio Universidad de Muralismo.

01:00 PM - Almuerzo

03:00 PM – Muestra de artesanias del Huila.

Lugar: Hall entrada principal Ayuntamiento de Mocorito. 

04:00 PM – Presentación de libros Huilenses (37 Tesoros del Huila de Guillermo Martín Moreno).

Lugar: Centro Cultural José Ley Domínguez.

05:00 PM – Inauguración "Pinceladas por la paz",  exposición colectiva pintores huilenses

Lugar: Centro Cultural José Ley Domínguez.

 

VIERNES 10 DE DICIEMBRE 2022

10:30 AM – Creación Asociación Mundial de Gestores Culturales.

03:00 PM – Presentación conclusiones actividades y premiación niños ganadores.

Confirmación de algunos gestores culturales y artistas para estar presentes en el festival-cumbre en Mocorito Sinaloa.


Patricia Endara de Francia, Maricela Alapizco de Italia, Ernesto Ríos Rocha, Gina Trejo, Alejandro Quijano, Pancho Cárdenas, Dory Perdomo Medina y Paty Valdés de México, Carina Cecilia Ianni, Silvia Aguilar, Andrea García, de Argentina, José María González de Venezuela, Carla Espinosa de Uruguay, Sayder SDR y Antonio Marques de Brasil, Wagner Ugarte Valdivia y Sandra Moretti del Perú, Sheila Ríos de Puerto Rico, Raúl Abirad de Uruguay, Michael DergarEdwin Salgado de Estados Unidos, Gladis Meneses Lesmes y Jaime Camacho Rodríguez  de Ecuador, Giovnna Céspedes de Costa Rica, Rafael Flores de El Salvador, Lena Caballero de Panamá, Claudia Anabel Cosme Ortega y Janet Frómeta Benítez y Denis Núñez Rodríguez de Cuba, Mauricio Mayorga Zamora, Cesar Augusto Rincon González, Johana Pineda Muñoz, Leider Gasca, Pilar Gómez, Pilar Granados, Eliana Pedroza, Rodolfo Pineda, Guillermo Martin Moreno, Milton Morales Grillo, Pilar Gómez, Lina María Trujillo, Nelson García, Catalina Muñoz, Jainer León, Leyda Fernanda Santos Vargas, Andrés Lobo Guerrero, Manolo Colmenares, Leonardo Fabio Sánchez Rivera, Ana Consuelo Suarez Espinosa, Omar Guio de Colombia.

Convocatoria

Convocatoria mosaico más grande de la historia




No hay comentarios. :