6 de diciembre de 2012

Claves del dibujo con tinta china




Cuales son las claves del dibujo con tinta china?

Interpretada como técnica de expresión monocromática, la tinta china se inscribe plenamente dentro del apartado del dibujo y como medio expresivo propio ha alcanzado cotas estéticas muy destacables a lo largo del arte. No obstante, hay otras muchas tintas, que no siendo de color negro, presentan unas cualidades de manejo similares, ofreciendo además la posibilidad de combinarse con otros procedimientos de pintura.

En este último sentido cabe estudiar la aguada y otras derivaciones de la tinta, como vimos dentro del capítulo de "Obras técnicas".

La utilización de la tinta puede llevarse a cabo como línea, empleando plumilla, o como mancha, usando pinceles. En caso de que el dibujo se apoye en la fuerza del grafismo, la entonación se conseguirá por acumulación de entramados, mientras que en el caso del pincel esto se obtendrá diluyendo agua. En ambos casos convendrá utilizar papeles de superficie dura. Además, trabajando con tinta, si necesitamos corregir errores, usaremos agua y cuchilla. Por otra parte, los dibujos así realizados no necesitan ser fijados, ya que la tinta posee protección por sí misma.

En esta lección de compendio podemos ver varios dibujos realizados con la precisión de la plumilla, puesto que el concepto de aguada ya se explicó anteriormente en las páginas correspondientes a «Otras técnicas».

Dibujo de arado con burro y figura humana, con la técnica de tinta china sobre papel blanco.  Alcanzamos ya la intensidad deseada. No hemos llegado al negro intenso intencionadamente, ofreciendo así el dibujo un aspecto más natural, al dejar todo en un segundo plano y presentando una mayor luminosidad.

Dibujos de paisajes del campo europeo del siglo XIX


  



No hay comentarios. :