21 de enero de 2011
ARTE VENECIANO
El ocaso de la Serenísima
El pintor de origen veneciano Gian Battista Tiépolo (1694-1770) fue el artista más importante de la república de Venecia, al final de su luminoso trayecto por el siglo XVIII. Sus hijos Gian Domenico y Lorenzo fueron sus insustituibles colaboradores en la realización de los grandes ciclos de pinturas murales y de los frescos de las bóvedas y techos.
![]() |
Decoración interior Palacio Real de Madrid España Giovanni Battista T. |
LA PINTURA DE LOS TIÉPOLO
Los Tiépolo trataron en sus obras tanto temas religiosos como mitológicos, históricos y costumbristas. Sirviéndose de todas las experiencias anteriores, Tiépolo creó enormes obras en las que las figuras aparecían suspendidas sobre nubes en cielos luminosos. Fue un gran dibujante y un maestro del color, su fantasía inagotable recreó la antigua mitología, dándole nuevas formas e imaginando alegorías para celebrar los mitos de su tiempo.
![]() |
Obra "Pentecostés", Giovan Battista de Rossi |
LA VIDA CAMPESINA
En Villa Valmarana, residencia patricia situada en las proximidades de Vicenza, Gian Domenico Tiépolo pintó una serie de imágenes rurales y de la vida campesina. En ellas aparecen representados campesinos con sus ropas tradicionales y vistas de la campiña véneta.
![]() |
Los paisajes de Giovanni Battista Paisajes Antiguos en la Pintura Artística |
ETIQUETAS:
arte clasico
,
arte del renacimiento
,
arte religioso
,
arte veneciano
,
artistas venecianos
,
Gian Battista Tiépolo
,
los tiepolo
,
pinturas famosas clasicas
Reacciones: |
16 de enero de 2011
LEGADO HISTORICO
Leonardo pasó los últimos tres años de su vida en Francia, como huésped de honor del rey Francisco. La influencia de su innovador estilo fue extraordinaria, particularmente en el norte de Italia, donde el artista había trabajado entre 1482 y 1499, y también en Francia. El joven pintor véneto Giorgione da Castelfranco Veneto (1478-1510) asimiló plenamente la nueva sensibilidad hacia el paisaje y los espacios abiertos introducida por Leonardo y, al igual que él, trazó las figuras utilizando un claroscuro difuminado que atenuaba cualquier dureza de los contornos.
![]() |
La Tempestad, Óleo sobre lienzo, 78X72 cm., Giorgione 1508 |
EL CLAROSCURO EN LA PINTURA
Gíorgione crea los efectos de claroscuro utilizando las distintas gradaciones de tono del color para dar profundidad al paisaje y relieve a los cuerpos, para resaltar los árboles sobre el cielo claro, o el color de los ropajes sobre un prado. Para Giorgione árboles, ríos, nubes o agua son tan importantes como la propia figura. En La Tempestad dedica mucho más espacio al paisaje, el verdadero tema de la obra, que a las figuras y a su historia, de la que se ha perdido hasta su significado alegórico.
LOS VALORES CROMÁTICOS
Giorgione utiliza el color para representar la profundidad del paisaje, la atmósfera cargada de electricidad alrededor de la luz del relámpago y la densidad del cielo nublado. Hay homogeneidad en los colores, que da unidad a la obra. Es una estructura abierta, los contornos de las formas no se cierran, sino que se funden con las demás formas.
ETIQUETAS:
arte renacentista
,
Giorgione da Castelfranco Veneto
,
la tempestad
,
pintura veneciana
,
pinturas famosas
,
realismo en la pintura
Reacciones: |
13 de enero de 2011
ETIQUETAS:
antonio guzman capel
,
arte paisajista oleo
,
los mejores paisajes oleo lienzo
,
paisaje rio pueblo oleo
,
paisajes antiguos oleo
,
pintores paisajes oleo
Reacciones: |
ETIQUETAS:
antonio guzman capel
,
paisajes antiguos oleo
,
paisajes casas antiguas
,
paisajes españoles oleo sobre lienzo
,
paisajes europeos antiguos oleo
Reacciones: |
ETIQUETAS:
antonio guzman capel
,
arte hiperrealista oleo
,
arte moderno
,
musica y pintura
,
partituras violin oleo
,
pintura realista oleo
,
realismo en el arte plastico
,
realismo en la pintura
Reacciones: |
12 de enero de 2011
ETIQUETAS:
antonio guzman capel
,
arte realista
,
gatos pintados oleo
,
pintor de mascotas
,
pinturas de animales oleo
Reacciones: |
![]() |
Bodegón de Flores Amarillaa al Óleo FLORES Y BODEGONES Naturaleza Muerta al Óleo Antonio Guzmán Capel |
Enlaces
Relacionados:
ETIQUETAS:
antonio guzman capel
,
arte contemporaneo
,
bodegones con libros pintura oleo
,
bodegones realistas oleo
,
flores oleo lienzo
,
realismo frutas oleo
Reacciones: |
Tiziano Vecellio
Un genio del color Giorgione murió prematuramente de peste en 1510, siendo su amigo y colega Tiziano Vecellio quien continuó su experimentación sobre el color, la luz y la atmósfera. Pintor de obras de tema mitológico y gran retratista de reyes y emperadores, Tiziano también manifiesta su fuerza colorista en la representación de los temas sagrados.
Una grandiosa composición
En La Asunción de la Virgen (1516-1518), Tiziano realiza una de las obras maestras de la pintura renacentista. La iconografía de la Virgen ascendida al cielo constituyó una novedad tal que dio lugar a la condena de las autoridades eclesiásticas.
Esta grandiosa composición muestra tres zonas principales que forman una especie de triángulo alargado, en las que están representados los ropajes rojos. La luz del cielo claro muestra resplandores dorados en la zona de la esfera que representa el Paraíso, y en la que aparece el Padre Eterno. Las figuras animadas y arrebatadas por la visión sobrenatural se destacan del fondo luminoso por el contraste de éste con los rojos intensos y los tonos tostados de las figuras.
ETIQUETAS:
arte clasico
,
arte renacentista
,
la asuncion de la virgen
,
pintor de reyes y emperadores
,
pintura renacentista
,
pinturas famosas
,
Tiziano Vecellio
,
tiziano vecellio pintor renacentista
Reacciones: |
9 de enero de 2011
Enlaces Relacionados:
Dibujos Artísticos Aerografía
Galería de dibujos "Desnudos Artísticos" al Óleo
Fotografía Artistica Femenina en Blanco y Negro
Galería de dibujos "Desnudos Artísticos" al Óleo
Fotografía Artistica Femenina en Blanco y Negro
ETIQUETAS:
arte del desnudo femenino
,
desnudo femenino
,
desnudos de mujeres oleo realismo
,
los mejores desnudos artisticos del mundo
,
solefer
Reacciones: |
![]() |
Desnudo Artístico al Óleo
El Arte del Cuerpo de
la Mujer en la Pintura Artistica
Pintura Moderna del
Desnudo de la Mujer
DESNUDO ARTISTICO DE
MUJERES EN PINTURA AL OLEO
Pintores de Mujeres
al Óleo
Serie: Desnudo
Femenino al Óleo Sobre Lienzo
|
Enlaces Relacionados:
Dibujos Artísticos Aerografía
Galería de dibujos "Desnudos Artísticos" al Óleo
Fotografía Artistica Femenina en Blanco y Negro
Galería de dibujos "Desnudos Artísticos" al Óleo
Fotografía Artistica Femenina en Blanco y Negro
ETIQUETAS:
arte del desnudo femenino
,
el desnudo en el arte
,
los mejores desnudos artisticos
,
mujeres posando oleo lienzo
,
pinturas al oleo de mujeres bellas
,
pinturas de mujeres
,
solefer
Reacciones: |
8 de enero de 2011
En San Juan Bautista al igual que en la Mona Lisa o Gioconda, la sonrisa y la dulce mirada es lo que más seduce al observador. Quien contempla la obra se siente contemplado. En las obras de los artistas precedentes o contemporáneos a Leonardo, raramente encontramos imágenes que parezcan observamos. De hecho, este lenguaje de miradas es característico de Leonardo da Vinci y será imitado por sus seguidores e imitadores en el futuro
SAN JUAN BAUTISTA, LEONARDO DA VINCI, OLEO SOBRE TABLA, 69X53 CM 1513-1517, LOUVRE PARIS
Leonardo da Vinci, estudió el cuerpo humano en toda su variedad de actitudes y movimientos. Sus figuras no eran estáticas, sino que estaban llenas de vida, como ponen de manifiesto sus dibujos. No se limitó a representar la vida reflejándola en las actitudes externas, quiso representar también la expresión del rostro como reflejo de los pensamientos. El estudio de la fisonomía, que jamás se había acometido con tanta profundidad, tiene su realización concreta en la obra más famosa de Leonardo y del mundo, La Gioconda.
Lo más llamativo en esta pintura es la sonrisa, que se manifiesta en los ojos, más que en la boca. Aún no se le ha puesto un nombre al tema de este retrato ideal.
LA GIOCONDA LEONARDO DA VINCI 1503-1506 OLEO SOBRE TABLA 77X53 CM LOUVRE PARIS
ETIQUETAS:
arte del renacimiento
,
cuadros oleo famosos
,
indagador del alma leonardo da vinci
,
la mona lisa gioconda
,
las pinturas mas famosas del mundo
,
leonardo da vinci
Reacciones: |
ARTE NEOLÍTICO
No es fácil determinar la fecha a la que se pueden remontar las primeras manifestaciones artísticas del hombre. Los objetos más antiguos que los hallazgos arqueológicos han sacado a la luz son piedras talladas e instrumentos de hueso que fueron fabricados hace decenas de miles de años. Se trata de objetos necesarios para la supervivencia, que ciertamente no se fabricaban con propósitos decorativos o estéticos.
Hacha y utensilios de la era neolítica arte prehistórico
Sin embargo, en la prehistoria el hombre aprendió a trabajar la arcilla y los metales y empezó a grabar y a pintar las paredes de las grutas donde vivía. En los objetos de uso cotidiano fabricados por nuestros antepasados comienza a manifestarse asimismo una búsqueda de la armonía en líneas y formas. Determinados objetos, por otra parte, no tenían ninguna función práctica.
Escena de casa, Lascaux, Doroña, Francia. 20.000 A.C. Pintura Rupestre
Es probable que algunas estatuillas femeninas o algunas escenas de caza tuvieran para el hombre prehistórico un significado mágico y ritual. Podemos utilizar estas primeras manifestaciones como punto de inicio de nuestro largo viaje a través de la historia del arte.
5 de enero de 2011
EL CUBISMO REVOLUCIÓN MUNDIAL
«La gente no cambia de una generación a otra. Por cuanto sabemos a través de la historia, la gente es más o menos la de siempre, tiene las mismas necesidades, deseos, virtudes, cualidades
y también los mismos defectos De una generación a otra no cambia nada, excepto lo que se ha visto, y es lo que se ha visto lo que conforma cada generación. » (Gertrude Stein)
y también los mismos defectos De una generación a otra no cambia nada, excepto lo que se ha visto, y es lo que se ha visto lo que conforma cada generación. » (Gertrude Stein)
Esta escritora, amiga y protectora de los cubistas en París, definió con gran agudeza el valor de las artes figurativas en la historia de la cultura.
Picasso y Braque, iniciadores del cubismo, incluyeron en su experiencia visual un nuevo código, ajeno a nuestra cultura. Se trataba del arte tribal, procedente tanto del África negra como de Oceanía; a través de él los artistas se replantearon la figura humana.
EN BUSCA DE UNA NUEVA BELLEZA
Venus de Milo, Arte Griego
«¡Es casi tan hermosa como la Venus de Milo!» «Es más hermosa». Este intercambio de opiniones entre Picasso y un amigo pintor tuvo lugar en los primeros años del siglo xx, delante de una
escultura fetiche del arte africano.
Figura tribal femenina Arte Africafo
Las cosas no se ven tal y como son; lo que se ve son sus arquetipos y cada generación tiene los suyos. Los cubistas, en efecto, crearon modelos nuevos que revolucionaron los enfoques tradicionales. Pablo Picasso (1881-1973) es el artista que revolucionó de forma más radical el arte de nuestro siglo. La obra decisiva de su época precubista es Las señoritas de Aviñó (1907), en la que su estilo está influido por el arte africano.
Las Señoritas de Aviño, 1907
LA EXPERIMENTACiÓN CUBISTA
El término «cubismo» denominó la corriente artística que redujo las formas a esquemas geométricos, es decir, a «cubos», y que hizo definitivamente que la pintura dejara de ser una fiel reflejo de la realidad.
En este proceso de esquematización, la simplificación de las formas de Cézanne fue llevada hasta sus últimas consecuencias. El cubismo, sin embargo, fue también una interpretación de la realidad. De hecho, los artistas quisieron representar los objetos no tal y como los ve el ojo desde un punto de vista determinado, sino según la mente los imagina, es decir, mirando dentro de llos, representando simultáneamente sus distintos aspectos e imaginando su función. La imagen se descompone dando lugar a representaciones frontales, laterales, de abajo arriba, de arriba abajo y desde dentro.
Los cubistas más destacados, junto a Picasso, son Georges Braque (1882-1963) y Juan Gris
(1887-1927).
Guitarra y Cartas, Juan Gris, 1913
PINTAR NO ES DESCRIBIR
Los cubistas abandonaron la idea de pintar las cosas como aparecen. En esta entrada se reproducen tres pinturas cuyos temas son la guitarra y el violín . En ellas los artistas plantearon crear una imagen total utilizando una perspectiva libre, y no la que registra nuestro ojo.
ETIQUETAS:
arte contemporaneo
,
arte cubista
,
cubismo de pablo picasso
,
cubismo revolucionario
,
el cubismo de pablo picasso
,
pablo picasso pintor español
Reacciones: |
EL GUERNICA
UNA OBRA HISTÓRICA
PABLO PICASSO GUERNICA
A partir de 1915 Pablo Picasso abandonó el cubismo, si bien este código visual permaneció en su pintura como experiencia significativa y revolucionaria.
ANALISIS GUERNICA PICASSO
En la pintura "El Guernica", realizada en 1937, podemos contemplar una composición constituida por formas desestructuradas, seccionadas y fragmentadas, que ya no son ni cubos ni volúmenes reconocibles.
Este cuadro constituye una interpretación figurativa de un suceso trágico de la guerra civil española: en abril de 1937 las fuerzas aéreas de la legión Cóndor bombardearon y asolaron la ciudad vizcaína de Guernica, hecho que conmocionó al mundo cuando se hallaba a las puertas de la Segunda Guerra Mundial.
El Guernica, Pablo Picasso, 1937, Óleo sobre lienzo, 3,45 x 7,70 m (Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid).
![]() |
PABLO PICASSO MURAL GUERNICA 1937 |
![]() |
EL GUERNICA PICASSO |
ETIQUETAS:
arte contemporaneo
,
cubismo
,
cubismo de pablo picasso
,
guernica pintura
,
guernica pintura pablo picasso
,
pablo picasso pintor español
,
picasso guernica
Reacciones: |
2 de enero de 2011
ETIQUETAS:
arte costumbrista mexicano
,
arte indigenista mexicano
,
hiperrealismo mexicano
,
identidad mexicana en el arte
,
jesus helguera
,
jesus helguera obras
,
jesus helguera pintor
Reacciones: |
ETIQUETAS:
arte costumbrista mexicano
,
arte indigenista mexicano
,
Arte Mexicano
,
costumbres mexicanas en el arte
,
jesus helguera
,
jesus helguera obras
,
pintores importantes de mexico
Reacciones: |
Reacciones: |
Magistral interpretación de La Virgen de Guadalupe del maestro Jesús Helguera
Momento culminante del encuentro entre San Diego y La Virgen de Guadalupe
La milagrosa Virgen de Guadalupe
LA VIRGEN DE LAS AMARICAS
Pintura Religiosa Mexicana al Óleo
Iconos de la Pintura en México
VER OBRAS DE JESUS HELGUERA
Momento culminante del encuentro entre San Diego y La Virgen de Guadalupe
La milagrosa Virgen de Guadalupe
LA VIRGEN DE LAS AMARICAS
Pintura Religiosa Mexicana al Óleo
Iconos de la Pintura en México
VER OBRAS DE JESUS HELGUERA
ETIQUETAS:
Arte Mexicano
,
costumbres mexicanas en el arte
,
hiperrealismo mexicano
,
identidad mexicana en el arte
,
jesus helguera obras
,
jesus helguera pintor
,
pintores importantes de mexico
,
virgen de guadalupe
Ubicación:
La Virgen, La Conchita, Tláhuac, 13360 Ciudad de México, DF, México
Reacciones: |
ETIQUETAS:
arte costumbrista mexicano
,
Arte Mexicano
,
costumbres mexicanas en el arte
,
hiperrealismo mexicano
,
identidad mexicana en el arte
,
jesus helguera obras
,
jesus helguera pintor
Reacciones: |
ETIQUETAS:
arte costumbrista mexicano
,
costumbres mexicanas en el arte
,
identidad mexicana en el arte
,
jesus helguera obras
,
jesus helguera pintor
Reacciones: |
ETIQUETAS:
arte costumbrista mexicano
,
Arte Mexicano
,
costumbres mexicanas en el arte
,
hiperrealismo mexicano
,
jesus helguera
,
jesus helguera obras
,
jesus helguera pintor
,
pintores hiperrealistas
Reacciones: |
ETIQUETAS:
arte costumbrista mexicano
,
arte realista
,
el quijote de la mancha
,
hiperrealismo mexicano
,
jesus helguera obras
,
jesus helguera pintor
,
pintores importantes de mexico
,
Pintores Mexicanos
Reacciones: |
ETIQUETAS:
Arte Mexicano
,
arte realista
,
jesus helguera
,
jesus helguera obras
,
jesus helguera pintor
,
jesus helguera pinturas
,
retratista mexicano
,
retratos al oleo
,
simbolo de mexicanidad
Reacciones: |
ETIQUETAS:
arte costumbrista
,
arte costumbrista mexicano
,
Hiperrealismo
,
jesus helguera
,
jesus helguera biografia
,
jesus helguera obras
,
jesus helguera pintor
,
jesus helguera pinturas
,
paisajes mexicanos
Reacciones: |
ETIQUETAS:
aguila oleo
,
animales al oleo
,
arte realista
,
Hiperrealismo
,
identidad mexicana en el arte
,
jesus helguera
,
jesus helguera biografia
,
jesus helguera obras
,
pintores hiperrealistas
Reacciones: |
Adelita
así fue conocida popularmente, su nombre de pila era Adela Velarde fue
reconocida activista de la sangrienta y Revolución Mexicana de 1910. Adelita ha
sido inmortalizada innumerables veces en pinturas al óleo, sin embargo la más
famosa es el retrato de medio cuerpo que hiciera Jesús Helguera en la que ella sonríe
y de su cabeza penden dos grandes y gruesas trenzas y en su pecho la banda de
balas del fusil con que luchaba como guerrillera.
Enlaces Relacionados:
ETIQUETAS:
arte realista
,
Hiperrealismo
,
jesus helguera
,
jesus helguera biografia
,
jesus helguera obras
,
jesus helguera pinturas
,
pintores hiperrealistas
,
realismo en la pintura
,
retratos al oleo
Reacciones: |
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)