1 de agosto de 2022
Ya
está en desarrollo la programación del CUARTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE
SIN FRONTERAS POR LA PAZ y la VIII CUMBRE MUNDIAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
ARTISTAS INTEGRADOS a celebrar del 06 al 10 de diciembre del 2022, en la ciudad
de Mocorito en el Estado de Sinaloa en México.
Dentro
de la agenda a desarrollar están programadas diversas actividades artísticas y
culturales entre ellas está la realización del “Mosaico más grande de la
historia", un proyecto cultural internacional, de inclusión, sin ánimo de
lucro.
La
obra a través de sus creadores pretende concientizar y visibilizar el tema de
la paz y el medioambiente, formado a manera de rompecabezas con el mayor número
de obras artísticas sobre lienzo ejecutadas por (niños y adultos) de cerca de
30 países y que pretende la consecución de registro en Guinness World Records.
De
estos 30 países ha surgido un magnifico grupo que ha venido trabajando incansablemente
en torno al mosaico. Para centralizar información con la junta directiva del
proyecto se realizó la segunda reunión virtual del día 31 de julio de 2022 con
el objetivo de socializar logros y proyecciones. Se desatacan las conclusiones:
1.
Asistieron gestores y representantes de siete países Ecuador, Puerto Rico,
Uruguay, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, y 15 miembros de dichos países. Además
dejaron sus mensajes algunos gestores de zonas apartadas de Colombia, Cuba y
otros países donde por problemas de horario, conectividad y otras dificultades no
lograron acceder a la reunión.
2.
Se hizo el primer balance o proyección de número OBRAS APROXIMADAS en los 7 países para un TOTAL DE 14.900 OBRAS a recolectar de la siguiente manera:
-ECUADOR con el maestro JAIME CAMACHO a cargo de artistas
adultos con 100 obras.
-PUERTO RICO con la maestra SHEILA RIOS con 4000 obras de
estudiantes de diversos planteles educativos.
-URUGUAY con CARLA ESPINOSA con 150 obras (Adultos).
ARGENTINA con la maestra CARINA IANNI con 300 obras.
-COLOMBIA
ANA CONSUELO SUAREZ (Departamento Tolima)
200 obras (50 obras adultos y 150 niños).
LINA TRUJILLO (Ciudad Neiva)
Academia de Arte 200 niños.
NELSON GARCÍA (Ciudad Neiva)
Colegio INEM 800 obras.
RODOLFO JAVIER PINEDA
(Ciudad
Cartago Valle del Cauca) 600 obras.
GUILLERMO MARTÍN
MORENO (Ciudad
Neiva) Colegios varios 200 obras.
OLAFF CROWN (ciudad de Bogotá)
1000 obras infantiles colegios varios.
JOHANNA PINEDA (ciudad de Bogotá)
1000 obras infantiles colegios varios.
LEONARDO FABIO Sánchez
(Departamento del CAQUETÁ) 600 obras
infantiles 5 municipios.
PILAR GOMEZ Unidades
Tecnológicas de Santander UTS Departamento de Santander 3000 obras (Bandera)
PERÚ con la maestra SANDRA MORETTI 2300 (2000 obras
infantiles y 300 de artistas adultos).
BOLIVIA con la maestra LILIA LÁZARO 500 obras (100 adultos +
400 estudiantes).
CUBA con la maestra CLAUDIA ANABEL COSME de La Habana con
50 obras de artistas adultos.
3.
Se propuso la creación de la Red Mundial
de Gestores Culturales –RMGC-, para ello se solicitará una cuota de 18 dólares
anules para la constitución legal de la asociación, carnetización de los
miembros, creación y mantenimiento de página web para promocionar los gestores
y actividades a realizar, publicar noticias entre otros temas propios de la RMGC.
4.
Se puso a disposición la página de Facebook El Mosaico Artístico Más Grande de
la Historia para que todos sin excepción, publiquen sus actividades.
https://web.facebook.com/elmosaicoartisticomasgrandedelahistoria/?ref=pages_you_manage
5.
Se determinó agilizar inscripción de obras de planteles educativos, solo
registraran un solo formato o formulario, a cambio de les pedirá los datos
básicos en documento único que se compartirá en los próximos días para que
todos envíen el mismo formato.
6.
Como el evento a realizar es en fechas navideñas, la maestra Sandra Moretti
sugirió y se aprobó decorar árbol de navidad con objetos y/o artesanías
pequeñas representativas de su país para la decoración del mismo. Por lo tanto
quienes viajen a México de les sugiere y agradece llevar estos pequeños
detalles para el árbol. (No es obligatorio).
7.
La coordinadora de Cuba la maestra Claudia Anabel Cosme Ortega por parte de
Arte sin fronteras por la Paz, expone idea que tiene la intención de vincular
niños, jóvenes e incluso más artistas adultos pero se enfrenta a la escases de
materiales para pintar, por lo tanto plantea la posibilidad que la Fundación
Grupo Anjor de México analice esta situación y done y envié material a la isla.
8.
Cumplidos tres meces de lanzada la convocatoria y a dos meces de finalizar la
misma, se sugiere a los coordinadores y gestores del proyecto estar en
permanente contacto directo con los artistas, directores de planteles
educativos, docentes y demás personas involucrados en el mosaico para dar
celeridad a la realización, recepción y envió de las obras a México.
9.
Para la consecución del Guinness World Records ya se hicieron las proyecciones
técnicas y se logrará con cerca de mínimo 8000 obras, teniendo en cuenta que la
mayoría de las piezas a incluir son las de los niños y estas son pequeñas.
10.
Con base en el punto anterior se sugiere los artistas adultos realicen obras de
80X80 cm, con esto el mosaico ganará más volumen y el artista tendrá mayor posibilidad su obra se visibilice mejor.
11.
Si al mes de octubre no han llegado las 8000 obras propuestas entre todos los
coordinadores y gestores de los 27 países para la realización del mosaico, se
pospone la fecha para el mes de enero de 2023.
12.
Las invitaciones personalizadas se enviaran tan pronto se tengan las obras en
México, pues se necesita certeza real que el evento se realizará. Ello implica
montaje de obras en bastidores, realización muro provisional, reserva y compra
de boletos de avión para los gestores y coordinadores que hayan logrado sus
metas, hospedaje y alimentación para todos los asistentes y creadores del
mosaico, agenda de actividades a realizar durante CUARTO FESTIVAL
INTERNACIONAL DE ARTE SIN FRONTERAS POR LA PAZ y la VIII CUMBRE
MUNDIAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE ARTISTAS INTEGRADOS y toda la logística que implica la
realización de un evento de talla mundial.
13.
Certificaciones, reconocimientos y homenajes. Todos los gestores y
coordinadores obtendrán un reconocimiento por su trabajo y esfuerzo en el
proyecto. Todos los participantes sin excepción recibirán su documento en
digital que acredite su participación en el evento. Los creadores con las
mejores obras obtendrán mención de honor.
14.
Las obras que lleguen a tiempo participarán en las cuatro exposiciones
programadas en México.
15. La maestra Eliana Pedroza programará reunión con 8 países que no asistieron a la reunión del 31 de julio para el día viernes 5 de agosto, con el fin socializar temas propios del proyecto mosaico. Luego se programara con los países restantes.
Mosaico artístico más grande de la historia será una realidad tangible y gran noticia a nivel mundial.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario