La Asociación Cultural Arte sin Fronteras por la Paz y la Organización Mundial de Artistas Integrados tienen el honor de anunciar los artistas plásticos seleccionados para participar en la I Bienal Micro-Arte 2024 "Visiones Contemporáneas". Este importante evento internacional reunirá obras de pintura y fotografía en un formato reducido de 20x20 centímetros, y contará con Brasil como país invitado.
La Bienal, que se llevará a cabo en Colombia y Brasil,
ofrece la oportunidad para explorar la creatividad en un formato innovador. En
Colombia, la muestra se presentará en tres importantes recintos: en agosto en
la Universidad Surcolombiana a través de Extensión Cultural, en septiembre en
la Biblioteca Departamental Olegario Rivera, y en octubre en la Universidad
Cooperativa de Colombia en la ciudad de Neiva. Las fechas exactas están por
definir.
![]() |
Biblioteca departamental Olegario Rivera, ubicada en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera de la ciudad de Neiva Huila en Colombia |
En Brasil, gracias al apoyo de reconocidas empresas y bajo la dirección de los artistas y gestores culturales Luís Carlos Gonçalves "Lóis" y Sayder SDR, la Bienal se presentará en noviembre en Barueri São Paulo y Lá Barra Funda São Paulo.
![]() |
Barueri, São Paulo - Brasil |
En Brasil la convocatoria aun no termina y su listado de artistas participantes será publicado el 12 de agosto.
Eje temático: “Visiones Contemporáneas”
Ernesto Ríos Rocha, uno de los curadores de la Bienal, comentó:
“Esta temática es de visión amplia y pretendemos la exploración y representación de las ideas, perspectivas y preocupaciones actuales que caracterizan el mundo contemporáneo. En este contexto, los artistas pueden abordar una amplia gama de temas relevantes, como la tecnología, la globalización, la diversidad cultural, los cambios ambientales, la política, la paz, las identidades de género, entre otros”.
Se espera que las obras exhibidas sean innovadoras,
provocativas y relevantes para el momento presente, brindando al público la
oportunidad de reflexionar sobre los desafíos y las posibilidades de la
sociedad contemporánea a través del lenguaje universal del arte.
La curaduría de las obras estuvo a cargo de los artistas plásticos mexicanos Ernesto Ríos Rocha, y los críticos de arte y escritores; Miguel Darío Polanía Rodríguez (colombiano) y Francisco Arroyo Ceballos (español).
Artistas seleccionados:
Aida
Orrego V. "Omaja"
Alex
Cuartas
Alexander
Calderón
Alix
Echeverry Díaz
Andrea
Beatriz García
Angélica
María Angulo
Antonella
Auda Rojas
Betty
Younes
Carmen
Flores Quispe
Catalina
Muñoz
Clara
Inés Domínguez Romero
Claudio
Chunga Yarleque
Daniela
Orlandi
Eva
Ríos Rocha
Felipe
Drago
Gina
Trejo
Heliberto
Ariza Guerra
Hermanitos
Córdoba
Herminia
Cruz Recinos
IL
Fernando Santos
Jorge
Jojoa
José
Domínguez Hernández
Josefina
Suárez
Juan
Ramiro Torres
Juanita
Torres
Julieta
Ortega
Julian Amado Acuña Correa
Karime
Younes Betancourt
Laureano Cifuentes Castro
Luis
Carlos Gonçalves -Lois-
Luz
Stella Tisnes
Luzmila
Beatriz Acuña Correa
Maite
Gudiño
Margarita
Rosa Gómez Vélez
María
Claudia Termes Velásquez
María
del Carmen Salomón
Marianela
Alessandroni
María
Claudia Marinsalta
Mauricio
Mayorga Zamora
Milton
Morales Grillo
Olaff
Crown
Otilia
Viviana Acuña Correa
Pamela
Scarlett Orellana Parada
Roberto
Londoño Uribe
Sandra
María Pérez León
Sandra
Moretti
Sharon Padilla
Suzzette
Ojeda Díaz
Verónica
Fernández
Verónica
Padilla
Viggeé
Marlitt López Murcia
Esperamos contar con su presencia para celebrar y apreciar
la riqueza y diversidad del arte contemporáneo en esta primera edición de la
Bienal Micro-Arte "Visiones Contemporáneas".